Violación al Debido Proceso en el Procesamiento Sancionador de la Comisaria Municipal del Gamea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4531

Palabras clave:

contaminación acústica, concienciación ambiental, decibelímetro, efectos, ruido fuerte

Resumen

La Constitución ecuatoriana asegura el derecho a un medio ambiente saludable. Por ello, este estudio busca examinar el problema de la contaminación acústica en nuestra ciudad y buscar maneras de reducirla. Este terrible impacto en una de las importantes vías de la ciudad se debe principalmente a la contaminación acústica, generada por diversas fuentes, como empresas, automóviles y ruido exterior. El objetivo de la contaminación acústica es reducir los efectos ambientales causados por la enorme cantidad de automóviles y aviones. El método para lograrlo es impartir charlas de concienciación ambiental, con un equipo especializado como lo es el Decibelímetro el cual busca  medir los decibeles  y formar brigadas en colaboración con la municipalidad para concientizar a todos sobre el daño que sufren. Los acuerdos regulatorios vigentes como son el Acuerdo Ministerial 097-A y los convenios internacionales que buscan la preservación de la naturaleza y el equitativo de la comunidad a una vida plena, ambos vinculados a la sostenibilidad y el equilibrio ambiental, justifican estas normas. El objetivo es lograr una mayor sostenibilidad ambiental en el futuro mediante la reducción del ruido fuerte y, de esta forma, evitar problemas de salud, en colaboración con las autoridades competentes. Al final, se sugieren agradables prácticas ambientales, como la monitorización, el control y el seguimiento de las actividades. Si bien este es un método preventivo, su implementación exitosa requiere un cambio en la percepción pública del ruido mediante diversas iniciativas comunitarias específicas de prevención y mitigación.

Biografía del autor/a

Diego Antonio Valencia Castillo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Carrera de Derecho, Ecuador.

Gladys María Cedeño Delgado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Citas

Aguas-Almeida, C. E., & Molina-Andrade, W. P. (2024). El principio de proporcionalidad en las sanciones administrativas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 726–740. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2573.

Chapaca, V. (2017). El derecho a la defensa en el procedimiento administrativo de acceso al refugio en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Repositorio Institucional UASB. http://hdl.handle.net/10644/5636.

Cevallos Gorozabel, E. M., & Castillo Cevallos, C. E. (2019). El derecho constitucional y el derecho administrativo en el Ecuador. Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/derecho-constitucional-ecuador.html

Código Orgánico Administrativo. (2017). Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de julio de 2017. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/COA.pdf

Código Orgánico General de Procesos. (2015). Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de mayo de 2015. https://www.secretariadelamazonia.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/09/C%C3%93DIGO-ORG%C3%81NICOGENERAL-DE-PROCESOS-COGEP.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. https://www.defensa.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-delEcuador_act_ene-2021.pdf

García, M. (2021). El debido proceso en los procedimientos administrativos sancionadores. Revista Jurídica del Ecuador, 15(3), 45–67.

Guano, A. A. (2020). Afectación al debido proceso y la seguridad jurídica en el procedimiento de recepción presunta de los contratos administrativos [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7771/1/T3361-MDACP-Guano

Afectacion.pdf

Haro Salas, M. F., & Villacrés Salas, M. P. (2021). Los principios del Derecho Administrativo: su positivización. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 61–75. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.114

Hernández Velásquez, B. I. (2017). Sumario administrativo y debido proceso. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6070/1/SM211-Hernandez

Sumario.pdf

OFICIAL, D. D. R. (2015). Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.3_ley_org_ser_p%C3 %BAb.pdf

Ramírez, L. (2020). La presunción de inocencia en los procedimientos administrativos. Estudios Jurídicos, 10(2), 89–105.

Sampedro, T., Grijalva, M., Quilachamin, L., & Álvarez, J. (2024). El debido proceso en los procedimientos administrativos: Pilar fundamental para la protección de los derechos ciudadanos. Reincisol, 3(5), 1723–1746. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3 (5)1723pág. 344

Valdiviezo Aguirre, C., Yumbay Campoverde, J., & Durán Ocampo, A. (2019). Inconstitucionalidad del procedimiento administrativo sancionador. Opuntia Brava, 11(2), 373–389. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/768.

VERDEZOTO, J. F. A., & PUENTE, I. J. G. (2022). Las garantías del debido proceso en los procedimientos administrativos disciplinarios en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 57–72. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/233.

Zavala Baquerizo, J. (2019). El debido proceso penal. Edino.http://biblioteca.ueb.edu.ec/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=12052&shelfbrowse_itemnumber=14854#holdings.

Descargas

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Valencia Castillo, D. A., & Cedeño Delgado, G. M. (2025). Violación al Debido Proceso en el Procesamiento Sancionador de la Comisaria Municipal del Gamea. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1491–1508. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4531

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a