Aplicación Del DUA E Inteligencia Artificial En El Desarrollo De Habilidades De Autorregulacion Emocional En Estudiantes Con Neae A Nivel Personal Y Comunitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4422

Palabras clave:

Diseño Universal para el Aprendizaje, Inteligencia Artificial, Inteligencia Emocional, Educación Inclusiva, Necesidades Educativas Especiales

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo describir la relevancia del diseño universal de aprendizaje, la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades de autoregulacion emocional en estudiantes a nivel personal y comunitario, mediante un proceso de revisión, análisis de la información proveniente de artículos de investigación. Las habilidades socioemocionales son tan importantes como las cognitivas, especialmente para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEAE), quienes a menudo presentan déficits en estas áreas, afectando su resiliencia y oportunidades de éxito . Resultados: La investigación demuestra que la integración del DUA, la IA y la inteligencia emocional potencia la personalización del aprendizaje y mejora el desarrollo integral de los estudiantes, especialmente aquellos con vulnerabilidades. La IA facilita la identificación de dificultades en tiempo real y la adaptación del contenido, mientras que la inteligencia emocional promueve la autorregulación y la resiliencia. Sin embargo, la implementación efectiva, particularmente en contextos como el ecuatoriano, enfrenta desafíos técnicos, de infraestructura y de capacitación docente Conclusiones: El DUA es un paradigma esencial para la educación inclusiva, reconociendo la variabilidad cerebral y promoviendo currículos adaptables. La IA y la inteligencia emocional convergen para potenciar el aprendizaje inclusivo, ofreciendo personalización y fortaleciendo el bienestar emocional de los estudiantes. Las NEAE requieren flexibilidad curricular y adaptaciones que permitan a todos los estudiantes alcanzar su desarrollo personal y social.

Biografía del autor/a

Marlon Estuardo Carrión Macas, Universidad Técnica de Machala

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Dolores Elizabeth Valarezo Alonzo, Universidad Técnica de Machala

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Darwin Mario Carrión Macas, Escuela de EGB "Ramos de Oliva Echeverria"

Escuela de EGB "Ramos de Oliva Echeverria", Ecuador

Judith Esther Pulgarín Paredes, Unidad Educativa Ciudad de Santa Rosa

Unidad Educativa Ciudad de Santa Rosa, Ecuador

Citas

Alba, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Murcia: Formación y Empleo.

Ayudo, D., & Gutiérrez, P. (2022 ). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. . Revista AIESAD, https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/htm.

Barboza, M. T. (2022). Inteligencia emocional y sus modelos: su importancia para el proceso enseñanza aprendizaje. Paidagogo,, 4(1), 116-130.

Castellanos, M., & Guataquira, C. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir. . Revista de Innovación Educativa, 21(1), 1–9.

Domingo, M., Bosco, A., Carrasco, S., & Sánchez-Valero, J. (2020). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. . Revista de Investigación Educativa,, 38(1), 167-182. http://dx.

Espinosa, I. S. (2021). Habilidades sociales y aprendizaje cooperativo enla inclusión de estudiantes con necesidades educativas específicas. Revista brasileira de educação especial, 27, e0066.

García, L., & Martínez, P. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje., . Revista de Innovación Educativa, 12(3), 45-67.

Gronseth, S. S. (2022). Maturation of universal design for learning: from design framework to theory,Theories to influence the future of learning design and technology. Salamanca: EdTech Books.

Lerís, D. (2016). Participantes heterogéneos en MOOCs y sus necesidades de aprendizaje adaptativo. Education in the Knowledge Socie-ty (EKS), 17 (4), p. 91.

López, C., & Sánchez, A. (2022). La comprensión lectora en la era digital: Retos y oportunidades. Educación y Tecnología, , 10(2), 123-140.

Montes, A. (2022). Ediciones del Instituto de Educación. España: Ediciones del Instituto de Educación.

Naciones Unidas . (2020). Informe de políticas: la educación durante la COVID-19 y después de ella. . Naciones Unidas.

Naciones Unidas . (10 de 11 de 2024). El derecho humano de. Obtenido de ACNUDH: https://acnudh.org/wp-content/uploads/2022/02/18-El-derecho-humano-de-acceso-a-la-justicia.pdf

Ramírez, S., & Gómez, T. (2020). Estrategias híbridas para el fortalecimiento de habilidades narrativas en niños de primaria. . Innovación Educativa, , 8(2), 34-50.

Ronqui, V., Sánchez, M., & Trías, D. (2021). La enseñanza de la autorregulación en aulas de educación primaria. . Cuadernos de Investigación Educativa, . https://doi.org/10.18861/CIED.2021.12.2.3055 , 12(2).

Rose, D. (2006). Universal Design for Learning in postsecondary education:reflections and principles and their application. Journal of postsecondary education and disability, 19 (2), 135-151.

Saldivia, M. (2023). La importancia del aprendizaje activo en la educación del siglo XXI. Alicante: Ediciones de la Universidad de Alicante.

UNESCO. (2023). Qué debe saber acerca de la inclusión en la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. , https://n9.cl/kcscp4.

Zapata, M. (2018). La universidad inteligente: La transición de los LMS a los Sistemas Inteligentes de Aprendizaje en Educación Superior. RED. . Revista de Educación a Distancia., Núm. 57 (10), 31/01/2018. http://dx.doi.org/10.6018/red/57/10.

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Marlon Estuardo Carrión Macas, Dolores Elizabeth Valarezo Alonzo, Darwin Mario Carrión Macas, & Judith Esther Pulgarín Paredes. (2025). Aplicación Del DUA E Inteligencia Artificial En El Desarrollo De Habilidades De Autorregulacion Emocional En Estudiantes Con Neae A Nivel Personal Y Comunitario. Dominio De Las Ciencias, 11(2). https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4422

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos