El rol de la capacitación dentro de las organizaciones comunitarias de la economía popular y solidaria: impacto en el mejoramiento de sus actividades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4539

Palabras clave:

Capacitación, economía popular y solidaria, organizaciones comunitarias, actividades productivas

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el rol de la capacitación dentro de las organizaciones comunitarias de la economía popular y solidaria (EPS) y su impacto en el mejoramiento de sus actividades. Para ello, se adoptó una revisión bibliográfica integrativa que recopiló y sintetizó hallazgos derivados de investigaciones científicas publicadas entre 2019 y 2025 en bases de datos indexadas, centradas en la administración financiera, la economía solidaria y la aplicación de tecnologías emergentes en procesos formativos comunitarios, aplicando criterios rigurosos de inclusión y exclusión para garantizar la validez y actualidad de la información revisada. Los resultados destacan que la capacitación es un elemento estratégico fundamental para el fortalecimiento organizativo, la eficiencia administrativa, la innovación y la sostenibilidad en la EPS. Se evidencia que los procesos de formación contribuyen a la adquisición de competencias técnicas, administrativas y sociales, que mejoran la capacidad de respuesta institucional ante cambios normativos y la gestión financiera. De igual modo, la incorporación de tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial y plataformas digitales interactivas, ha mostrado potencial para personalizar y flexibilizar los procesos de aprendizaje, ampliando la accesibilidad y fomentando el empoderamiento de los actores comunitarios. Sin embargo, también se documentaron limitaciones significativas vinculadas a la brecha digital, infraestructura insuficiente y la necesidad de capacitación tecnológica previa para asegurar una implementación efectiva. Como conclusión, la revisión evidencia que la capacitación, integrada con componentes tecnológicos, es decisiva para el avance y la profesionalización de las organizaciones comunitarias de la EPS, impactando positivamente en su desarrollo económico y social. No obstante, la superación de las barreras tecnológicas y estructurales es imperativa para consolidar su efectividad y ampliar su alcance. Finalmente, se destaca la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas y estrategias institucionales coherentes que fortalezcan estos procesos formativos y promuevan un modelo económico solidario, inclusivo y sostenible, especialmente en el contexto ecuatoriano y latinoamericano.

Biografía del autor/a

Miguel Leopoldo Bowen Cervantes

Investigador independiente, Ecuador.

Irma Gardenia Ortega Tapia, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Sindy Angeline Triguero Ortega, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Angie Pierina Robles Ostaiza

Investigador independiente, Ecuador.

Citas

Añapa Tapuyo, W. J., Pucuna Sapa, L. R., Villalva Heredia, C. I., & Silva Adriano, L. E. (2025). Tecnologías Emergentes en Educación: Aprendizaje Personalizado y Automatizado: Emerging Technologies in Education: Personalized and Automated Learning. Revista Scientific, 10(35), 297–320. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.14.297-320

Arampatzi, A. (2022). Social solidarity economy and urban commoning in post-crisis contexts: Madrid and Athens in a comparative perspective. Journal of Urban Affairs, 44(10), 1375-1390. https://doi.org/10.1080/07352166.2020.1814677

Bucos, T. (2024). Social and solidarity economy: principles and contributions to sustainable development and social inclusion. European Journal of Accounting, Finance and Business, 114-127. https://doi.org/10.4316/EJAFB.2024.12313

Calderón Figueroa, C. D., Marín Loor, R. A., Díaz Campozano, E. G., & Proaño Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educación superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753–763. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952

Carpio, S. A. C., Chimborazo, E. M. C., Guarac, M. P. O., & Espinoza, C. G. O. (2022). La evolución histórica de la economía popular y solidaria y su aporte a la economía de Ecuador. Revista Decisión Gerencial, 1(2), 64-84.

de Oliveira Lussi, I. A., de Carvalho, F. S., & de Carvalho, J. G. (2023). Solidarity Economy and Self-Management: Theoretical Notes and Practical Experiences of Participatory Democracy and Popular Governance. In Principles for Governance: Strategies for Reducing Inequality and Promoting Human Development (pp. 109-118). Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-40025-4_7

Domínguez Rangel, J. F., Gómez Rodríguez, M., & Suescun Mejía, A. B. (2025). Inteligencia artificial en las empresas de economía solidaria en San José De Cúcuta, Norte De Santander. Mundo FESC, 15(31). https://doi.org/10.61799/2216-0388.1759

