Enfoque de la sexualidad en estudiantes de la escuela de medicina de la universidad de Guayaquil. Propuesta estratégica
Contenido principal del artículo
Resumen
El incremento de embarazos no deseados en adolescentes y en consecuencia embarazos de alto riesgo y el aumento de muertes maternas en la provincia del Guayas, junto al incremento de ITS en esta misma provincia se establece como objetivo enfocar un estudio de los conocimientos de sexualidad en los estudiantes del primer semestre de la Escuela de Medicina (17-20 años) como futuros replicadores de buenas prócticas sexuales. Aplicando un estudio cualitativo con el método de Estudio de Caso en la primera semana de enero del 2016. Entre los resultados encontrados: los encuestados presentan inadecuados conocimientos sobre sexualidad y concretamente en el uso de métodos anticonceptivos y las prócticas sexuales de riesgo, esto incide en la gran cantidad de embarazos no deseados y ITS, (35% no usa el preservativo y un 20% consume alcohol durante sus experiencias sexuales), pese a que relativamente si han recibido información de educación sexual formal y de sus padres y familia, la problemótica de salud píºblica prevalece. Ante este panorama se hace necesario que se profundice en el aspecto educativo; se diseña una propuesta innovadora de comunicación en la que participen los futuros responsables de la promoción de salud, los futuros médicos.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
BAUTISTA HERNáNDEZ LA. 2008. Conocimientos, actitudes y opiniones de las y los universitarios oaxaqueños respecto a su sexualidad y la importancia de la educación sexual en el nivel de educación superior. Educ Sexual Mí©x.; 2(1):71-84. Disponible en: http://www.conductitlan.net/34_educacion_sexual_en_eduacion_superior.pdf
ELLINGSON, S., [et al.] 2004. Religion and the politics of sexuality. En E. O. Laumann, S. Ellingson, J. Mahay, A. Paik & Y. Youm (eds.), The sexual organization of the city(pp. 309-348). Chicago: University of Chicago Press.
GóMEZ Y. G 2015. Significado de sexualidad entre estudiantes de psicología en Colombia», [consulta 2 enero 2017]. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/2933/293343070006.pdf
GONZáLEZ, F. A., SáNCHEZ, M. R., GARCIA, R. S. PORTELLES, Y. S. 2013. Conocimientos sobre sexualidad e Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes de un Liceo Venezolano, en el periodo de enero a octubre de 2011. Correo Científico Mí©dico, 17(1). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1286
Justificación de la educación en sexualidad. V I. 2010. Orientaciones Tí©cnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Santiago de Chile: UNESCO
MOSQUERA, J; MATEUS, J C. 2003. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre mí©todos de planificación familiar, VIH-SIDA y el uso de los medios de comunicación en jóvenes. Colombia Mí©dica, 34(4), pp. 206-212. Universidad del Valle Cali, Colombia. ISSN: 0120-8322 Disponible en : http://www.redalyc.org/pdf/283/28334405.pdf
MORAL DE LA RUBIA J 2010. Religión, significados y actitudes hacia la sexualidad: un enfoque psicosocial. Rev Colombiana de Psicología 19(1); p45-59, ISSN 0121-5469. Disponible en : http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/9746/16947
MARTINEZ DE LEóN B [et al.]. 2012. Estrategia para la educación de la sexualidad en estudiantes de la carrera de Psicología Panorama Cuba y Salud, 7 (1) -, pp. 28-37 Escuela Latinoamericana de Medicina Ciudad Habana, Cuba. ISSN: 1995-6797. Disponible en : http://www.redalyc.org/pdf/4773/477348948006.pdf
ORCASITA, L. T. [et al.]. 2012. Apoyo social y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio de Lebrija-Santander. Revista de Psicología (PUCP), 30(2), 371-406.
OCHOA-MARIN, SANDRA C, VASQUEZ-SALAZAR, EDWIN A.2012. Salud sexual y reproductiva en hombres. Rev. salud píºblica, 14(.1), pp.15-27. Available from: ISSN 0124-0064. Disponeble en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642012000100002&lng=en&nrm=iso>.
SAETEROS HERNANDEZ, R. C; PEREZ PINERO, J, SANABRIA RAMOS, G. 2013. Vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios. Rev Cubana Salud Píºblica, 39, (1), pp. 915-928. ISSN 0864-3466.
Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000500010&lng=es&nrm=iso>.
TREJO-ORTIZ, P M [et al.]. 2011. Conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes. área Acadí©mica Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas. Rev Cubana Enfermer, 27, (4), pp. 273-280. ISSN 0864-0319. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000400005&lng=es&nrm=iso>.