Algunas consideraciones sobre el examen de Pico Flujo y su medición

Contenido principal del artículo

Miguel A. Veloz-Montenegro
José G. Benalcázar-Game
Eva I. Domínguez-Bernita

Resumen

Las mediciones de flujo espiratorio (FEP) son de gran importancia, ya que determinan el grado de obstrucción bronquial; ademós, contribuyen a diagnosticar en enfermedades  respiratoria agudas y permiten el seguimiento de enfermedades crónicas  aunque no existen valores de referencias en sujetos sanos. A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con la técnica de medición del pico  flujo   (definición del aparato respiratorio, asma, flujometria definición flujo espiratorio móximo, entre otros). Es importante la realización de estas  pruebas,  se basan en valores referenciales a nivel mundial con el propósito de un diagnostico accesible y adecuado en patologí­as respiratorias, siendo de importancia clí­nica para lograr estudiar epidemiológicamente a una población  para el anólisis del mismo.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos Cientí­ficos
Biografía del autor/a

Miguel A. Veloz-Montenegro, Universidad Estatal de Guayaquil.

Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva, Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Estatal de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

José G. Benalcázar-Game, Universidad Estatal de Guayaquil.

Magister en Diseño Curricular, Licenciado en Terapia Respiratoria, Tecnólogo Médico en Terapia Respiratoria, Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias, Diploma Superior en Docencia Universitaria, Docente de la Universidad Estatal de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Eva I. Domínguez-Bernita, Universidad Estatal de Guayaquil.

Magister en Gerencia de Servicios de Salud, Licenciada en Terapia Respiratoria, Tecnóloga Medica en Terapia Respiratoria, Docente de la Universidad Estatal de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Citas

Negrin Villavicencio J. Definiciones, epidemiologí­a y clasificación del asma bronquial. Capí­tulo Editorial Ciencias Mí©dicas. La Habana.2004 [citado 28 julio 2016]; Pág. 1. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/asma_bronquial/capitulo01.pdf

Arce Diego Y.. Aparato respiratorio y patologí­as asociadas a la función respiratoria: Asma 2014 [citado 28 julio 2016]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5566/ArceDiegoY.pdf;sequence=1

Linares, M R.. Echeverry Botero, L Z, Garcí­a Garcí­a, M, Quijano Del Gordo, C I, Valores normales del pico flujo en Población escolarizada entre cinco años o diez años. 2003 [citado 28 julio 2016]. Investigaciones Andina, (7), pp. 45-49. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239017952008

Jover López E. Asma bronquial I: epidemiologí­a, patogenia, definición. Medwave. 2007 [citado 28 julio 2016]; 7(1) Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1901

OMS. Enfermedades respiratorias crónicas.2017 [citado 28 julio 2016]. Disponible en: http://www.who.int/respiratory/asthma/es/

Gomara Perelló M .Roman Rodrí­guez M. Medidor de Peak-flow: tí©cnica de manejo y utilidad en Atención Primaria. MEDIFAM. 2002 [citado 28 julio 2016]; 12 (3) Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n3/tecnicas.pdf

Espinosa De Montero B. Usted puede controlar su asma .2001[citado 28 julio 2016] Disponible en: Disponible en: http://www.fundaler.org.ar/flujo-pico.ht

Bardagí­ Forns S. GEMA educadores. Manual del educador enasma. Luzan 5. Madrid 2010. p. 61-70

FradeS Rodrí­guez A. López Carrasco V.. Pico flujo espiratorio máximo. 2013Peak Flow. Comití© de Enfermerí­a de la SEAIC.

Flujo espiratorio pico.. Fundación Argentina del Tórax 2016 [citado 28 julio 2016]. .Disponible en: http://www.fundaciontorax.org.ar/page/index.php/examenes-complementarios/178-flujo-espiratorio-pico

Vera Zinanyuca A.. Flujo pico espiratorio en personas adultas saludables de 20 a 60 años de edad. .2014 [citado 28 julio 2016]. Disponible en: http://tesis.uwiener.edu.pe/Files/2015/TU201500080/058%20001%20EAP%20TECNOLOGIA%20VERA%20Flujo%20pico...%20ORIGINAL,rev.LB.pdf

Rodrí­guez Martí­nez C, Patricia Sossa M 2003. Valores de Referencia de Flujo Espiratorio Pico en Niños y Adolescentes Sanos en la Ciudad de Bogotá. Revista Colombiana de Pediatrí­a. 2003 [citado 28 julio 2016]; 38 (2) Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/vp-382/pediatria38203-valoresreferencia/