Motivación laboral y nivel de compromiso en el Servicio de Rentas Internas del Cantón Portoviejo, Provincia Manabí
Ciencias Técnicas y Aplicadas
Artículo de investigación
Motivación
laboral y nivel de compromiso en el Servicio de Rentas Internas del Cantón Portoviejo, Provincia Manabí
Work motivation and level of commitment in
the Internal Revenue Service of the Portoviejo Canton, Manabí Province
Motivação para o trabalho e nível de empenho na Receita Federal do Cantão
de Portoviejo, Província de Manabí
Jasson Luis
Zambrano-Montesdeoca II jasson.zambrano@utm.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-0501-8918
Correspondencia: laurameracedeno@gmail.com
*Recibido: 23
de julio 2021 *Aceptado: 30 de
agosto de 2021 * Publicado: 13 de
septiembre de 2021
I.
Diplomado Superior en
Tributación en Universidad Técnica Particular de Loja, Ingeniera Comercial en Universidad
Particular San Gregorio de Portoviejo, Contadora Pública Autorizada en Universidad
Estatal del Sur de Manabí, Cursando Maestría en Administración de Empresas en Universidad
Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
II.
Magíster en Educación y
Desarrollo Social en Universidad UTE, Máster Universitario en Dirección y
Asesoramiento Financiero en Universidad Internacional de la Rioja, Economista
en Universidad Técnica de Manabí, Docente Auxiliar Tiempo Completo en Facultad de Ciencias Administrativas y
Económica en Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
El
objetivo de este estudio fue analizar motivación laboral y nivel de compromiso
en el Servicio de Rentas Internas del
Cantón Portoviejo, Provincia Manabí El alcance de la investigación fue
descriptivo correlacional, el diseño no experimental
transversal, la información fue recolectada a través de dos cuestionarios tipo
escalamiento de Likert de preguntas abiertas o cerradas. La población quedó
conformada por 150 funcionarios y la muestra se obtuvo por muestreo no
probabilístico por conveniencia, quedando constituida por 108 trabajadores de
la entidad. Los resultados indicaron que existe una correlación directa y
significativa entre la motivación y el compromiso organizacional. Se concluye
que una efectiva motivación laboral conduce ineludiblemente a un compromiso
organizacional y, por tanto, debe ser fortalecido para la consecución de las
expectativas organizacionales.
Palabras
clave:
Motivación; compromiso; logro.
Abstract
The objective of
this study was to analyze
work motivation and level of commitment in the Internal Revenue
Service of the Cantón
Portoviejo, Manabí Province.The scope
of the research was descriptive correlational, the
non-experimental cross-sectional design,
the information was collected through
two questionnaires type Likert scaling of open or closed questions.
The population was made up of 150 officials and the sample was obtained
by non-probabilistic convenience sampling, being made up of 108 workers of the entity. The results
indicated that there is a direct
and significant correlation
between motivation and organizational commitment. It is concluded
that an effective
work motivation inevitably leads to an organizational commitment and therefore must be strengthened to achieve organizational
expectations.
Keywords: Motivation; commitment; achievement.
Resumo
O objetivo deste estudo foi analisar a motivação para o trabalho e o
nível de comprometimento na Receita Federal do Cantón Portoviejo, Província de
Manabí. O escopo da pesquisa foi descritivo correlacional, o delineamento
transversal não experimental, a informação foi coletada através de dois
questionários tipo escala Likert de perguntas abertas ou fechadas. A população
foi composta por 150 funcionários e a amostra foi obtida por amostragem não
probabilística por conveniência, sendo composta por 108 trabalhadores da
entidade. Os resultados indicaram que existe uma correlação direta e
significativa entre motivação e comprometimento organizacional. Conclui-se que
uma motivação de trabalho eficaz conduz inevitavelmente a um comprometimento
organizacional e, portanto, deve ser fortalecida para atingir as expectativas
organizacionais.
Palavras-chave: Motivação; compromisso; realização.
Introducción
Hoy en día, un
punto de interés para las empresas lo
constituye la motivación del personal para que estos desarrollen un mayor nivel
de compromiso con la organización y, por ende, la consecución de los propósitos
de la entidad. En torno a esto, es importante que las empresas se interesen por
los motivos que más allá del factor económico, conllevan a las personas a
desempeñar de manera satisfactoria una actividad laboral, logrando con ello una
mayor productividad. En este marco, se entendería que la motivación refuerza el
comportamiento de los individuos, siendo entonces un factor primordial en las
empresas y, una variable innegable en el desempeño laboral
Es así que, para
conseguir una participación activa del empleado,
la empresa debe demostrar su
interés en las necesidades de cada trabajador y crear un sentido de
pertenencia, como una forma de lograr una actitud de compromiso por parte del
colaborador, todo lo cual, permitirá un rendimiento satisfactorio dentro de la
organización.
