Análisis de la Ética en los Procesos de Contratación Pública en Ecuador: Desafíos y Buenas Prácticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4451

Palabras clave:

Contratación pública, Corrupción, Ética, Buenas prácticas

Resumen

El presente estudio analizó los desafíos éticos en los procesos de contratación pública en Ecuador, a fin de proponer buenas prácticas para mejorar la transparencia. Utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó una revisión documental de leyes, regulaciones y casos de corrupción relevantes, como Odebrecht, Arroz Verde e Ina Papers que evidencian la falta de ética y transparencia en estos procesos. Los resultados revelan que, aunque existe un marco normativo amplio y sólido, su implementación efectiva es obstaculizada por prácticas corruptas y conflictos de interés. Se concluye que es esencial promover una cultura ética entre los funcionarios públicos y la ciudadanía, garantizando el acceso a información relevante y fomentando la participación activa. Las recomendaciones incluyen la capacitación continua del personal involucrado y el establecimiento de mecanismos de control más robustos que prevengan la corrupción e induzcan a un uso eficiente de recursos estatales. Este enfoque no solo busca restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales, sino también contribuir al desarrollo del Estado en todos sus componentes.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Tenorio Celorio, Universidad Técnica Luis Vargas Torres

Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Ecuador.

Jesús Alfredo Gómez Ladines, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador.

Paúl Enrique Mosquera Mera, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador.

Dayra Elena Banguera Rojas, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador.

Citas

Baumeister, B. (2014). La corrupción en el sector privado. Editorial Crítica.

Canelos, F. (2013). Ética y transparencia: fundamentos, contexto normativo y aplicación del control interno en la gestión y contratación pública [Tesis de posgrado, Instituto de Altos Estudios Nacionales] Repositorio Digital IAEN.

https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/3695/1/TESIS%20-%20FABIAN%20CANELOS%20SALAZAR.pdf

Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Gal.

Contraloría General del Estado. (2009). Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado.

https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cge_12_nor_con_int_400_cge.pdf

Dávila, G. (2016). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista de Educación Laurus 12(1), 180-205.

https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf

Faz, W., Hidalgo, M., Fuentes, L. y Guerrero, K. (2023). La contratación pública en Ecuador: análisis y perspectiva. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología 27(119), 127-136.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-48212023000200127&lng=pt&nrm=i.p&tlng=es

Gordillos, C. (2013). La corrupción en la contratación pública (SERCOP) [Tesis de posgrado, Universidad Metropolitana del Ecuador] Repositorio Digital UMET.

https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/205/1/Gordillo%20Reyes%20Carlos%20Emilio.%20Derecho.pdf

Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento 4(3), 163-173.

https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Instituto Nacional de Contratación Pública. (2008). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/TRANSP-LOSNCP_RO395_DIGITAL.pdf

Medina, T. (2010). Las respuestas normativas al fenómeno de la corrupción en la contratación pública. Editorial La Ley.

Medina, A., Gutiérrez, S., Cuenca, L., Martínez, A. y Cámara, S. (2022). Guía de buenas prácticas para la contratación ética de servicios y bienes, que promuevan la sostenibilidad. Editorial Universidad de Burgos.

Observatorio Anticorrupción Ecuador. (2020, 15 de diciembre). Casos Corrupción. https://www.observatorioanticorrupcion.ec/casos-de-corrupcion/ina-papers

Quecedo, R. y Castaño, C. (2012). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica 14(1), 5-39.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Rendón, C. (2017). La Contratación Pública en Ecuador. Editorial Revista Judicial.

Servicio Nacional de Contratación Pública. (2015). Manual de buenas prácticas en la contratación pública para el desarrollo del Ecuador.

https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_panel5_SERCOP_3.2.1_man_bue_pr%C3%A1c_CP.pdf

Simancas, R. (2019). El precio de la corrupción. Revista Temas para el Debate 1(183), 19-27.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3127812

USAID. (2016). Modelo de Gestión Ética para entidades del Estado. Editorial Casals.

Villavicencio, F. y Zurita, C. (2019). Arroz Verde. Editorial La Fuente.

Descargas

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

Tenorio Celorio, D. C., Gómez Ladines, J. A., Mosquera Mera, P. E., & Banguera Rojas, D. E. (2025). Análisis de la Ética en los Procesos de Contratación Pública en Ecuador: Desafíos y Buenas Prácticas. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 82–99. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4451

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a