Comparación de Densidades de Campo con el Método Cono de Arena y Densímetro Nuclear
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4258Palabras clave:
cono de arena, densímetro nuclear, compactación, humedadResumen
El siguiente trabajo busca realizar una comparación de dos métodos ampliamente utilizados en el área de la geotecnia, los cuales son el método del densímetro nuclear que ofrece una medición más rápida mediante la aplicación de radiación con los riesgos y ventajas que esta tecnología conlleva y el método del cono de arena basado en la sustitución del volumen, siendo uno sumamente utilizado por su precisión y sencillez. La comparativa tiene como fin de conocer cuál es más factible en dependiendo las circunstancias.
La comparación se llevó a cabo mediante el análisis de una muestra de suelo extraída en los predios de la Universidad Técnica de Manabí, la cuál será sometida a ambos métodos para comparar así los resultados, los cuales fueron bastante similares entre sí. Además de los resultados, se tomaron en consideración factores alrededor de los datos obtenidos como riesgos, costos y tiempos de los ensayos, esto debido a la diferencia de aplicación de los ensayos.
Citas
Assessing susceptibility to soil liquefaction using the standard penetration test (SPT)—a case study from the city of Portoviejo, Coastal Ecuador. Ortiz-Hernández, E., Chunga, K., Pastor, J. L., & Toulkeridis, T. 4, 2022, Land, Vol. 11, pág. 463.
Hernández, E. H. O., Moncayo, E. H. O., Sánchez, L. K. M., & de Calderero, R. P. Behavior of clayey soil existing in the portoviejo canton and its neutralization characteristics. s.l. : Journal of College and University., 2017. pág. 2261. Vol. 2454.
Análisis comparativo de suelo de campo y laboratorio para la medición de su capacidad portante con
ensayos de Valor de Soporte de California (CBR) y Cono Dinámico de Penetración (DCP) en la
Universidad Técnica de Manabí. Vera, C. A. M., Delgado, J. R. G., Hernández, E. H. O., & Vínces, J. J. G.;. 2019.
Demera, M. L. A., Romero, C. M. D., Hernández, E. H. O., & Gutiérrez, D. A. D. Estudio para determinar la capacidad portante del suelo como parámetro geotécnico, aplicando el ensayo de cono dinámico de penetración (DCP), en los terrenos aledaños a la Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas. Portoviejo : Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 2019. págs. 39-43. Vol. 4.
Comparación de resultados de densidad de campo por los métodos cono y arena, volumétrico y densímetro nuclear. Guerrón Avecillas, S. A. 2013.
Correlación entre densímetro nuclear y cono de arena para suelos finos de baja plasticidad y no cohesivos. Soledad, Gómez Lorenzini María y Sergio, Vidal Arcos. 2, Santiago, Chile : Revista de la Construcción, 2006, Vol. 5. pp. 23-32.
Estimation of the dry density of a granular backfill using the dynamic cone penetrometer. Guevara Lopez Iván José, Canaza Rojas Ferrer. 77-91, Lima, Perú : Gaceta Técnica, 2023, Vol. 24(2). ISSN: 2477-9539.
Gómez Intriago Estefani Carolina, Guevara Sánchez Doménica Fernanda, Ortiz Hernández Eduardo. 3, Portoviejo, Ecuador : Polo del Conocimiento, 2024, Vol. 9. ISSN: 2550 - 682X.
Buenahora Ballesteros Carlos Andrés, Bravo Molina Oscar Mauricio, Martínez Graña Antonio Miguel, Pedroza Rojas Álvaro Orlando. MASW, Compatibilidad del ensayo de cono de arena con el equipo LWD para el control de calidad de rellenos in situ y análisis de ensayos. 1, Salamanca, España : Resvista Ingenio, 2025, Vol. 22. ISSN: 2011-642X - E-ISSN: 2389-864X.
Abad Julieta, Anatuati María Victoria, López Mariano, Montes Calero Laureen, Rucci Graciana.
¿Cómo aprovechar la inversión en infraestructura para la creación de empleo de calidad y desarrollo de habilidades para el tarbajo? Acercando la infraestructura a las personas.
Washington, D.C : Banco Interamericano de Desarrollo - División de Mercados Laborales y Seguridad Social, 2024. IDB-TN- 02885.
Análisis de una base granular estabilizada con cemento y adición de fibras de PET reciclado. Carballo Rojas Mauricio, Murillo Chacón Minor, Gallardo Mejía María Del Carmen. 44, San José, Costa Rica : Revista Infraestructura Vial , 2023, Vol. 25. ISSN electrónico: 2215-3705 .
Livaniel, Viveros Rosero. Influencia del proceso de compactación en la resistencia al corte de un
suelo derivado de ceniza volcánica. Tesis de investigación presentada como requisito parcial
para optar al título de: Magister en Ingeniería - Geotecnia. Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elena Cedeño García, Nixon Ariel Llerena Aldaz, Eduardo Ortiz Hernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.