Plan de mejora para la reactivación económica en momentos de iliquidez para las MiPymes de Cuenca-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1208Palabras clave:
Iliquidez, plan de mejora, reactivación empresarial, sustentabilidad.Resumen
La ciudad de Cuenca-Ecuador, es considerada una de las urbes con un gran níºmero de MiPymes del país, gracias a estas empresas a existido un gran desarrollo económico del cantón. El problema de esta investigación es la perdida de liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas, por causas de la emergencia sanitaria (Covid-19) que ha experimentado todo el país y muy en especial la ciudad de Cuenca, la baja producción y la reducción en las ventas, a ocasionado que estas empresas se encuentren en esta situación. El objetivo de este estudio es diseñar y presentar a estas organizaciones un plan de mejora con el propósito de reactivarles en la economía. Dentro del constructo metodológico, esta investigación es de tipo descriptivo, recayendo en el plano cuantitativo, a través del desarrollo de la técnica de la encuesta dirigido a los empresarios de estas entidades. Los Resultados se plasmaron en el compromiso de directivos y trabajadores a la reactivación económica de estas empresas, cumpliendo con los debidos procesos organizacionales y de seguridad sanitaria. Con el apoyo de los empresarios y con el empeño de los funcionarios, se rompen barreras hacia la reactivación de su producción y comercialización, con ello se espera que las empresas vuelvan a ser sustentables dentro de la economía nacional.
Citas
Abreu, J. (2014). El Mí©todo de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9 (3), 195-204
Alvira, F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Arguello, J., y Soto, A. (2014). Diseño e implementación del plan de mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad industrial en Armalco S.A. (Tesis Tecnológica). Universidad distrital Francisco Josí© de caldas, Bogotá, Colombia.
Asamblea Nacional (2020). Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario Para Combatir La Crisis Sanitaria Derivada Del Covid 19. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1xzRyJbxB8Nn19evran2UpzdA_Q0hICXy/view
Carro, J., Reyes, B., Rosano, G., Garnica, J., y Pí©rez, B. (2017). Modelo de desarrollo sustentable para la industria de recubrimientos cerámicos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33(1), 131-139. doi. 10.20937/RICA.2017.33.01.12
Davis, K y Newstrom, J (1993). Comportamiento Humano en el Trabajo. 8ª edición. Mí©xico. Mc Graw-Hill.
Garay, L. (1998). Colombia. Estructura industrial e internacionalización. 1967- 1996. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP)- COLCIENCIAS.
González, C., y Sánchez, I. (2017). Sustentabilidad y competitividad en empresas familiares restauranteras. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 427-446.
Gutií©rrez, M., Tí©llez, L., y Munilla, F. (2005). La Liquidez Empresarial y su Relación con el Sistema Financiero. Ciencias Holguín, XI (2), 1-10.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mí©xico D.F: McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. De C.V.
Francesc, P., Francesc, A., Esteve, A., Meritxell, C., Gimeno, S., Gomez, J… Vilardell, I. (2005). Marco general para el establecimiento, el seguimiento y la revisión de los planes de mejora. Agencia per a la Qualitat del sistema universitario de la Catalunya.
Katz y Kahn (1979). Teoría de sistemas. 2ª edición. Nueva York. Wiley
Luna, K., Quizhpe, L., y Bravo, K. (2020). Plan de mejora enfocado en la seguridad industrial para la empresa Inmeplast basado en las 5S. Revista Ciencia Digital, 4 (1), 111-125. doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i1.1074
Moreno, E. (2008). Gestión de la información y la comunicación en emergencias, desastres y crisis sanitarias. Emergencias, (20), 117-124.
Moreno, P., y Mora, J. (2012). Elementos que afectan el nivel de inventario en proceso (wip) y los costos de una línea de producción. Conciencia tecnológica, (43), 36-41.
OMS (2020). Organización Mundial de la Salud.
Seiler, R., y Vianco, A. (2017). Metodología para generar indicadores de sustentabilidad de sistemas productivos. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina.
Salazar, D., y Romero, G. (2007). Tecnología aplicada en las pequeñas empresas venezolanas. Revista de ciencias sociales, 13(3), 507-517.
Salkind, N. (1999). Mí©todos de investigación. Mí©xico: Pearson Educación.
Sandoval, A., y Price M. (s.f.). Diseño de plan de mejora continua aplicando la metodología PHVA en la empresa de Emulsiones y Asfaltos SAC.
Solleiro, J., y Castañón, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los desafíos para la inserción de Mí©xico en el contexto mundial. Technovation, 45 (2005), 1059-1070
Tunal, G. (2012). Reflexiones en torno a los análisis sobre el teletrabajo. Trabajo y Sociedad, (19), 31-54.
Waheeduzzaman, A. (2011). Competitiveness and convergence in G7 and emerging markets. Journal of Global Competitiveness 21(2):110-128. doi 10.1108/10595421111117425
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.