En tal sentido,
Ahora bien, un empleado que no se
perciba reconocido como parte importante de la organización puede responder de
manera no satisfactoria al logro de los objetivos de la entidad y por tanto,
denotara poco compromiso hacia el logro de las metas empresariales, evidenciados
en poca efectividad en sus actividades, reiteradas faltas al trabajo, todo lo
cual, pueden conllevar a un retiro voluntario u obligatorio de la institución.
En efecto,
Por lo tanto,
las variables motivación laboral y compromiso organizacional constituyen un
binomio, que las organizaciones exitosas consideran relevantes
a fin lograr el máximo benéfico para la entidad. Visto así, la motivación
laboral y el compromiso organizacional son fundamentales en toda compañía
independientemente de su actividad, pero adquiere singular relevancia en el
sector público por tratarse, según (Rangel, 2011), de entes mediante los cuales
se cumple o hace cumplir la voluntad expresada en las leyes de una nación,
donde se desarrollan actividades derivadas de la administración del Estado como
organizaciones instrumentales con determinadas potestades de ejecución,
gestión, fomento o prestación.
Al respecto, es relevante hacer alusión
al Servicio de Rentas Internas (SRI), como uno de los órganos públicos más
importantes en el cantón Portoviejo a quienes corresponde gestionar la política
tributaria, en el marco de los principios constitucionales. Así, la
Administración Tributaria, es un factor clave en logro de la consecución de
los ingresos tributarios
necesarios para la
realización y ejecución
de las políticas de gasto e
inversión del estado.
Es el caso, que los elementos descritos
sobre la motivación laboral y el compromiso organizacional, son también
preponderantes para la referida entidad cantonal, pues los funcionarios
adscritos constituyen la parte medular de esta institución.
Atendiendo a lo reseñado, se desprende
que el objetivo de este estudio fue analizar la motivación laboral y nivel de
compromiso en el Servicio de Rentas Internas del Cantón Portoviejo, Provincia Manabí.
Metodología
Tipo y diseño de investigación
Población
La
población objeto de estudio estuvo
constituida por 150 trabajadores pertenecientes a la Dirección Zonal 4 del
Servicio de Rentas Internas en el Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí
Muestra
La muestra estuvo conformada por
un total de 108 personas seleccionadas a
través del muestreo no probabilístico
por conveniencia, tomando en consideración algunos criterios de
inclusión, tales como:
·
Tener un mínimo de 6 meses en la institución.
·
Ser trabajador activo.
·
Pertenecer a la Dirección Zonal del SRI del
Cantón Portoviejo
Como criterios de exclusión:
·
Ser jubilado
·
Estar de permiso por un período superior a 6
meses
Es así que
la muestra quedó constituida
por 108 trabajadores pertenecientes a la Dirección Zonal 4 del Servicio de Rentas
Internas en el Cantón Portoviejo, Provincia Manabí, de los cuales 47
femeninos y 61
masculinos con edades comprendidas
entre los 20 y
50 años de edad.
Instrumentos de
recolección de datos
Como instrumento para la recolección de datos se empleó el cuestionario
de Compromiso Organizacional creado por
Para el análisis los datos
recolectados al momento
de la aplicación
de los instrumentos
se registraron en una base de datos empleando la hoja de cálculo de
Excel 2010, luego se procedió
a usar BIM
SPPS versión 21. Para
el análisis de
datos se usaron la prueba de
normalidad Kolmogorovy el coeficiente correlación
de Spearman, con la finalidad de procesar los
datos para arrojar resultados según los objetivos planeados. Se empleó la
estadística descriptiva para ubicar la frecuencia y porcentajes de sujetos en
función a cada una de las variables descritas.
Resultados y discusión
Tabla
N°1.- Nivel de compromiso de los
trabajadores pertenecientes a la Dirección Zonal 4 del SRI del Cantón
Portoviejo Provincia Manabí.
Niveles |
F |
% |
Bajo |
19 |
18 |
Medio |
32 |
30 |
Alto |
57 |
52 |
Total |
108 |
100 |
Fuente: Instrumento de recolección
de datos. Autor: Mera (2021)
Al
observar los resultados de la tabla n°1 se puede evidenciar que la población objeto de estudio posee un nivel
de compromiso alto (52%) ,seguido de
aquellos que consideran que en cuanto a
la capacidad de comprometerse con la Dirección Zonal 4 del SRI está en un nivel alto (30%) ; Estos resultados señalan que el trabajador se
siente identificado y
manifiesta un deseo de contribuir con las metas y los objetivos trazados por la organización. Entendiéndose el compromiso
organizacional probablemente como el mejor predictor de desempeño y
contribución del capital humano, pues es una respuesta más global y duradera a
la organización como un todo, que la satisfacción en el puesto. Sin
embargo, estos resultados
difieren de lo encontrado por
Tabla
N° 2.- Nivel de motivación en los
trabajadores pertenecientes a la Dirección Zonal 4 del SRI del Cantón
Portoviejo Provincia Manabí
Dimensiones |
Nivel de
Motivación |
F |
% |
Afiliación |
Muy
bajo |
0 |
0 |
Bajo |
0 |
0 |
|
Tend.
