Estudio comparativo de dos soluciones irrigadoras activadas y no activadas para la preparación química del conducto radicular visto al MEB
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este estudio es comprobar que la preparación química del conducto radicular es indispensable en la eliminación del barrillo dentinario, mediante la técnica irrigación convencional y una técnica mejorada como es la activación ultrasónica pasiva, para así permeabilizar los tíºbulos dentinarios y ayudar a la desinfección y erradicación de las bacterias dentro del sistema de conductos. Para lo que seleccionamos 30 piezas dentarias unirradiculares y conformadas usando el sistema rotatorio ProTaper. Una vez conformadas, las piezas dentarias fueron dividas en 3 grupos aleatoriamente, grupo A que es el grupo control irrigado con suero fisiológico; el grupo B de irrigación convencional con jeringa 27G, y el grupo C con la técnica de activación ultrasónica pasiva con insertos IRRISAFE. Se utilizó para este estudio como sustancias irrigadoras, Hipoclorito de Sodio al 5.25% y EDTA al 18%. Las muestras fueron cortadas longitudinalmente y examinadas bajo el microscopio electrónico de barrido para calcular la cantidad de barrillo dentinario remanente. El grupo de piezas dentarias irrigado sin activación ultrasónica mostraron una mayor cantidad de barrillo dentinario con respecto al grupo de piezas dentarias irrigado con activación ultrasónica pasiva dejando a este íºltimo una mejor permeabilidad en las paredes dentinarias.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
McComb D, Smith D. A preliminary scanning electron microscopic study of root canals after endodontic procedures. J Endod. 1975 jul; 1(7): p. 238-242.
Estrela C, Estrela C, Barbin E, Spanó J, Marchesan M, Pí©cora J. Mechanism of action of sodium hypochlorite. Braz Dent J. 2002; 13(2): p. 113-117.
Basrani B. Irrigation in endodontic treatment. Alpha Omegan. 2011 Spring; 104(1-2): p. 18-25.
Sim T, Knowles J, Ng Y, Shelton J, Gulabivala K. Effect of sodium hypochlorite on mechanical properties of dentine and tooth surface strain. Int Endod J. 2001 mar; 34(2): p. 120-132.
Dornelles-Morgental R, Guerreiro-Tanomaru J, De Faria-Jíºnior N, Hungaro-Duarte M, Kuga M, Tanomaru-Filho M. Antibacterial efficacy of endodontic irrigating solutions and their combinations in root canals contaminated with Enterococcus faecalis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2011 sep; 112(3): p. 396-400.
Ferreira M. Estudio comparativo da infiltracao apical de canaia radiculares oburado pos duas tí©cnicas diferentes. Rev Port Estomatol Med Dent Cirur Maxilofac. 2006; 47(1): p. 133-138.
Lozano A. Irrigación en Endodoncia. Informe Iní©dito. Valencia: Universidad de Valencia, Facultad de Medicina y Odontología; 2014.
Jimí©nez L, Gómez J. Irrigación ultrasónica pasiva comparada con irrigación manual en la eliminación del Enterococcus Faecalis del sistema de conductos (Estudio in vitro). Acta Odontologíca Venezolana. 2014; 52(2).
Arzate-Sosa G, Lara-Carrillo E, Villarreal-Camarena C, Scougall-Vilchis R, Ríos-Medina L. Estudio comparativo de dos sistemas rotatorios evaluando la penetración del irrigante con un medio de contraste. Estudio piloto. Revista ADM. 2013; 70(3): p. 140-145.
López G, Luisa de la Casa M, Sáez M, López M. Efecto de soluciones de irrigación endodónticas sobre la resistencia a la flexión y el módulo de elasticidad de la dentina. Revista de la Sociedad de Endodoncia de Chile. 2015 abr; 31(1): p. 14-19.
Cárdenas-Bahena A, Sánchez-García S, Tinajero-Morales C, González-Rodríguez V, Baires-Várguez L. Hipoclorito de sodio en irrigación de conductos radiculares: Sondeo de opinión y concentración en productos comerciales. Revista odontológica mexicana. 2012 dic; 16(4).
Paredes J, Martínez G, Mondaca J, Jimí©nez E, Manriquez M. Sistema Endovac en endodoncia por medio de presión apical negativa. Revista ADM. 2009; 65(4): p. 30-34.
Martinelli S, Strehl S, Mesa M. Estudio de la eficacia de diferentes soluciones de EDTA y ácido cítrico en la remoción del barro dentinario. Odontoestomatología. 2012 may; 14(19).
García-Delgado A, Martín-González J, Castellanos-Cosano L, Martín-Jimí©nez M, Segura-Egea J. Sistemas ultrasónicos para la irrigación del sistema de conductos radiculares. Avances en Odontoestomatolgía. 2014; 30(2): p. 79-95.
Miliani R. rigacion en endodoncia puesta al dia. Acta Bioclinica. 2012; 2(4): p. 106.
Hernández E. Aplicaciones del Ultrasonido en Endodoncia. Cient. dent. 2013; 10(1): p. 7-14.
Burgos-Zamorano F. SMEAR LAYER (Barro Dentinario) en endodoncia. Chile: Universidad de Valparaiso; 2014.
Angulo-Benavides A. Análisis bibliográfico de los sistemas utilizados en irrigación, tí©cnicas y dispositivos de desinfección en Endodoncia. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología; 2015.