Enfoque sistémico en la intervención con niños de padres divorciados: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4244Palabras clave:
enfoque sistémico, divorcio, familia, estrategias, niñosResumen
La problemática del divorcio de los padres y su impacto en los niños es una preocupación creciente en la sociedad actual, lo que subraya la necesidad de desarrollar estrategias de intervención eficaces. Este estudio se propuso analizar las estrategias sistémicas más efectivas para intervenir con niños de padres divorciados, mediante una revisión sistemática de la literatura. Se revisaron un total de 23 artículos relevantes, seleccionados de bases de datos como Latindex, WebScience, Scielo, Redalyc, y Dialnet, y publicados entre 2013 y 2023. Los criterios de inclusión y exclusión garantizaron la calidad y pertinencia de los estudios seleccionados. Los resultados revelaron que el divorcio impacta significativamente el bienestar psicológico y emocional de los niños, destacando la importancia del apoyo social y las intervenciones terapéuticas sistémicas. Estrategias de afrontamiento y mediación familiar emergieron como cruciales para mitigar los efectos negativos del divorcio. La discusión subraya la necesidad de enfoques multifacéticos y culturalmente adaptados, integrando apoyo social, intervenciones sistémicas y consideraciones culturales y socioeconómicas. Este estudio no solo contribuye a la comprensión de las mejores prácticas en la intervención con niños y niñas de padres divorciados, sino que también propone áreas clave para futuras investigaciones, resaltando la urgencia de desarrollar programas de apoyo que aborden esta problemática desde una perspectiva integral y adaptada a los contextos específicos de las familias afectadas.
Citas
Arrieta, M. J., Macías, M. A., y Amarís, M. V. (2013). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes Coping in family crisis: Divorce with teenager’s children. Salud Uninorte, 28(1), 99-112.
Babalis, T., Xanthakou, Y., Papa, C., y Tsolou, O. (2013). Niños de edad preescolar, el divorcio y la adaptación: Un estudio de caso en la Enseñanza Infantil de Grecia. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 25, 1403-1426.
Barcia, R. (2018). La evolución de la custodia unilateral conforme a los principios de interés superior del niño y corresponsabilidad de los padres. Ius et Praxis, 24(2), 469-512. https://doi.org/10.4067/S0718-00122018000200469
Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Harvard University Press.
Bolaño, M. A. (2019). Intervención con Padres en Clínica de Niños. Clínica y Salud, 20(3), 291-300.
Bolaños, I. (2013). El síndrome de alienación parental. Descripción y abordajes psico-legales. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2(3), 25-45.
Castillo-Paredes, L., y Garrido-Vásquez, O. (2018). Afectaciones psicológicas que sufren los hijos adolescentes tras la separación de los padres. Universidad Cooperativa de Colombia.
Cracco, C., y Blanco Larrieux, M. L. (2015). Estresores y estrategias de afrontamiento en familias en las primeras etapas del ciclo vital y contexto socioeconómico. Ciencias Psicológicas, 9, 129-140. https://doi.org/10.22235/cp.v9iEspec.437
Cuervo, Á. A. V., y Martínez, E. A. C. (2020). Características emocionales y conductuales de hijos de padres casados y divorciados. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(1), 117-134.
De La Cruz, A. C. (2018). Divorcio destructivo: Cuando uno de los padres aleja activamente al otro de la vida de sus hijos. Diversitas: Perspectivas en la psicología, 4(1), 149-157. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0001.12
Dunst, C. J., & Trivette, C. M. (1994). Effective helpgiving practices for promoting child, parent and family competence. In C. J. Dunst, C. M. Trivette, & A. G. Deal (Eds.), Supporting and strengthening families: Vol. 1. Methods, strategies and practices (pp. 162-170). Brookline Books.
Espínola, R. (2020). Relación entre nivel socioeconómico, apoyo social percibido, género y depresión en niños. Interdisciplinaria, 27(2), 261-275.
Furguerle, J., Pacheco, J., Hernández, A., y Bastidas, G. (2016). Estrategias gerenciales en la educación básica y participación de madres y padres. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.1
García, M. V. H., Álvarez-Dardet, S. M., Hidalgo, J. S., Lara, B. L., y García, L. J. (2019). La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial. Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo. Apuntes de psicología, 27(2-3), 413-426.
García, V. E. C., Ríos, J. C. C., Castro, Z. M., y Campos, M. A. C. (2016). Estrategias de afrontamiento frente al divorcio en personas de las Fuerzas Militares de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 14(12), 135-154.
Hernández Hernández, D. E., y Trujano Ruiz, P. (2021). Experiencia de una niña de nueve años ante la separación parental. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-23. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4684
Korzeniowsk, C. (2018). Estrategias psicoeducativas para padres y docentes con niños. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(1), 65-71.
Lizarazu, L., y Cracco, C. (2021). Implicación paterna post divorcio: Una revisión sistemática. Ciencias Psicológicas, 15(2). https://doi.org/10.22235/cp.v15i2.2408
Lozano Rodríguez, I., y Valero Aguayo, L. (2017). Una revisión sistemática de la eficacia de los programas de entrenamiento a padres. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(2), 85-101.
Macías, M. A., Orozco, C. M., Amarís, M. V., y Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145.
Matas, J. A. V. (2020). La inclusión de los niños en el proceso de mediación familiar: Reflexiones desde el caso neozelandés. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 9(1), 89-100.
Nayelly, Y. (2022). Strengthening parental skills and attachment: Proposal for a psychoeducational program for parents in Ciudad Juárez. Ehquidad Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, 17, 47-78. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2022.0002
Patterson, J. M., & McCubbin, H. I. (1987). Adolescent coping style and behaviors: Conceptual framework. In H. I. McCubbin & A. I. Thompson (Eds.), Family assessment inventories for research and practice (pp. 40-42). University of Wisconsin-Madison.
Orgilés, M., Espada, J., Méndez, X., y García, J. (2018). Miedos escolares en hijos de padres divorciados y no divorciados. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(3), 693-703.
Orgilés, M., Johnson, B., Huedo, T., y Espada, J. (2017). Autoconcepto y ansiedad social como variables predictoras del rendimiento académico de los adolescentes españoles con padres divorciados. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 10(26), 57-72. https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i26.1484
Reyna, J. M., y Salcido, M. R. E. (2013). Análisis del ciclo vital de la estructura familiar y sus principales problemas en algunas familias mexicanas.
Salvador Brito, J., y Bodero Arízaga, L. (2019). Divorce: How Does Children Affect Children Emotionally? Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 3(28), 101-109. https://doi.org/10.31876/er.v3i28.578
Vallejo Orellana, R., Sánchez Barranco Vallejo, F., y Sánchez Barranco Vallejo, P. (2014). Separación o divorcio: Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 92. https://doi.org/10.4321/S0211-57352004000400006
Vergara-del Solar, A., y Sepúlveda-Galeas, M. (2022). Ambivalencias culturales sobre el divorcio en discursos de niños, niñas y adultos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 1-19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5521
Yárnoz Yaben, S., y González, P. C. (2013). Un instrumento para la evaluación del perdón en el ámbito del divorcio y la separación. International Journal of Psychology, 12(1), 49-58.
Zamora Huerta, C. C., Álvarez Cuevas, S. M., y Peña Castillo, R. F. (2019). Terapia Sistémica y apoyo social. Una intervención psicoterapéutica ante el divorcio. Revista Reflexiones, 99(1). https://doi.org/10.15517/rr.v99i1.35183
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Helen Brigitte Moyano Angulo, Eli Alejandra Garcimarrero Espino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.