Conectividad y Aprendizaje ¨Medio para la Expresión y Conexión entre los Jóvenes¨
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3890Palabras clave:
Era digital, Redes sociales, Sistema educativo, Impacto multidimensional, Estrategias, Práctica docenteResumen
Las redes sociales han permeado diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Su impacto en el sistema educativo ha generado debates y cuestionamientos sobre su potencial para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Este paper tiene como objetivo analizar el impacto multidimensional de las redes sociales en el sistema educativo, explorando tanto sus beneficios como sus desafíos, y proponiendo estrategias para su integración efectiva en el ejercicio docente.
Las redes sociales han transformado la comunicación y el acceso a la información en el siglo XXI. En el ámbito educativo, estas plataformas ofrecen tanto oportunidades como desafíos. La investigación presente se enfoca en examinar las repercusiones que tienen las plataformas de redes sociales dentro del ámbito educacional, evaluando su influencia en el desempeño académico, la motivación de los estudiantes, la dinámica de las aulas y la interacción entre estudiantes y profesores. Utilizando un enfoque metodológico mixto que combina análisis cuantitativos y cualitativos, se proporciona una comprensión integral de cómo las redes sociales afectan el proceso educativo.
Las plataformas de redes sociales, si bien facilitan la comunicación y el intercambio entre los adolescentes, también pueden acarrear efectos adversos si no se utilizan correctamente, problemas dependencia excesiva, el hostigamiento en línea y el acceso a material no adecuado son posibles riesgos. Resulta esencial que educadores y alumnos reconozcan estas amenazas y adopten un manejo prudente de estas herramientas digitales. De esta manera, se podrán aprovechar sus ventajas al tiempo que se reducen sus aspectos negativos.
Las redes sociales representan una herramienta de doble filo en el ámbito educativo.
Citas
González, J. M., & Rodríguez, L. E. (2023). La Era de la Conectividad: Redes Sociales en la Sociedad Moderna. Editorial Universo Digital.
Artículos de revista:
Martínez, S. (2024). Impacto de las redes sociales en la comunicación contemporánea. Revista de Estudios Sociales, 45(2), 123-135.
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. (2019). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 25-33.
Páginas web:
Herrera, P. (2024). La prevalencia de las redes sociales en la vida cotidiana. Observatorio Digital. https://www.observatoriodigital.com/prevalencia-redes-sociales
Otras referencias:
Anderson, M., & Johnson, N. (2010). Eight principles for effective use of social media in education. In Proceedings of ascilite 2010 (pp. 1-12).
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6.
Ertmer, P. A. (2009). "Scaffolding and authentic task design in a web 2.0 learning environment." Journal of Interactive Learning Research, 20(3), 283-307.
Livingstone, S., & boyd, d. (2008). "Paniks in the schoolyard: Teens' worries about internet safety." Harvard Educational Review, 78(1), 3-32.
Marcoulides, G. A., & Terry, B. (2009). "K-12 digital literacy: A policy analysis." Journal of Policy Analysis and Management, 28(4), 755-776.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mercy Campoverde Montesdeoca
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.