Bajo |
18 |
17 |
|
Tend.
Alto |
77 |
71 |
|
Alto |
13 |
12 |
|
Muy
Alto |
0 |
0 |
|
Poder
|
Muy
bajo |
0 |
0 |
Bajo |
0 |
0 |
|
Tend.
Bajo |
28 |
26 |
|
Tend.
Alto |
75 |
69 |
|
Alto |
5 |
5 |
|
Muy
Alto |
0 |
0 |
|
Logro
|
Muy
bajo |
0 |
0 |
Bajo |
1 |
1 |
|
Tend.
Bajo |
18 |
17 |
|
Tend.
Alto |
74 |
69 |
|
Alto |
14 |
13 |
|
Muy
Alto |
1 |
1 |
Fuente: Instrumento de recolección de datos. Autor: Mera
(2021)
En lo
referente a motivación al logro se observó en la
Tabla n°2 que en la sub escala de Afiliación, la muestra presentó una
tendencia alta (71%). En la sub escala de Poder, también se evidencia que la
muestra se encuentra en una tendencia alta (69%). En la sub-escala Logro, los
trabajadores se identifican en un nivel de tendencia alta (69%). Lo que
significa que los trabajadores están orientados a satisfacer los objetivos de
grupo, centralizando la toma de decisiones logrando así realizar metas en
función a su propia capacidad individual.
De ese
modo se evidencia que los trabajadores que forman parte del estudio, al tener
un nivel de compromiso alto con la organización, evidenciado en la tabla n°1
referida a esta variable; se relaciona con la
motivación la cual se encuentra en un nivel Medio Alto, es decir, se encuentran
comprometidos con la organización y motivados a seguir siendo parte de ella
alcanzando los objetivos del Sistema de
Rentas Internas.
Estos resultados concuerdan con lo señalado por
Tabla
N° 3. Correlación entre
compromiso y motivación de los trabajadores pertenecientes a la Dirección Zonal 4 del SRI del Cantón Portoviejo
Provincia Manabí.
Compromiso/ Motivación |
Afiliación |
Poder |
Logro |
Compromiso afectivo |
269** |
172 |
150 |
Implicación |
280** |
372** |
319** |
Compromiso
de continuidad |
128 |
165 |
185 |
Total
|
252** |
275** |
251** |
Fuente: Instrumento de recolección de datos. Autor: Mera
(2021)
En
la tabla 3 referida al cálculo de la correlación entre las variables
se observa que el compromiso afectivo posee correlación pequeña y significativa
con afiliación, y correlaciones pequeñas no significativas con poder y logro.
El componente implicación muestra correlación pequeña y significativa con
afiliación, pero correlaciones medianas y significativas con poder y logro. En
el caso del compromiso
de continuidad las correlaciones
son pequeñas y no
significativas con afiliación, poder y
logro. Mientras que el compromiso organizacional posee correlaciones
pequeñas pero significativas con afiliación, poder y logro.
Estos
resultados permiten identificar una correlación
entre el compromiso organizacional y
motivación de logro; es decir, existe correlación pequeña y significativa. Pudiéndose afirmar que a mayor compromiso organizacional del trabajador del SRI de la Zona 4 de Cantón
Portoviejo mayor la motivación en los trabajadores. Estos
resultados similares se evidencian en los estudios de
Conclusión
La motivación laboral hace referencia a
la capacidad que tiene una empresa de mantener implicados a sus empleados para
ofrecer el máximo rendimiento y conseguir así, los objetivos empresariales
marcados por la organización. Esta
motivación en el trabajo es clave para aumentar la productividad empresarial y
el trabajo del equipo en las diferentes actividades que realizan, además de que
cada integrante se sienta realizado en su puesto de trabajo y se identifique
con los valores de la empresa. Es la mejor forma para que los trabajadores se
consideren parte importante de la empresa y den el máximo por ella.
En esta investigación cuyo propósito fue
establecer la relación existente entre la motivación laboral y el
compromiso organizacional encontró que
ambas variables está relacionada de
manera directa y positiva, así como significativamente con el compromiso
organizacional de los trabajadores del SRI de la Zona 4. Es decir que a mayor motivación ,mayor es el
compromiso organizacional.
