Algunas consideraciones sobre el examen de Pico Flujo y su medición
Contenido principal del artículo
Resumen
Las mediciones de flujo espiratorio (FEP) son de gran importancia, ya que determinan el grado de obstrucción bronquial; ademós, contribuyen a diagnosticar en enfermedades respiratoria agudas y permiten el seguimiento de enfermedades crónicas aunque no existen valores de referencias en sujetos sanos. A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con la técnica de medición del pico flujo  (definición del aparato respiratorio, asma, flujometria definición flujo espiratorio móximo, entre otros). Es importante la realización de estas  pruebas, se basan en valores referenciales a nivel mundial con el propósito de un diagnostico accesible y adecuado en patologías respiratorias, siendo de importancia clínica para lograr estudiar epidemiológicamente a una población para el anólisis del mismo.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Negrin Villavicencio J. Definiciones, epidemiología y clasificación del asma bronquial. Capítulo Editorial Ciencias Mí©dicas. La Habana.2004 [citado 28 julio 2016]; Pág. 1. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/asma_bronquial/capitulo01.pdf
Arce Diego Y.. Aparato respiratorio y patologías asociadas a la función respiratoria: Asma 2014 [citado 28 julio 2016]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5566/ArceDiegoY.pdf;sequence=1
Linares, M R.. Echeverry Botero, L Z, García García, M, Quijano Del Gordo, C I, Valores normales del pico flujo en Población escolarizada entre cinco años o diez años. 2003 [citado 28 julio 2016]. Investigaciones Andina, (7), pp. 45-49. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239017952008
Jover López E. Asma bronquial I: epidemiología, patogenia, definición. Medwave. 2007 [citado 28 julio 2016]; 7(1) Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1901
OMS. Enfermedades respiratorias crónicas.2017 [citado 28 julio 2016]. Disponible en: http://www.who.int/respiratory/asthma/es/
Gomara Perelló M .Roman Rodríguez M. Medidor de Peak-flow: tí©cnica de manejo y utilidad en Atención Primaria. MEDIFAM. 2002 [citado 28 julio 2016]; 12 (3) Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n3/tecnicas.pdf
Espinosa De Montero B. Usted puede controlar su asma .2001[citado 28 julio 2016] Disponible en: Disponible en: http://www.fundaler.org.ar/flujo-pico.ht
Bardagí Forns S. GEMA educadores. Manual del educador enasma. Luzan 5. Madrid 2010. p. 61-70
FradeS Rodríguez A. López Carrasco V.. Pico flujo espiratorio máximo. 2013Peak Flow. Comití© de Enfermería de la SEAIC.
Flujo espiratorio pico.. Fundación Argentina del Tórax 2016 [citado 28 julio 2016]. .Disponible en: http://www.fundaciontorax.org.ar/page/index.php/examenes-complementarios/178-flujo-espiratorio-pico
Vera Zinanyuca A.. Flujo pico espiratorio en personas adultas saludables de 20 a 60 años de edad. .2014 [citado 28 julio 2016]. Disponible en: http://tesis.uwiener.edu.pe/Files/2015/TU201500080/058%20001%20EAP%20TECNOLOGIA%20VERA%20Flujo%20pico...%20ORIGINAL,rev.LB.pdf
Rodríguez Martínez C, Patricia Sossa M 2003. Valores de Referencia de Flujo Espiratorio Pico en Niños y Adolescentes Sanos en la Ciudad de Bogotá. Revista Colombiana de Pediatría. 2003 [citado 28 julio 2016]; 38 (2) Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/vp-382/pediatria38203-valoresreferencia/