Clima Organizacional en la Educación Superior, Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La sociedad moderna y los sistemas organizacionales marchan a la par de los procesos de transformaciones sociales y han alcanzado una gran difusión de manera tal que constituyen un medio a través del cual la sociedad busca soluciones a los problemas que enfrenta. En este artículo se valora la importancia del clima organizacional en la formación de recursos humanos en la educación superior; se reflexiona sobre diferentes formas de determinación de este clima, el liderazgo, se explora la experiencia ecuatoriana para el cambio organizacional de las instituciones de educación superior como pilar fundamental para el mejoramiento de su calidad académica. Para dar por concluido, los estudios del clima organizacional en la gestión de la formación de los recursos humanos en la educación superior, brindan información oportuna y necesaria que permiten identificar las necesidades en relación con el futuro deseado dentro de la organización, para de esta forma trazar las estrategias y acciones pertinentes.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
BERMUDEZ-APONTE, J. J.; PEDRAZA ORTIZ, A, RINCON RIVERA, C I.2015. El clima organizacional en universidades de Bogotá desde la perspectiva de los estudiantes, 17(3), pp.01-12. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412015000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1607-4041.
CONTRERAS RIOS D. M. JIMÉNEZ AYALA L. F. 2016. Liderazgo y clima organizacional en un Colegio de Cundinamarca. Lineamientos básicos para su intervención. TRABAJO DE GRADO. Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia [consulta 10 Nov 2016]. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11983/52982530-2016.pdf?sequence=9&isAllowed=y
CUADRA PERALTA, A, VELOSO BESIO.2007. Constanza. Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones. Universum, 22(2), pp.40-56. ISSN 0718-2376. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762007000200004&lng=es&nrm=iso>. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200004.
GARCIA RAMIREZ. M G. IBARRA VELAZQUEZ L A .2012. Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la universidad de Guanajuato [consulta 10 Nov 2016]. Disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html
MEJIAS A, A; REYES S, O, ARZOLA H, Minerva. 2006. Medición del clima organizacional en instituciones de educación superior. 10(38) pp. 55-61. ISSN 1316-4821. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212006000200002&lng=es&nrm=iso>.
SANTA EULALIA MAINEGRA, J. M, SAMPEDRO DIAZ, B A. 2012.Clima organizacional en instituciones de atención primaria de salud. Rev. Med. Electrón. 34(5) 10], pp. ISSN 606-619. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000500011&lng=es&nrm=iso
SEGREDO PÉREZ AM. 2003 Percepción del clima organizacional por directores de policlínicos. Cuba, 2003. Correo Científico Mí©dico Holguín 8(4). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no84/n84ori7.htm
SEGREDO PÉREZ AM. 2011. Clima organizacional en la gestión del coordinador docente de estado en la Misión Mí©dica Cubana. Repíºblica Bolivariana de Venezuela, 2009 [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Píºblica;
SEGREDO PÉREZ A. M. 2013. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Píºblica. 39(2)385-393. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v39n2/spu17213.pdf
SEGREDO PÉREZ AM.2011 La gestión universitaria y el clima organizacional. Educ Mí©d Sup 25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
SANDOVAL CARAVEO M, MAGAÁA MEDINA D, SURDEZ PÉREZ E.2013 Clima organizacional en profesores investigadores de Una institución de educación superior. Revista actualidad investigativa en educación. 13(3). pp. 1-24-Universidad de Costa Rica. ISSN: 1409-4703. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44729878017.pdf
VIZCAINO FIGUEROA J. J, MARTINEZ PEDREGA A. 2014. Experiencia ecuatoriana para el cambio organizacional de las Instituciones de educación superior como pilar fundamental para el Mejoramiento de su calidad acadí©mica. [Consulta 10 Nov 2016]. Disponible en: http://www.uv.mx/iiesca/files/2014/12/17CA201402.pdf