Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de trabajadores del Hospital Tipo B Huambalo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2079

Palabras clave:

Clima organizacional, desempeño laboral, trabajadores, factores, productividad.

Resumen

El estudio abordado sobre la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores, refleja la investigación de un complejo fenómeno abordado de forma multifactorial por todos los elementos que representan y pueden incidir en el bienestar y la productividad de los miembros de una organización. El objetivo general consistió en: analizar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital Tipo B de la parroquia Huambaló de la Provincia Tungurahua durante el periodo 2020. La metodologí­a de investigación utilizada fue de naturaleza cuantitativa, de tipo empí­rica con método de estudio analí­tico, descriptivo y correlacional. Se aplicó a 30 colaboradores la técnica de la encuesta formada por un cuestionario con escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron que el 17% de los participantes indicó que algunas veces existe comunicación interpersonal adecuada en el equipo de trabajo y un 10% muy pocas veces. Se observó coincidencia en la selección de algunas respuestas con los mismos porcentajes tanto en í­tems de la variable clima organizacional como en la variable desempeño laboral, reflejóndose que el 43% de colaboradores indicó que el medio ambiente en el que laboran les permite desenvolverse adecuadamente casi siempre, mientras que el 7% indicó que ocurre algunas veces. Sobre el nivel de producción acorde a las polí­ticas del hospital, el 43% señaló cumplirlo casi siempre y el 7% algunas veces. En conclusión, se logró comprobar que existe una directa correlación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores. 

Biografía del autor/a

Eulalia Dolores Pino-Loza, Universidad Técnica de Ambato, Ambato,

Doctora en Educación e Innovación Educativa, Licenciada en Trabajo Social. Master en Psicología Educativa, Profesor Titular en Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Andrea Carolina Granja-Pino, Universidad Técnica de Ambato, Ambato,

Psicóloga Organizacional. Master en Gestión del Talento Humano. Servicio Profesional Independiente, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Yanexi Lisseth Niño-Arguelles, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta,

Licenciada en Educación Mención Orientación. Magister en Trabajo Social: Mención Métodos y Técnicas de Investigación, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador.

Citas

Acuerdo Ministerial N° MDT 2018-0138. (2018). Por la cual se Acuerda Expedir la Norma Tí©cnica para la Medición de Clima Organizacional y Cultura Organizacional del Servicio Píºblico. Quito, Ecuador: Ministerio de Trabajo.

https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/07/MDT-2018-0138.pdf?x42051

Chirinos Y., Meriño, V., y Martí­nez, C. (2017). El clima organizacional en el Emprendimiento Sostenible. Revista EAN, 1(84): 43-61.

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n84/0120-8160-ean-84-00043.pdf

González, D., & Morales, D. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral de los servidores píºblicos del Servicio de Rentas Internas. Digital Publisher CEIT, 5(5): 79-93. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/245/495.

Guerrero, M., & Silva, D. (2017). La Cultura Organizacional, su Importancia en el Desarrollo de las Empresas. INNOVA Research Journal, 2(3):110-115. file:///D:/Downloads/Dialnet-LaCulturaOrganizacionalSuImportanciaEnElDesarrollo-6057495%20(1).pdf.

Iglesias, A., Torres, J., y Mora, Y. (2019). Referentes teóricos que sustentan el clima organizacional: revisión integrativa. Medisur , 17(4): 562-569. http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4267/2924.

Juárez, S. (2018). Clima organizacional entre los trabajadores del Hospital General. Rev Cubana Salud Píºblica. , 44(4):97-111. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v44n4/1561-3127-rcsp-44-04-97.pdf.

León L., Noriega, E., Murillo, M. (2018). Impacto del Clima Organizacional sobre el Rendimiento Laboral del Docente. Scielo- Fides Et Ratio, 19 (1): 15-32. http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v16n16/v16n16_a03.pdf.

Martí­nez, P., Rojas, C., Niebles, W. (2020). Factores del clima laboral predominantes en organizaciones de salud privada del Municipio Monterí­a (Colombia). Revista Espacios, 41(32): 25-38. http://w.revistaespacios.com/a20v41n32/a20v41n32p03.pdf.

Ministerio de Trabajo. (2020). Clima Laboral. Norma Tí©cnica de Medición de Clima Laboral del Servicio Píºblico. Obtenido de https://www.trabajo.gob.ec/clima-laboral/

Organización de las Naciones Unidad. (2 de Mayo de 2018). ONU pide mejorar entorno laboral para los trabajadores. Obtenido de Telesur.net: https://www.telesurtv.net/news/onu-solicita-mejorar-entorno-laboral-trabajadores-20180502-0001.html

Pingo, M. (2020). Desempeño laboral en el Establecimiento de Salud I-4 La Unión, Piura. 2020. . [ Tesis de Maestria en Gestión de los Servicios de Salud, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49849/Pingo_BMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Posada, J., y Soria, M. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Revista Javeriana Univ. Psychol., 13(1): 1-23. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2117.

Quiroga, F. (19 de Septiembre de 2019). Teorí­a del Desarrollo Organizacional: Explicación detallada. Obtenido de https://tueconomiafacil.com/teoria-desarrollo-organizacional/

Quispe, E. (2015). Clima Organizacional y Desempeño Laboral en la Municipalidad Distrital de Pacucha, Andahuaylas, 2015. Obtenido de https://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/handle/123456789/230/20-2015-EPAE-Quispe%20VargasClima%20organizacional%20y%20desempe%c3%b1o%20laboral%20en%20la%20MD%20de%20Pacucha.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sampieri, R. (2018). Metodologí­a de la Investigación. Sexta Edición. Mexico D.f: Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.

Sanchez, I., Brea, I., De La Cruz, M., y Matos, I. (2017). Motivación y Liderazgo del Personal del Subsistema de Servicios Generales en dos Hospitales Maternos. Correo Cientí­fico Mí©dico de Holguí­n, 1(2): 434-444. http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n2/ccm09217.pdf.

Solórzano, N., Parra, C., y Espinoza, M. (2020). Clima laboral y su incidencia en el desempeño de los funcionarios del registro de. Polo del Conocimiento, 5(3): 541-553. file:///D:/Downloads/Dialnet-ClimaLaboralYSuIncidenciaEnElDesempenoDeLosFuncion-7398420.pdf.

Vera, N., y Suarez, A. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: corporación de telecomunicaciones del cantón La Libertad. . Scielo- Universidad y Sociedad, 10(1): 180-186. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-180.pdf.

Vilema, M. (2018). Correlación de los factores del clima laboral con el desempeño de los trabajadores.[Tesis de Mestria en Dirección de Empresa, Universidad Andina Simón Bolí­var].

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6212/1/T2649-MBA-Vilema-Correlacion.pdf:

Publicado

2021-08-05

Cómo citar

Pino-Loza, E. D., Granja-Pino, A. C., & Niño-Arguelles, Y. L. (2021). Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de trabajadores del Hospital Tipo B Huambalo. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 23–38. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2079

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.