La figura de la Adopción en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de caso se centra en la institución jurídica de la adopción, que constituye un acto jurídico mediante el cual una persona o una pareja adulta asume como hijo biológico al niño, niña o adolescente adoptado con los mismos derechos y deberes como si hubiera sido concebido, creándose un vínculo afectivo y jurídico entre las dos partes.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Alcalá-Zamora y Castillo, N. (1953). Evolución moderna de la adopción en Francia. Revista de la Facultad de Derecho de México, 10, 162-180.
Almas, A., Degnan, K., Walker, O., Radulescu, A., Nelson, C., Zeanah, C., & Fox, N. (2014). The effects of early institutionalization and foster care intervention on children's social behaviors at the age of eight. Social Development, 24(2), 225- 239.
Aramburu Córdoba, R. (2020). Historia e instituciones del Derecho Romano. Buenos Aires: EDULP. Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989).
Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación en Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Asamblea General de las Naciones Unidas. (2000).
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000. Asamblea General de las Naciones Unidas. (2000).
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000. 43 Berenstein, P. (2014). La Adopción y el vínculo familiar. Buenos Aires: Lugar Editorial.