El cambio climótico y su incidencia en enfermedades tropicales

Autores/as

  • Nakin A. Véliz-Mero Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta.
  • Nidia E. Macías-Cedeño Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
  • José M. Piguave-Reyes Centro Especializado en Diagnóstico y Tratamiento Muñoz, Quito.
  • Yessenia L. Moreira-Andrade Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
  • Fabrizzio R. Araujo-Reyna Hospital de Infectología Guayaquil, Guayaquil.
  • Mariela P. Sabando-Saltos Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.872

Palabras clave:

Sociedad, Cambio Climático, Enfermedades Tropicales, Cultura Ecológica.

Resumen

El desarrollo de las sociedades a ayudado a generar nuevas tecnologí­as en busca de minimizar las necesidades de la humanidad. Estos cambios han generado efectos colaterales produciendo daños al ecosistema y por ende disminución de la calidad de vida de las sociedades. Unos de los principales problemas a los cuales se ha visto afectado es la salud y sobre todo en esta parte del continente debido a los factores socioculturales y económicos que no han permitido un avance en esta materia. El objetivo general de esta investigación es analizar el efecto del cambio climótico y su incidencia en enfermedades tropicales. La metodologí­a utilizada se basó en una investigación de campo con carócter descriptivo, explicativo y exploratorio. Los resultados se desglosaron en base a el cambio climótico y la salud, los tipos de enfermedades que provienen del cambio climótico y como mitigar las enfermedades tropicales producto del cambio climótico. Como conclusión se determinó que se debe producir un quiebre en los paradigmas de las sociedades y poder afianzar una nueva cultura ecológica que permita solventar el cambio climótico, pero también contrarrestar las enfermedades que son producto de este terrible problema global.

Biografía del autor/a

Nakin A. Véliz-Mero, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta.

Doctor en Medicina y Cirugía; Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Magister en Gestión y Desarrollo Social; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

Nidia E. Macías-Cedeño, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.

Licenciada en Enfermería; Especialista en Gerencia en Salud; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

José M. Piguave-Reyes, Centro Especializado en Diagnóstico y Tratamiento Muñoz, Quito.

Licenciado en Laboratorio Clínico; Magister en Epidemiología; Centro Especializado en Diagnóstico y Tratamiento Muñoz, Quito, Ecuador.

Yessenia L. Moreira-Andrade, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.

Magister en Gerencia de Salud; Hospital Napoleón Dávila Córdova; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Fabrizzio R. Araujo-Reyna, Hospital de Infectología Guayaquil, Guayaquil.

Magister en Epidemiologia; Diplomado en APS; Médico General; Epidemiólogo Hospital de Infectología Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Mariela P. Sabando-Saltos, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.

Licenciada en Enfermería; Magíster en Gerencia en Salud; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Citas

Ault, S. K., Catalá Pascual, L., Grados-Zavala, M. E., Gonzálvez Garcí­a, G., & Castellanos, L. (2014). El camino a la eliminación: un panorama de las enfermedades infecciosas desatendidas en Amí©rica Latina y El Caribe. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Píºblica, 31, 319-325.

Ballester, F. (2005). Contaminación atmosfí©rica, cambio climático y salud. Revista Española de Salud Píºblica, 79, 159-175.

Barton, J. R. (2009). Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones. Revista de Geografí­a Norte Grande, (43), 5-30.

Berberian, G., & Rosanova, M. T. (2012). Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas. Archivos argentinos de pediatrí­a, 110(1), 39-45.

Bianchi, E. &. (2016). Empleo verde: el rol del estado y las empresas ante el cambio climático. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 2(1-2), 7-20.

Blázquez, M. C. (2010). Cambio climático y salud. Informe SESPAS 2010. Gaceta Sanitaria, 24, 78-84.

Bulman, G. M., & Lamberti, J. C. (2011). Parásitos y enfermedades parasitarias emergentes y reemergentes: Calentamiento global, cambio climático, transmisión y migración de especies. evaluación de la participación del hombre. 1-15: Sitio Argentino de Producción Animal - Veterinaria Argentina, Bs. As., 28(282).

Butze Aguilar, W. (2004). El cambio climático: un problema de energí­a. El cotidiano, 19(123), 66-79.

Cerda, J., Valdivia, G., Valenzuela, B., Teresa, M., & Venegas, J. (2008). Cambio climático y enfermedades infecciosas: un nuevo escenario epidemiológico. Revista chilena de infectologí­a, 25(6), 447-452.

Cueva, F. D. (2014). Efectos del cambio climático en la economí­a, el comercio internacional y la estrategia empresarial. Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Acadí©mico de Ciencias Administrativas, 9(18), 75-98.

Dí­az Cordero, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y sociedad. Volumen XXXVII, Níºmero 2, 227-240.

Egea Jimí©nez, C. &. (2011). Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto. Cuadernos Geográficos, (49), 201-215.

Feo, O., Solano, E., Beingolea, L., Aparicio, M., Villagra, M., Prieto, M., . . . Silveti, R. (2009). Cambio climático y salud en la región andina. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Píºblica, 26(1), 83-92.

Githeko, A. K., Lindsay, S. W., Confalonieri, U. E., & Patz, J. A. (2009). El cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores: un análisis regional. Revista Virtual REDESMA, 3, 21., 21-38.

González Sánchez, Y. F., & Gutií©rrez Soto, T. (2013). El cambio climático y sus efectos en la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologí­a, 51(3), 331-337.

Gorodner, J. O. (2016). Dengue, fiebre Zika y fiebre Chikungunya Patologí­as conminantes y cambio climático en Amí©rica. Revista de la Asociación Mí©dica Argentina, 129(1), 30-32.

HINNAWI, E. (1985). Environmental refugees. Nairobi: UNEP.

Iglesias, A. &. (2009). Consecuencias del cambio climático para la agricultura:¿ un problema de hoy o del futuro? Revista española de estudios agrosociales y pesqueros, 221, 45-70.

Lampis, A. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición. Cuadernos de Geografí­a, 22(2), 17-34.

López-Ví©lez, R., & Molina Moreno, R. (2005). Cambio climático en España y riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por artrópodos y roedores. Revista Española de Salud Píºblica, 79, 177-190.

Maguiña Vargas, C. (2016). Zika, la nueva enfermedad emergente en Amí©rica: A new emerging disease in America. Revista Mí©dica Herediana, 27(1), 3-6.

Martens, W. J. (1998). El cambio climático, la salud humana y el desarrollo sostenible. Revista Panamericana de Salud Píºblica, 4, 100-105.

Martí­n Vide, J. (2009). Conceptos previos y conceptos nuevos en el estudio del cambio climático reciente. Investigaciones Geográficas, nº 49, 51-63.

Más Bermejo, P. (2010). El cambio climático: un reto para los sistemas de salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologí­a, 48(3), 226-228.

Meira Cartea, P. á. (2013). Problemas ambientales globales y educación ambiental: Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. Revista Integra Educativa, 6(3), 29-64.

Moreno, A. (2010). Efectos del cambio climático en la salud y los retos a enfrentar. En G. C. Delgado, C. Gay, M. Imaz, & M. A. Martí­nez, Mí©xico frente al cambio climático. (págs. 153-175). Mí©xico, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de Mí©xico.

Pabón, J. D., & Nicholls, R. S. (2005). El cambio climático y la salud humana. Biomí©dica, 25(1), 5-8.

Pecoul, B. &. (2014). Enfermedades de la pobreza, enfermedades tropicales desatendidas. Eutopí­as- Vol. 7, 89-97.

Pinto Dí­as, J. C. (1996). Las enfermedades tropicales y el enfoque de gí©nero. Bol Oficina Sanit Panam 121 (3), 260-281.

QUINTERO, M., CARVAJAL, Y., & ALDUNCE, P. (2012). Adaptación a la variabilidad y el cambio climático: intersecciones con la gestión del riesgo. Revista Luna Azul, (34), 257-271.

Reyes-Garcí­a, V. (2007). El conocimiento tradicional para la resolución de problemas ecológicos contemporáneos. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 100, 109-116.

Rivera Garcí­a, O. (2014). Aedes aegypti, virus dengue, chinkugunia, zika y el cambio climático. Máxima alerta mí©dica y oficial. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 15(10), 1-10.

Rodrí­guez Diego, J. G., Olivares, J. L., Sánchez Castilleja, Y., Alemán, Y., & Arece, J. (2013). Cambios climáticos y su efecto sobre algunos grupos de parásitos. Revista de Salud Animal, 35(3), 145-150.

Rodrí­guez-Morales, A. J. (2009). Cambio climático y salud humana: enfermedades transmisibles y Amí©rica Latina. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Píºblica, 26(2), 268-269.

Sánchez, L. W. (2015). Análisis de las polí­ticas píºblicas sobre el cambio climático en el Ecuador. Quito - Ecuador: Trabajo Final - Especialización en Derecho y Economí­a del Cambio Climático.

Sánchez, L., Mattar, S., & González, M. (2009). Cambios climáticos y enfermedades infecciosas: nuevos retos epidemiológicos. Revista MVZ Córdoba, 14(3), 1876-1885.

Sanz Donaire, J. J. (1999). Escepticismo al" cambio climático": el ejemplo de las temperaturas. NIMBUS N° 4, 173-198.

Sunyer, J. (2010). Promoción de la salud frente al cambio climático. Gac Sanit.2010;24(2):, 101–102.

Valero-Bernal, M., & Tanne, M. (2008). Globalización y salud: el caso de las enfermedades tropicales y olvidadas. Revista MVZ Córdoba, 13(1), 1252-1264.

Vargas, P. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Períº. Lima: Banco Central de Reserva. Serie de Documentos de Trabajo, 1-59.

Vidal, V. (1999). Impactos de la aplicación de polí­ticas sobre Cambio Climático en la forestación del páramo del Ecuador. Ecologí­a polí­tica, (18), 49-53.

Publicado

2019-02-11

Cómo citar

Véliz-Mero, N. A., Macías-Cedeño, N. E., Piguave-Reyes, J. M., Moreira-Andrade, Y. L., Araujo-Reyna, F. R., & Sabando-Saltos, M. P. (2019). El cambio climótico y su incidencia en enfermedades tropicales. Dominio De Las Ciencias, 5(1), 459–487. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.872

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a