Finanzas Populares (2023). Plan de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas del personal de las osfps que intervienen en el programa. https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/informe2.pdf

Flores López, M. J. ., Lisintuña Chaluisa, A. S. ., Tipanguano Chimborazo, A. E. ., & Cañar Tercero, J. E. . (2024). Impacto de la capacitación economía popular y solidaria del Cantón Latacunga: Estrategias para el fortalecimiento en el de¬sarrollo de habilidades y la atención al cliente en el sector textil de la del servi¬cio y la competitividad local. RECIMUNDO, 8(Especial), 282–295. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.282-295

Gómez-Ceballos, G., Vázquez-Loaiza, J. P., Herrera-Torres, D. P., & Vega-Luna, A. J. (2021). Popular and solidarity economy: policies and realities in the local context—the case of the agricultural productive associations of El Valle, Ecuador. Sustainability, 13(23), 13469. https://doi.org/10.3390/su132313469

González, N. T., & Guevara, J. F. R. (2024). Impacto de las Tecnologías Disruptivas en el Desarrollo de la Economía Social: Innovación y Transformación Comunitaria. Un Espacio para la Ciencia, 7(1), 107-131. http://doi.org/10.5281/zenodo.15200516

Guamán, M. E. C., Jiménez, E. J. A., Serrano, L. A. L., & Herrera, J. S. D. (2024). Transformación digital en los emprendimientos de la economía popular y solidaria del cantón Machala, 2023. Revista Ñeque, 7(18), 340-362. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v7i18.146

Maliquinga, S. C., & Torres, L. M. L. (2025). La Economía Popular y Solidaria como Herramienta de Sostenibilidad en Comunidades Indígenas Andinas: Un Enfoque desde el Sumak Kawsay. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(3), 125-140. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i3.1335

Morales, L. I. (2015). Capacitación en economía solidaria para el mejoramiento de la calidad de vida. Repositorio Interculturalidad Ecuador. http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3302

Pinto, P. D., Ortuño-Pérez, S., Garcés, D. M., & Centeno, V. A. (2025). The Role of Solidarity Finance in Sustainable Local Development in Ecuador. Economies, 13(8), 227. https://doi.org/10.3390/economies13080227

Quimi Varas, M. A., Saltos Cuzco, V. M., Zambrano Gómez, P. J., Jordan Torres, B. S., & Zambrano Ronquillo, F. E (2024). Uso de Plataformas de Inteligencia Artificial para mejorar las Competencias Digitales de los Docentes. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(3), 3129-3146. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.601

Rodríguez, D. T. G., Pérez, E. M. B., & Ramírez, C. D. M. (2023). Building bridges between the solidarity economy and popular education: towards a more just and equitable society. In Seminars in Medical Writing and Education (Vol. 2, No. 190, p. 190). AG Editor (Argentina). https:// doi.org/10.56294/mw2023190

Salustri, A. (2021). Social and solidarity economy and social and solidarity commons: Towards the (re) discovery of an ethic of the common good?. Annals of Public and Cooperative Economics, 92(1), 13-32. https://doi.org/10.1111/apce.12307

Serrano, V. D. J. B., Zurita, S. N. G., García, M. B. F., & Márquez, J. D. S. (2024). Políticas públicas para el fomento y sostenibilidad de la economía popular y solidaria: una revisión a su implementación. Polo del Conocimiento, 9(12), 1957-1982.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (2025). Servicio de capacitación presencial y virtual para actores del sector. https://www.seps.gob.ec/inicio/capacitacion/

Vásquez, J. L. P., Bermeo, A. K. H., Cedeño, R. G. V., & Carpio, W. T. M. (2024). La Economía Popular y Solidaria, su influencia en el desarrollo local de Quevedo. Revista Veritas de Difusão Científica, 5(3), 2901-2928. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.383

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Bowen Cervantes, M. L., Ortega Tapia, I. G., Triguero Ortega, S. A., & Robles Ostaiza, A. P. (2025). El rol de la capacitación dentro de las organizaciones comunitarias de la economía popular y solidaria: impacto en el mejoramiento de sus actividades. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1657–1670. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4539

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos