El impacto de las expresiones artísticas en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños en la educación inicial: un enfoque desde la diversidad cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4553

Palabras clave:

desarrollo cognitivo, desarrollo emocional, educación inicial, expresiones artísticas, diversidad cultural

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las expresiones artísticas en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños en la educación inicial, con un enfoque particular en la diversidad cultural. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño cuasi experimental de enfoque correlacional-descriptivo, en el que participaron 80 niños distribuidos en un grupo experimental y un grupo control. Se implementaron actividades artísticas en el grupo experimental durante un semestre escolar, mientras que el grupo control no recibió intervención. El desarrollo de las destrezas cognitivas y emocionales fue medido utilizando un test de base estructurada validado por expertos, con una confiabilidad de 0.89 en el alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el grupo experimental presentó mejoras significativas en destrezas como la atención, memoria, creatividad, resolución de problemas y empatía, en comparación con el grupo control. La correlación entre las destrezas cognitivas y emocionales fue positiva, y las actividades artísticas como la música, danza y artes visuales demostraron ser especialmente efectivas para fomentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas. Además, las emociones positivas como la felicidad y la sorpresa mejoraron la creatividad, mientras que emociones intensas como el miedo y el enojo favorecieron la resolución de problemas. En conclusión, las expresiones artísticas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños, promoviendo tanto sus habilidades cognitivas como emocionales. Este estudio contribuye a la evidencia científica sobre los beneficios de integrar las artes en el currículo educativo de la educación inicial, resaltando su impacto en el bienestar y el desarrollo holístico de los niños.

Biografía del autor/a

Diego Alberto López Altamirano, Universidad Indoamérica

Doctor en Educación (PhD) en educación, Docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Docente de Posgrados Universidad Indoamérica Facultad de Educación, Tungurahua, Ecuador.

Patricia Susana Lozada Martínez, Unidad Educativa Teresa Flor

Licenciada en Educación Estética, Magister en Evaluación Educativa, Docente de Educación Artística, en la Unidad Educativa Teresa Flor, Tungurahua, Ecuador.

Diana Marlene Paucar Guapucal, Unidad Educativa Fiscal Dr. "Miguel Ángel Zambrano

Master Universitario en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado, Especialidad Dificultades de Aprendizaje, Docente de Educación Básica e Inicial en la Unidad Educativa Fiscal Dr. "Miguel Ángel Zambrano, Pichincha, Ecuador.

Zoila María Paredes Zhirzhán, Unidad Educativa Benjamín Araujo

Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, Master en Educación de Bachillerato con Mención en Pedagogía de la Matemática, Docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua, Ecuador.

Citas

Baker, F. A. (2005). The effects of music on the emotions and cognitive skills of children. Journal of Educational Psychology, 97(4), 567-578. https://doi.org/10.1037/0022-0663.97.4.567

Baumeister, R. F., Vohs, K. D., & Funder, D. C. (2007). Psychological science and the human experience. Psychological Science, 18(6), 463-474. https://doi.org/10.1111/j.1467-9280.2007.01927.x

Damasio, A. R. (1999). The feeling of what happens: Body and emotion in the making of consciousness. Harcourt.

Davis, S. (2008). Emotional intelligence and its impact on cognitive skills. Journal of Cognitive Development, 9(2), 15-34. https://doi.org/10.1016/j.cogdev.2008.01.002

Eisner, E. W. (2002). The arts and the creation of mind. Yale University Press.

Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226. https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.3.218

Gardner, H. (2011). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

Hetland, L., Winner, E., Veenema, S., & Sheridan, K. (2007). Learning in the arts and academic achievement: Findings from nationwide surveys. Arts Education Policy Review, 108(3), 11-20. https://doi.org/10.3200/AEPR.108.3.11-20

Housen, A. C. (2002). Aesthetic development and the arts in early childhood. The Journal of Aesthetic Education, 36(1), 23-36. https://doi.org/10.2307/3333652

Nussbaum, M. C. (2011). Creating capabilities: The human development approach. Belknap Press.

Pallant, J. (2016). SPSS survival manual: A step-by-step guide to data analysis using IBM SPSS. McGraw-Hill Education.

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Winner, E. (2013). How art works: A psychological exploration. Oxford University Press.

Zhao, Y. (2012). World class learners: Educating creative and entrepreneurial students. Corwin.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

López Altamirano, D. A., Lozada Martínez, P. S., Paucar Guapucal, D. M., & Paredes Zhirzhán, Z. M. (2025). El impacto de las expresiones artísticas en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños en la educación inicial: un enfoque desde la diversidad cultural. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 201–218. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4553

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2