Desechos peligrosos hospitalarios y su impacto con el medio ambiente
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4474Palabras clave:
Residuos sólidos, sostenibilidad, medioambienteResumen
El objetivo de este ensayo consistió en profundizar en la relevancia que posee el manejo de los residuos sólidos en relación a la sostenibilidad ambiental. Para ello se consultaron fuentes bibliográficas, en la que se determinó que a pesar que el manejo de los residuos sólidos se ha venido implementando en casi todos los países y regiones del mundo, las falencias a nivel institucional, técnico, económico, de salud, de ambiente, social y comunitaria, han hecho que gran parte de estos esfuerzos por minimizar el impacto de los residuos se vean reducidos. Lo anterior se presenta especialmente en países en vía de desarrollo como los Latinoamericanos, donde el interés político y económico no tiene un enfoque ambiental. Los residuos sólidos pueden ser aprovechados al máximo mediante diferentes alternativas como la reducción, reutilización, y reciclaje.
Citas
Alcocer, P., Knudsen, J., Marrero, F., & Miranda, B. (2020). Modelo multicriterio para la gestión integral de residuos sólidos urbanos en Quevedo –Ecuador. XXVI(4), 328-352. Revista de Ciencias Sociales(Ve),, https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34666.
Almeida, A., A., J., Ruiz, N., M., L., & Pettinari, P. (2004). Bioplásticos: una alternativa ecológica. Revista QuímicaViva.
Arrieta, A., & Jaramillo , A. (2018). BIOPLÁSTICOS ELÉCTRICAMENTE CONDUCTORES DE ALMIDÓN DE YUCA. Revista Colombiana de Materiales, 5, 42-49.
Asamblea Nacional Ecuador. (2008). República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Guayaquil.
Bercheñi, V., & González, M. (2019 ). Determinación de la rentabilidad privada de la gestión de residuos sólidos urbanos del municipio de Corrientes, provincia de Corrientes. Período 2010-2020. : clav. Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica.
Defensoría del Pueblo. (2020). Gestión de los residuos sólidos en el Perú en tiempos de Covid-19: Recomendaciones para proteger los derechos a la salud y al ambiente. Defensoría del Pueblo.
Espinoza, C., Marrero, F., & Hinojosa-Benavides, R. (2020.). Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal de Huancavelica, Perú. Letras Verdes - 28: . Revista Latinoamericana de Estudios Socioambiental-es, 163-177.
Hernández, I. (2015). La gestión integral de los residuos sólidos urbanos en México, particularmente, el caso del municipio de Maravatío (Michoacán). 6(2), 1-24. Revista Catalana de Dret Ambiental,, https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/.
Hernández, M., Aguilar, Q., Taboada, P., Lima, R., Eljaiek, M., Márquez, L., y otros. (2016). Generación y composición de los residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. . Revista Internacional de Contaminación Ambiental,.
Leiva, F. (2020). Educación Ambiental para el poblador del distrito de Casa Grande en el manejo de residuos sólidos urbanos entre julio a diciembre del año 2019. Arnaldoa, 323-334.
MAE. (2006). (Ministerio del Ambiente) ( Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
MAE. (2012). MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador) Programa Nacional para la Gestion Integral de Desechos Solidos. . Quito:.
OEA. (2016). EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PUERTOS:. Fundación Valencia port.
Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 121-135.
Sanmartín, G., Zhigue, R., & Alaña, T. (2017). El reciclaje: un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista. Universidad y Sociedad, 36-40. .
Saval, S. (2012). Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales: Pasado, Presente y Futuro. BioTecnología,, 16(2), 14-16.
SENPLADE. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021. Quito.
Senplades. (2017). Plan Naciona de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Ecuador.
Villemain, C. (2018). Noticias ONU. Como la basura afecta al desarrollo de America Latina, https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562 .
Yangali, J., Vásquez, M., Huaita, D., & Baldeón, M. (2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 385- 398. (Ve), XXVII(1).
Ytoshi, F., Cardoso, G., Da Silva, F., & Cabrini, E. (2017). Corporate profile, performance and green supply chain management: A research agenda. RAM. Revista Administração Mackenzie.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johanna Paulina Estrada Cherres, Nataly Estefanía López Montero, Josselyn Mariana Muentes Vélez, Carlos Eduardo Barreiro Rezabala, Andrea Verónica Bowen Bucheli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.