Talento humano en la microempresa informal
Resumen
Las Micros y Pequeñas Empresas (Mypes), se han convertido en uno de los sectores productivos más significativos para las economías de los países emergentes, debido a su contribución en el crecimiento económico y a la generación de riqueza. El artículo presenta un análisis crítico del talento humano y su relación con el éxito del negocio, en el área de la microempresa informal, mostrando los elementos que la componen y su aplicación en el campo del desarrollo económico. Estos datos se obtuvieron por medio de una encuesta realizada en sector micro empresarial informal del sector de Tarqui. Este artículo es parte de la reflexión de un proyecto de investigación sobre la formación del talento humano en el área de la microempresa informal. Esta investigación fue importante para poder entender estos factores de la extracción de información a través de encuestas sobre lo relevante de la relación del éxito micro empresarial. Como resultado la investigación reflejó plantear que la innovación del talento humano aumenta la capacidad del ser humano en los diferentes puntos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BJORKMAN, Ingmar & Smale, Adam (2010). La Gestión global del talent: retos y soluciones. Universia Business Review. ISSN: 1698 – 5117.
CAPPELLI, Peter. Gestión del talent para el siglo XXI. Harvard Business Review. [Online]. 2008 [citado 2016-07-23] Disponible en: https://web.opendrive.com/.../NF8zNjAyNDYxN19aaHo2eF9kMTA2?
DOLAN, S.L. y otros (2003): La Gestión de los Recursos Humanos (2ª ed.).Editorial Mc. Graw Hill (España)
HERNÁNDEZ, Ángeles Xavier (2007). PyMES (Pequeñas y Medianas Empresas) Modernización tecnológica o quiebra. México: Grupo editorial ISEF.
JARAMILLO NARANJO, Olga Lucía. Gestión del talento humano en el micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Pensamiento y Gestión, N° 18, ISSN 1657 – 6276. [Online]. 2005 [citado n2016-07-23] Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3597/2317
Micro y pequeñas empresas son las que generan más empleo en Latinoamérica, según la OIT. EL UNIVERSO. Perú. 2015. [online]. 2015. [citado 2016-07-23] Disponible en: http://www.eluniverso.com/noticias/2015/09/08/nota/5113298/micro-pequenas-empresas-son-que-generan-mas-empleo-latinoamerica
PYMES. Gobierno Nacional de la República del Ecuador. [Online]. 2015 [citado 2016-07-23], Disponible en: http://www.sri.gob.ec/de/32
RODRIGUEZ VALENCIA, Joaquín (2002). Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. 5ta. ed., México: Thomson Editores.
RODRÍGUEZ, A.G.: La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo, Colombia, Fundes. [Online]. 2003. [citado 2016-07-23] Disponible en: www.fundes.org/asset/documents/565
RUIZ CONDE, María Verónica, Ramírez Reyes, José de Jesús, Pérez Díaz, Javier (2012). El capital humano en las Micros y Pequeñas Empresas Turísticas de la Ciudad de Texoco, Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. México.
SALES, Matías. Capital humano y estrategia del negocio. Alineando el desempeño de los recursos humanos hacia el logro de resultados. . [Online]. 2002. [citado 2016-07-23] Disponible en: http://www.uhu.es/mjesus.moreno/docencia/asignatura-01%20de/TEMA-10/CH%20Y%20ESTRATEGIA.pdf
SALAZAR, ADAFRANCYS. Talento humano espejo empresarial. [Online]. 2013. [citado 2016-07-23] Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/talento-humano-espejo-empresarial.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i2.164
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2016 Miguel O. Rodríguez-Durán, Saúl A. Murillo-Nevares
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip