El derecho administrativo y la garantía de los derechos humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo tipo ensayo consiste en analizar el Derecho Administrativo y los Derechos Humano, toda vez que atañe el hecho de regular la complejidad de las acciones del Estado y las consecuencias hacia aquellos que se sirven de éste. La metodología empleada se caracterizó por ser una investigación de tipo descriptiva con diseño documental, bajo los parámetros de una investigación jurídica-dogmática, así, se empleó un proceso de búsqueda de información en documentos proveniente de instituciones reconocidas en la materia, artículo de investigación, entre otros, con la finalidad de profundizar en esta temática de interés general. Se presenta como principal conclusión que el Derecho Administrativo en el ejercicio de la observancia de un conjunto de reglas jurídicas que regulan la relación entre las autoridades estatales y el ciudadano es fundamental para el debido funcionamiento del Estado de Derecho, en virtud que permite asegurar las condiciones indispensables para que se tome en cuenta los derechos fundamentales garantizados en las constituciones y en instrumentos internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Allan, R., & Brewer, C. (2009). Principios del Procedimiento Administrativo. Hacia un estándar continental. Konrad Adenauer Stiftung, Konrad Adenauer, pp. 163-199.
Arena, G. (2017). “Un nuevo derecho para la administración compartida de los bienes comunes la experiencia italiana. Revista de Administración Pública, p3ág. 436.
BENEDICTO XVI. (2009). Carta Encíclica Caritas in Veritate. Bs. As. : Ed. Paulinas.
Cayo, S. (2020). Derechos Fndamentales Vulnerados en Adolescentes que Laboran como Estibadores en el Mercado de Vinocanchón del Distriro de San Jerónimo de Cusco, año 2020. Universidad Andina del Cusco. Trabajo de Titulación https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4100/Sharmely_Tesis_bachiller_2020.pdf?sequence=1, pp. 22-23.
Escobar, G. (2017). El Derecho, entre el poder y la justicia. Tirant Lo Blanch.
Gonçalves, R. (2016). La relación entre el Derecho Administrativo y los derechos fundamentales. Las Palmas de Gran Canaria: Universidade Portucalense - Infante D. Henrique https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/114668/1/Libro_II_CONDIM_2016-1.SEM%20TEXTO%20%281%29.pdf#:~:text=En%20este%20cap%C3%ADtulo%20se%20analizar%C3%A1n%20en%20primer%20lugar%2C,del%20procedimiento%20A.
López, C. (2023). La Administración Pública. Universidad de San Carlos de Guatemala. https://www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-de-guatemala/derecho-administrativo/resumen-derecho-administrativo-2023-2o-parcial/55681508, pp. 56.
Méndez Álvarez, A. (2019). Importancia de implementar un proceso administrativo único para la administración pública. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Trabajo de Grado de Maestría. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6995/1/T3001-MDA-Mendez-Importancia.pdf, pp.73.
Nava, A. (1996). Derecho administrativo mexicano. México. PP. 13-14: Fondo de Cultura Económica.
Pereira, M. (2019). La (re)definición del concepto de Derecho Administrativo a la luz de la buena administración prevista en el artículo 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. . Anuario de la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad, P. 37-53.
Ramió, C. (2017). La Administración pública del futuro (Horizonte 2050). Instituciones, Política, mercado y sociedad de la innovación, . Tecnos,, pág. 137.
Rodrìguez, J. (2021). El Derecho Administrativo y la dignidad humana (sobre la reconstrucción del Derecho Administrativo postpandemia). REDAV, https://cidep.online/ojs/index.php/redav/article/view/186/redav-22-01-html.
SAYAGUÉS, E. ( 2010). Tratado de Derecho Administrativo. T. I . D. H. Mdeo.
Soberanes, J. (2023). Lexicón Jurídico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7166-lexicon-juridico.