Se
concluye además que en relación a la afiliación la muestra presentó una
tendencia alta (71%). En la sub escala de Poder, también se evidencia que la
muestra se encuentra en una tendencia alta (69%). En la sub-escala Logro, los
trabajadores se identifican en un nivel de tendencia alta (69%). Lo que
significa que los trabajadores están orientados a satisfacer los objetivos de grupo,
centralizando la toma de decisiones logrando así realizar metas en función a su
propia capacidad individual, todo lo cual es una evidencia del nivel de
compromiso y por ende la motivación laboral.
Del
mismo modo se concluye que el nivel de compromiso alto con la empresa se relaciona con la
motivación elevada en estos
trabajadores. Es importante en una empresa potenciar los aspectos que
puedan incidir favorablemente en ambas variables puesto que con ello se crearía
un clima propicio para el desarrollo laboral, el éxito organizacional. Estos
aspectos señalan la importancia de evaluar las dimensiones motivacionales para
asegurar que los trabajadores mantengan su compromiso y se alcancen los
objetivos empresariales.
Referencias
1.
Álvarez, G., & Flores, M. (2019). Relación entre
motivación laboral y compromiso organizacional en los colaboradoresde
posventa del sector automotríz, Lima 2018. Universidad San Ignacio de
Loyola. Trabajo de Titulación. Lima. Perú, pp.130.
2.
Avilés, L. (2018). Motivación laboral de los asesores de venta del
distrito de Lince de la empresa RENA WARE S.A,. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
3.
Betanzos, N., & Paz, F. (2007). Compromiso organizacional en una
muestra de trabajadores mexicanos. Revista de Psicología del Trabajo de
las Organizaciones.
4.
De la Puente, A. (2017). Compromiso organizacional y motivación de
logro en personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Perú : Universidad Cesar Vallejo .
5.
Galindo , A. (2012). Asistencia al contribuyente en el departamento de
servicios tributarios de la ciudad de Cuenca. Análisis del Sistema Actual y
Propuesta de Mejora. Universidad de Cuenca. Trabajo de Grado de Maestría,
pp.187.
6.
García, M., Gómez, G. ,., & Londoño, O. (2008). Relación entre
motivación y resistencia al cambio en personas que trabajan en una empresa
del sector público, en. Bogotá (Colombia).
7.
Gil, e. a. (2013). Cultura Organizacional y Recursos Humanos,
Municipalidad distrital de Huaura, . Perú: UniversidadNacional José
Faustino Sánchez Carrión,.
8.
Marquina, C. (2013). Satisfacción laboral y compromiso organizacional
en empleados de una universidad privada de Lima, 2011. (Tesis de
Licenciatura). . Lima, Perú: Universidad Peruana Unión,.
9.
Montero, I., & León, O. (2007). . Guía para nombrar los estudios de
investigación en Psicología. . Revista: International Journal of Clinical and Health
Psychology, 847-862.
10.
Montoya, E. (2014). Validación de la escala de compromiso organizacional
deMeyer y Allen en trabajadores de un contact center.
11.
Pedroza. (2007). Compromiso organizacional, motivación de logro y
satisfacción laboral de los trabajadores públicos enCaracas. Venezuela :
Universidad Simón Bolivar,.
12.
Peña, H., & Villón, S. (2018). Motivación Laboral. Elemento
Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific. Vol. 3, Nº 7.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192,
pp. 1-16.
13.
Rangel, C. (2011). Economía Pública Multijurisdiccional. Modelos
Teóricos . Madrid. : CES.
14.
Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comunicación Interpersonal.
Comportamiento Organizacional. México: Editorial Pearson. pág. 340.
15.
Sánchez, H. &. (2006). Metodología y diseño de la
investigacióncientífica. Lima: . Editorial Visión Universitaria.
16.
Valencia, A. (2019). Análisis conceptual de la motivacion laboral y su
importancia en la persona y la organización. Universidad Señor del Sipán.
Trabajo de titulación, pp.30.
©2021
por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|
Artículos similares
- Jorge Marcelo Caranqui-Aldaz, Edmundo Danilo Guilcapi-Pacheco, Victor Manuel Espinoza, Lisseth Paola Ortiz-Cruz, Fenología reproductiva en base de datos de herbarios de Vaccinium floribundum Kunth (Ericaceae), Ecuador , Domino de las Ciencias: Vol. 7 Núm. 5 (2021): ESPECIAL SEPTIEMBRE 2021
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Tatiana Maricela Zambrano-Vélez, Nila Plaza-Macías, Jasson Luís Zambrano-Montesdeoca, Agenda 21 local en el destino turístico Puerto Cayo, Manabí , Domino de las Ciencias: Vol. 6 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre