Uso de la plataforma Educaplay para el aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes de octavo grado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4319

Palabras clave:

Herramienta didáctica, pensamiento crítico, lectura creativa

Resumen

La investigación tiene como objetivo principal diseñar actividades interactivas en la plataforma Educaplay para mejorar el pensamiento crítico y reflexivo, así como el rendimiento académico en Lengua y Literatura de estudiantes de octavo grado. Mediante una metodología mixta, se emplearon herramientas como observaciones, encuestas, entrevistas y análisis estadísticos para diagnosticar el estado actual de aprendizaje. Los resultados iniciales revelaron limitaciones en habilidades lectoras y escasa integración de tecnologías educativas. La propuesta incluyó actividades interactivas adaptadas a diferentes niveles de competencia, con un enfoque en la personalización y evaluación continua. Las actividades fomentaron la comprensión lectora, creatividad y participación activa de los estudiantes, logrando una mejora significativa en sus habilidades. Además, se destacó la aceptación positiva de docentes y directivos hacia la propuesta, quienes resaltaron la necesidad de formación tecnológica para una implementación más amplia. La investigación concluyó que el uso de Educaplay es una metodología efectiva para modernizar las prácticas pedagógicas y promover el aprendizaje significativo.

Biografía del autor/a

Karina Isabel Cango Jaramillo , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Nilda Beatriz Sinchire Arrobo , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

María Luz Rodríguez Cosme , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Ivonne Priscilla León Espinoza , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Citas

Aguilar, P. J., & Berrío, E. A. (2024). Factores que influyen en la competencia inferencial de lectura en cuarto grado. https://repository.libertadores.edu.co/bitstreams/e9709921-ea4d-4e9d-b4ef-f0265ef92934/download

Álvarez, P. S., & Figueroa, P. S. (2024). Juego y Expresión artística: su vinculación con el Currículo de Educación Inicial Ecuatoriano. Varela, 24(68), 133-138. https://www.redalyc.org/journal/7322/732278396007/732278396007.pdf

Arroyo, M. A. V., Ramos, Y. R. S., & Moreira, M. D. F. C. (2024). Genially y Educaplay para el fortalecimiento de la lectura. Conocimiento global, 9(S1), 66-85. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9iS1.496

Atache, A., & Tamara, N. (2024). Análisis de Atención y Satisfacción del Cliente Mediante La Aplicación de Estudio De Mercado del Local Ingenieria Celular Tena Del Cantón Tena Provincia de Napo (Doctoral dissertation).

Cevallos, A. C. J. (2022). Herramientas digitales lúdicas para el aprendizaje de las matemáticas en Educación Básica Media (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4611

De La Cruz, J. I. P., & Allaica, J. C. M. (2024). Metodología 5S con enfoque en seguridad laboral en entornos industriales. Una revisión sistemática de la literatura. Arandu UTIC, 11(2), 1294-1319. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.339

Flores, G. D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona próxima, (24), 128-135. https://www.redalyc.org/journal/853/85346806010/html/

Quezada, G. R. (2021). Evaluación de resultados de aprendizaje mediante organizadores gráficos y narrativas transmedia. Estudios y experiencias en educación, 20(44), 384-407. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.022

Guaña, E. L. I., & Cevallos, P. A. E. (2024). La importancia del pensamiento crítico y la resolución de problemas en la educación contemporánea. Científica Kosmos, 3(1), 4-18. https://doi.org/10.62943/rck.v3n1.2024.50

Ineval (21 de febrero 2024) https://www.evaluacion.gob.ec/ineval-presento-los-resultados-de-la-evaluacion-ser-estudiante-2023/

Lozada, C., & Betancur-Gómez, S. (2017). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 97-124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-33242017000200097&script=sci_arttext

Mejía, F. J., Valladolid, M. J. C., Parrales, D. R. S., & Pisco, D. G. V. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones: Gamificación como estrategia didáctica. Científica Sinapsis, 25(2). https://doi.org/10.37117/s.v25i2.1105

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria. https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-obligatoria/

Montoya, J. I. (2007). Primer avance de investigación. Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (21). https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220390001.pdf

Morales, J. (2021). Lectura, pensamiento crítico y aprendizaje en educación superior. Red de Investigación Educativa, 13(1), 72-82. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/3055

Moreno, M. C. P., Vizcaíno, C. F. G., Álvarez, J. C. E., & Herrera, D. G. G. (2020). Gamificación en Centros de Desarrollo Infantil. Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 570-588. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611075

Mugni, E. (2024). Educación y literatura, claves para una ciudadanía global: Una mirada a través del caleidoscopio. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (399), 52-58. https://doi.org/10.14422/pym.i399.y2024.009

Prats, G. M. (2023). Tecnología y su impacto social en la educación financiera. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review/ Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 13(4), 1-8. https://doi.org/10.37467/revtechno.v13.4812

Ramos, J. (2021). Herramientas digitales para la educación. XinXii.

Salazar, R. C. (2021). Herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación física del nivel secundario en época de pandemia. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78523

Unesco. (16 de Mayo de 2023) El pensamiento crítico y la interdisciplinariedad son esenciales para preparar a los alumnos para el cambio climático. https://n9.cl/dtf5vk

Vélez-De La Cruz, M. D., & Delgado-Cedeño, L. A. (2023). Herramientas digitales como recurso de aprendizaje innovador en los estudiantes de lengua y literatura. Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun-Issn: 2697-3456, 7(12), 215-238. https://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/327

Verdugo-Coronel, C. G. (2021). Educación emocional para un aprendizaje significativo. Dominio de las Ciencias, 7(4), 1054-1063. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2465

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Cango Jaramillo , K. I., Sinchire Arrobo , N. B., Rodríguez Cosme , M. L., & León Espinoza , I. P. (2025). Uso de la plataforma Educaplay para el aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes de octavo grado. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 53–72. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4319

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos