Fundamentos de la IA generativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4377Palabras clave:
Inteligencia artificial generativa, educación superior, aula virtual, enseñanzaResumen
En la era digital, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) transforma la educación al generar contenido innovador. Este trabajo presenta el diseño de un curso virtual en Moodle para capacitar a docentes y estudiantes en los fundamentos de la IAG, abordando su relevancia en un contexto de rápidos avances tecnológicos. El objetivo es desarrollar competencias digitales mediante la enseñanza de los fundamentos de la IAG, implementando estrategias didácticas innovadoras y evaluando su impacto en el aprendizaje. Se enfoca en aplicaciones, modelos generativos, avances recientes y el fomento del pensamiento crítico. Se aplica una metodología con un enfoque constructivista, el curso se estructuró en cuatro unidades temáticas, utilizando recursos multimedia, foros, cuestionarios y tareas prácticas. Además, incluyó evaluación diagnóstica, actividades colaborativas y un sistema de retroalimentación continua, implementado en tres fases: introductoria, desarrollo y cierre. Entre los resultados se diseñó un curso funcional en Moodle, un manual interactivo para docentes y un programa de educación continua. La evaluación integral mostró un aprendizaje progresivo, con alta participación y compromiso, aunque se identificó la necesidad de más ejercicios prácticos y soporte técnico. La IAG potencia la educación, pero requiere actualización constante y equilibrio entre teoría y práctica. Los desafíos éticos y técnicos subrayan la importancia de un enfoque humano y regulaciones claras para maximizar beneficios equitativamente.
Citas
Aguado-Terrón, J. M., & Grandío-Pérez, M. D. M. (2024). Hacia una ecología mediática de la IA generativa: la obra creativa en la era de la automatización. Palabra Clave, 27(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9592425
Albar Mansoa Pedro Javier. (2024). La Inteligencia Artificial de generación de imágenes en arte: ¿Cómo impacta en el futuro del alumnado en Bellas Artes? Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico (Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt.), 145–164. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10052355
Alpizar Garrido, L. O., & Martínez Ruiz, H. (2024). Perspectiva de estudiantes de nivel medio superior respecto al uso de la inteligencia artificial generativa en su aprendizaje. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1830
Arrieta Zarur, J y Durango Lopez, J. (2024). Psicochat ia: un chatbot soportado por ia generativa para apoyar la salud mental. Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/c9ae44a2-18b3-4f5e-a04e-af3e41094f08/full
Codina, L. (2023). Buscadores alternativos a Google con IA generativa: análisis de You. com, Perplexity AI y Bing Chat. Infonomy, 1(1). https://doi.org/10.3145/infonomy.23.002
Corredera, J. C. (2023). Inteligencia artificial generativa. In Anales de la Real academia de Doctores (Vol. 8, No. 3, pp. 475-489). https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N3%20-%2001%20-%20ED%20-%20CASAR.pdf
Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. methaodos. revista de ciencias sociales, 11(2), 15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9132067
Fuertes-Alpiste, M. (2024). Enmarcando las aplicaciones de IA generativa como herramientas para la cognición en educación. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (71), 42-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9854738
Gallent-Torres, C., Zapata-González, A., & Ortego-Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(2), 1-21. http://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134
García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9220257
González-Alcaide, G. (2024). Inteligencia artificial generativa: Un contexto disruptivo en el acceso a la información. Infonomy, 2(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9371559
Guerrero-Solé, F., & Ballester, C. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la disciplina de la comunicación. Hipertext. net, (26), 1-9. https://www.academia.edu/103944422/El_impacto_de_la_Inteligencia_Artificial_Generativa_en_la_disciplina_de_la_comunicaci%C3%B3n
Gutiérrez López, K. M. (2023). Inteligencia artificial generativa: Irrupción y desafíos. Enfoques, 4(2), 57–82. Recuperado a partir de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/view/1075
Huang, C. Z. A., Vaswani, A., Uszkoreit, J., Shazeer, N., Hawthorne, C., Hjan, M., Golland, P., & Simon, I. (2022). Music transformer: Generating music with long-term structure. Proceedings of Neural Information Processing Systems, 35, 1-12. https://proceedings.neurips.cc/paper/2022/file/b1301c4a9b25df1a48e4a3a5f2d14c36-Paper.pdf
Linares, L. J., Gómez, J. A. L., Baos, J. Á. M., Chicharro, F. P. R., & Guerrero, J. S. (2023). ChatGPT: reflexiones sobre la irrupción de la inteligencia artificial generativa en la docencia universitaria. Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI), 8, 113-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9155118
Lopezosa, C. (2023). La Inteligencia artificial generativa en la comunicación científica: retos y oportunidades. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, 5(1), 1-5. https://doi.org/10.46634/riics.211
López, K. M. G. (2023). Inteligencia artificial generativa: Irrupción y desafíos. Enfoques, 4(2), 57-82. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/223821
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., y Forcier, L. B. (03 de febrero de 2016). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Recuperado el 08 de enero de 2024 Pearson Education. https://www.researchgate.net/publication/299561597_Intelligence_Unleashed_An_argument_for_AI_in_Education
Martínez, K. C., Rodríguez, J. A. A., & Renteria, A. S. M. (2024). Desafíos éticos de la inteligencia artificial generativa en las nuevas formas organizacionales. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 8(1), 46-55. https://doi.org/10.61530/redtis.vol8.n1.2024.209
Mendiola, M. S., y Degante, E. C. (2023). La inteligencia artificial generativa y la educación universitaria: ¿ Salió el genio de la lámpara?. Perfiles educativos, 45(Especial), 70-86. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61692
Peña Alvaro, S. (2024). Integración de la Inteligencia Artificial Generativa en la materia Economía. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/72950/TFM-E-285.pdf?sequence=1
Raraz-Vidal, J. (2023). La Importancia de las Bases de Datos para el Entrenamiento en Inteligencia Artificial. Revista Peruana de Investigación en Salud, 7(3), 121-122. 10.35839/repis.7.3.1970
Rodríguez, E. Q. (2023). Un artículo recursivo (la IA generativa de texto frente a la importancia de la transparencia en la citación de datos y los derechos de autoría). Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en la era de la inteligencia artificial, 968-980. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9293873
Salgado García, B. (2024). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Contexto de la Seguridad. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/150603?locale=es
Villarrubia, A. (2024) IA generativa aplicada a educación. Revisión bibliográfica y propuesta práctica. https://dspace.umh.es/handle/11000/32686
Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2022). Artificial intelligence in education: A systematic review of the literature. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(1), 1-32. https://doi.org/10.1186/s41239-022-00274-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dorinda Mireya Reyes Román, Juan Andrés Carvajal Romero, Jorge Luis Serrano Aguilar, Mario David Tello Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.