Procedimiento para aplicar la Gestión Estratégica Organizacional en las PYMES de la ciudad de Jipijapa
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es desarrollar un procedimiento para la aplicación de la gestión estratégica organizacional en las pymes de la ciudad de Jipijapa, hoy en día las pymes tratan de sobrevivir y permanecer dentro de un ambiente muy competitivo, que les permitan a los empresarios tomar mejores decisiones y elevar sus indicadores de desempeño. La investigación fue de campo, a partir de la realización de una investigación de tipo cualitativa dirigida a directivos de empresas pymes, de la ciudad de Jipijapa, con el objeto de conocer cómo estas empresas gestionan: Estrategia, Estructura, Cultura y Procesos y como esto se relaciona con la aplicación de la gestión estratégica organizacional. Se aplicó una encuesta a 90 empleados y una entrevista a 30 propietarios o directivos de la pymes de la ciudad de Jipijapa. Las pymes de la ciudad de Jipijapa no tienen una declaratoria de su misión y su visión dentro de su estructura organizacional, partes fundamentales de una organización ya que indican lo que seró, hacia dónde va y hasta donde se quiere llegar con las pymes. Los resultados también muestran que las pymes no poseen valores, principios, fines, que son cualidades, creencias propias de cada organización que le permite tomar decisiones en cada una de las pymes. Como conclusión resalta que: Es importante establecer lineamientos para un plan de capacitación para crear todos los aspectos que no poseen las pymes, que son de relevancia para un buen desarrollo de la gestión estratégica organizacional.Â
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Arellano, D. (2013). Gestión estratí©gica para el sector píºblico: Del pensamiento estratí©gico al cambio organizacional (Primera edición electrónica ed.). Mí©xico: Fondo de Cultura Economica. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=pjFpkU-hs88C&pg=PT40&dq=gestion+estrategica+organizacional+definicion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj54PKH6-reAhWhpFkKHbftBnAQ6AEIRDAG#v=onepage&q=gestion%20estrategica%20organizacional%20definicion&f=false
Artieda, C. H. (Febrero de 2015). Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratí©gicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revista Publicando, II(3), 112. Obtenido de https://rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/31
Betancourt Tang, J. R. (2002). Gestión Estratí©gica: Navegando Hacia El Cuarto Paradigma (Tercera ed.). (J. C. Coll, Ed.) Porlamar, Venezuela: Eumed. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=VU-RWZ-ZUz0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Betancourt, J. (2006, págs. 24, 25). Gestión Estratí©gica: Navegando Hacia el Cuarto Paradigma.
Blandez Ricalde, M. d. (2016). Proceso Administrativo. En E. D. UNID, Proceso Administrativo. Editorial Digital UNID. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=TYHDCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=procesos+administrativos+de+una+empresa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiN2I6Bvu3eAhUCk1kKHS9hCZwQ6AEILDAB#v=onepage&q=procesos%20administrativos%20de%20una%20empresa&f=false
Brume González, M. J. (7 de Octubre de 2017). (2017). Gestión estratí©gica como herramienta para promover la competitividad de las empresas del sector logístico del departamento del Atlántico, Colombia. Espacio, XXXVIII(51). Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a17v38n51/a17v38n51p20.pdf
Cabrera, A., De la Cuadra, S., Galetovic, A., & Sanhueza, R. (2009). Las pyme: quií©nes son, cómo son y quí© hacer con ellas. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Obtenido de http://www.cepchile.cl/dms/archivo_4545_2690/rev116_AGaletovic_otros.pdf.
Cadena, G., Monge, E., & Zhunio, B. (2011). Investigación del modelo de gestión en las operaciones turísticas de alojamiento, alimentos & bebidas y turismo (comprendidas entre las siguientes avenidas: Norte Av. Colón,Sur Av. Patria, Este Av. Seis de Diciembre, Oeste Av. 10 de Agosto de ciudad Quito. Quito: RICIT 2: 35-52.
Carrión, L., Zula, J., & Castillo, L. (19 de Agosto de 2016). Análisis del modelo de gestión en pequeñas y medianas empresas y su aplicación en la industria del Carteing en Ecuador. Escuela de Administración de Negocios. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/09CA201601.pdf
Carrión, L., Zula, J., & Castillo, L. (2016). Análisis del modelo de gestión en pequeñas y medianas empresas y su aplicación en la industria del Carteing en Ecuador. Revista Escuela de Administración de Negocios 47, 46-65. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/09CA201601.pdf
Castellanos Narciso, J. E., & Cruz Pulido, M. A. (2014). Una mirada a la evolución histórica de la estrategia organizacional. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo, I(3). Obtenido de https://www.regent.edu/acad/global/publications/real/vol1no3/3-narciso.pdf
Ekos Pymes. (2016). Especial Pymes 2016. Ekos Negocios. Obtenido de http://www.ekosnegocios.com/revista/pdf/271.pdf
Ferrer Dávalos, R. M. (Julio de 2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigaciones en Ciencias Sociales, XI(1), 112. Obtenido de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/255
Hitpass, B. D. (2017). BPM: Business Process Management: Fundamentos y Conceptos de Implementación (Cuarta ed.). (D. B. Hitpass, Ed.) Santiago de Chile, Chile: BHH Ltda. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=Dm4-MGAy5vMC&oi=fnd&pg=PR1&dq=gestion+estrategica+concepto&ots=zWhKQa3w2I&sig=UN8oHmI7bP9r4CgzEKS82sC1GXs#v=onepage&q=gestion%20estrategica%20concepto&f=false
Jácome, H., & King, K. (2013). Estudios Insdustriales de la micro, pequeña y mediana empresa. Espacios. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf
Loo Gutií©rrez, M. (Junio de 2017). El significado del procedimiento administrativo. Derecho del Estado(38). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318034490_El_significado_del_procedimiento_administrativo
Luna González, A. C. (2014). Administración Estratí©gica (Primera ed.). Mí©xico: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=HPHhBAAAQBAJ&pg=PA72&dq=modelo+de+gestion+estrategica:+Charles+Hill+y+Gareth+Jones&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjl3P3N7OveAhWQt1MKHUn2D8sQ6AEIJjAA#v=onepage&q=modelo%20de%20gestion%20estrategica%3A%20Charles%20Hill%20y%20Gare
MAD-Eduforma. (2006). Ats Grupo B Administración Especial de la Generalitat Valenciana. Temario Volumen i (Vol. I). España: Mad, S.L. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=ee46uU9VjxAC&pg=PA116&dq=procesos+administrativos+segun+autores&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiul_itiO7eAhXkpVkKHSP5DDwQ6AEILDAB#v=onepage&q=procesos%20administrativos%20segun%20autores&f=false
Madrigal, F., Madrigal, S., & Guerrero, C. (2015). Planeación estratí©gica y gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas (PyME), herramienta básica para su permanencia y consolidación. . Europa: European Scientific Journal 11 (31): 139-150. .
Martínez Velasco, J. A. (5 de Agoso de 2015). La gestión estratí©gica de la responsabilidad social en las pyme venezolanas. Universidad & Empresa, , XVIII(30), 207. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4612/3286
Martínez, V. J., Cardeño, P. E., Ramírez, C. W., & Durán, S. (2017). Liderazgo Transformacional Como Estrategia de Adaptación en la Gestión Logística Empresarial*. Revista de la Facultad de Ciencias Económica, administrativas y contables, p. 141. Obtenido de file:///C:/Users/ambam/Downloads/LIDERAZGOTRANSFORMACIONAL.pdf
Mendoza Guerra, J. M. (2011). Decisiones estratí©gicas: macroadministración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=nih79Im-e3cC&pg=PA4&dq=gestion+estrategica+organizacional+definicion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiO5tel6-reAhXE1lkKHTauDnc4ChDoAQg6MAM#v=onepage&q=gestion%20estrategica%20organizacional%20definicion&f=false
Noriega, E., Síºarez, G. F., Vengoechea, O. J., & Jaafar, O. H. (2018). Gestión estratí©gica como agente impulsor en las pymes para el í©xito organizacional. Espacio, XXX(16), 18. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n16/a18v39n16p18.pdf
Paniagua, C. G. (2005). Principales Escuelas Del Pensamiento Administrativo (Octava reimpresión ed.). (EUNED, Ed.) San Josí©, Costa Rica: EUNED. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=Ek_bP5nz3zQC&pg=PA46&dq=procesos+administrativos+segun+autores&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiul_itiO7eAhXkpVkKHSP5DDwQ6AEINTAD#v=onepage&q=procesos%20administrativos%20segun%20autores&f=false
Paz, A., Harris, J., & García, J. (22 de Junio de 2015). Toma de decisiones: reto para crear ventajas competitivas en las distribuidoras de alimentos gourmet. Desarrollo Gerencial, 101. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/439/427
Peláez León, J. D. (30 de Abril de 2014). La responsabilidad social empresarial y la gestión humana en Colombia: desafíos para fortalecer una relación estratí©gica. Ciencias Estratí©gicas, XXII(31), 12. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/2903
Prieto Herrera, J. E. (2012). Gestión Estratí©gica Organizacional (Cuarta ed.). Colombia: ECOE Ediciones.
Rodí©s Bach, A. (2012). Empresa en el aula grado medio. España: Editorial Paraninfo. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=MDPZnsJd43kC&pg=PA47&dq=procesos+administrativos+de+una+empresa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjMtomHwe3eAhUqrlkKHRwOBt44ChDoAQhNMAc#v=onepage&q=procesos%20administrativos%20de%20una%20empresa&f=false
Ron, A. R., & Sacoto, C. V. (2017). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total. Espacios. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf
Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2012). El plan estratí©gico en la práctica (Tercera ed.). España: ESIC.
Saldivar, S. J., García, B. R., Valenciana, N., & Roca, Q. (2012). Competitividad y gestión de las PyME. . Global Conference on Business and Finance Proceedings 7 (2):1152-1156.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2017). Plan Nacional del Buen Vivir 2017 - 2021. Quito - Ecuador.