Emprendimiento social: una aproximación teórica-próctica

Autores/as

  • Juan C. Pérez-Briceño Universidad Nacional de Loja.
  • Silvana E. Jiménez-Pereira Universidad Nacional de Loja.
  • Oscar A. Gómez-Cabrera Universidad Nacional de Loja.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v3i3%20mon.620

Palabras clave:

emprendimiento social, emprendedores sociales, empresas sociales, innovación social, desarrollo sostenible.

Resumen

A pesar de no estar lo suficientemente esclarecido, el tema del emprendimiento social cuenta con distintos aportes teóricos y experiencias prócticas que han contribuido a crear un cuerpo de conocimientos en este campo. La revisión de diversos documentos ha permitido puntualizar aspectos importantes en la definición del emprendimiento, su diferenciación del emprendimiento empresarial, las caracterí­sticas de los emprendedores sociales y de las empresas sociales, lo cual ha sido el objetivo de este trabajo. Bósicamente coinciden los autores en que el emprendimiento social estó caracterizado por estar dirigido a la resolución de problemas sociales sin ónimo de lucro. El emprendedor social tiene las caracterí­sticas de todo emprendedor, pero con una altí­sima sensibilidad hacia las necesidades sociales, las cuales de manera heroica estó dispuesto a satisfacer, convirtiéndose en un agente de cambio social. En cuanto a las empresas sociales se identificaron las caracterí­sticas y algunos casos exitosos, tanto de organizaciones que promueven este tipo de emprendimiento como de empresas sociales que en distintos paí­ses luchan por erradicar los principales problemas que los aquejan.    

Biografía del autor/a

Juan C. Pérez-Briceño, Universidad Nacional de Loja.

Magister en Administración de Empresas, Ingeniero Comercial, Docente de la Universidad Nacional de Loja, Loja Ecuador.

Silvana E. Jiménez-Pereira, Universidad Nacional de Loja.

Magister en Administración de Empresas, Ingeniero en Administración de Empresas, Docente de la Universidad Nacional de Loja, Loja Ecuador.

Oscar A. Gómez-Cabrera, Universidad Nacional de Loja.

Magister en Docencia Universitaria en el Sistema Modular, Magister en Educación a Distancia, Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración de Empresas, Docente de la Universidad Nacional de Loja, Loja Ecuador.

Citas

Acebedo, M. y Velasco, M. (2017) Emprendimiento social femenino: prolegómenos conceptuales y estudio de casosâ€, Revista CIEG, 27, pp. 102-116. Disponible en: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2027%20(102-116)%20Acebedo%20Afanador-enero%202017_articulo_id290.pdf [Consultado 29-11-2016]

Barki, E., Comini, G., Cunliffe, A., Hart, S. y Shu, S. (2015) Social entrepreneurship and social business: retrospective and prospective researchâ€, Revista de Administraí§í£o de Empresas, 55(4), pp. 380-384. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rae/v55n4/0034-7590-rae-55-04-0380.pdf [Consultado 29-11-2016]

Cárcamo, M. (2010) Emprendimiento social y desarrollo regional: dos vertientes de análisis para abordar el caso de Bioplanetaâ€, Carta Económica Regional, 22(106), pp. 65-85. Disponible en: http://revistascientificas.udg.mx/index.php/CER/article/view/5516/5067 [Consultado 29-11-2016]

Chica, M., Posso, M y Montoya, J. (2016) Importancia del emprendimiento social en Colombiaâ€, 2, Working Papers, Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1915 [Consultado 29-11-2016]

Curto, M. (2012) Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio socialâ€, Cuadernos de la Cátedra la Caixa†de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, 13. Disponible en: http://www.iese.edu/es/files/Cuaderno%2013_tcm5-75666.pdf [Consultado 29-11-2016]

Rodriguez, A. (2009) Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarialâ€, Pensamiento y gestión, 26, pp. 94-119. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/864/508 [Consultado 29-11-2016]

Guzmán, A. y Trujillo, M. (2008) Emprendimiento social- revisión de literaturaâ€, Estudios gerenciales, 4(109), pp. 105-125. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/278 [Consultado 29-11-2016]

Martin, A. y Rivera, I (2014) Revisión teórica y propuesta de estudio sobre el emprendimiento social y la innovación tecnológicaâ€, Acta Universitaria, 24 (E-1), pp. 48-58. Disponible en: http://www.acuedi.org/ddata/8491.pdf [Consultado 29-11-2016]

Malunga, P., Gervase, C. y Virimai, V. (2014) Social Entrepreneurs and Community Development, A Literature Analysisâ€, Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(16). Disponible en: http://digitalknowledge.cput.ac.za/jspui/bitstream/11189/1739/1/social%20entrepreneurs.pdf [Consultado 29-11-2016]

Naciones Unidas (2017). Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/what-we-do/promote-sustainable-development/ [Consultado 30-11-2016]

Patiño, O., Gómez, M. y Cruz, E. (2016) Estudio de las competencias de los emprendedores/innovadores sociales. El caso del Premio ELI de la Universidad EANâ€, Revista esc.adm.neg., 81, pp.75-90. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a04.pdf [Consultado 30-11-2016].

Proaño, F. y Proaño, L. (2016) Emprendimiento social en India: Poniendo fin a los Intocablesâ€, Revista Universitaria Ruta, 18(2), pp. 91-110. Disponible en: http://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/799/874 [Consultado 30-11-2016]

Weerawardena, J. y Sullivan, G. (2006) Investigating social entrepreneurship: A multidimensional modelâ€, Journal of World Business, 41, pp. 21-35. Disponible en: http://seipa.edu.pl/s/p/artykuly/92/928/Social%20entrepreneurship%202006.pdf [Consultado 30-11-2016]

Descargas

Publicado

2017-08-22

Cómo citar

Pérez-Briceño, J. C., Jiménez-Pereira, S. E., & Gómez-Cabrera, O. A. (2017). Emprendimiento social: una aproximación teórica-próctica. Dominio De Las Ciencias, 3(3 mon), 3–18. https://doi.org/10.23857/dc.v3i3 mon.620

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.