Atención de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4198

Palabras clave:

enfermería, salud sexual, salud reproductiva, planificación familiar, derechos sexuales

Resumen

El presente artículo aborda la atención de enfermería en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva retrospectiva y documental, destacando su importancia en la promoción del bienestar integral de las personas. Se analizan las funciones del personal de enfermería en la educación sexual, planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), y atención durante el embarazo, parto y posparto. La metodología utilizada incluye la revisión exhaustiva de literatura científica, guías clínicas y normativas internacionales relevantes publicadas entre 2018 y 2024. Los resultados destacan las estrategias implementadas por enfermeros para garantizar un enfoque integral, respetuoso y basado en los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, se identifican desafíos relacionados con el acceso desigual a servicios de salud y la necesidad de capacitación continua del personal. Se concluye que el rol de la enfermería es crucial para fortalecer la calidad y accesibilidad de los servicios en este ámbito, promoviendo una atención centrada en la persona.

Biografía del autor/a

Karen Gabriel Macías Sánchez, Universidad Técnica de Quevedo

Universidad Técnica de Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Carmen Lisbeth Verdezoto Michuy, Universidad Técnica de Quevedo

Universidad Técnica de Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Shirley Vanessa Betancourt Zambrano, Universidad Técnica de Quevedo

Universidad Técnica de Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

María Fernanda Coello Llerena, Universidad Técnica de Quevedo

Universidad Técnica de Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Citas

Castro, V., & Mendoza, L. (2020). El rol de la enfermería en la prevención de violencia de género en salud reproductiva. Nursing Ethics, 17(2), 11-18.

Fernández, J., & Díaz, P. (2024). Impacto de las campañas de concientización sobre la salud sexual en comunidades rurales. Health Promotion Journal, 9(4), 36-42.

García, M., González, C., & Rodríguez, P. (2022). Estrategias de enfermería en la educación sobre anticoncepción en jóvenes. Journal of Adolescent Health, 7(1), 5-14.

González, L., & López, P. (2022). Intervenciones de enfermería para la prevención de embarazos no deseados. Nursing and Reproductive Health, 8(3), 12-19.

Gupta, N., Singh, S., & Patel, V. (2021). Advances in maternal and neonatal health care: The role of nursing professionals. Journal of Reproductive Health, 28(3), 123-135.

Hernández, M., López, R., & Pérez, A. (2021). Enfermería en la atención integral a mujeres con trastornos menstruales. Women's Health Nursing, 6(2), 29-35.

Jones, A., Smith, R., & Taylor, M. (2023). Comprehensive sexual education: Impact and outcomes. Health Education Journal, 82(1), 45-60.

López, R., García, J., & Díaz, L. (2023). Capacitación de enfermeros en salud sexual y reproductiva: Un estudio en hospitales públicos. International Journal of Nursing Education, 12(3), 57-64.

Martínez, L., Pérez, A., & Díaz, J. (2024). Promoción de la salud sexual en mujeres embarazadas a través de la enfermería. Journal of Maternal Health, 13(2), 20-27.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Definición de salud sexual. Recuperado de https://www.who.int/es

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Infecciones de transmisión sexual. Recuperado de https://www.who.int/es

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Acceso a métodos anticonceptivos modernos en América Latina. Recuperado de https://www.paho.org

Pérez, A., Rodríguez, M., & García, J. (2023). El rol de la enfermería en la atención a la salud sexual en adolescentes. Journal of Nursing Studies, 10(2), 45-53.

Pérez, E., & Martínez, J. (2021). La influencia de la enfermería en la adherencia al tratamiento anticonceptivo. Journal of Reproductive Medicine, 9(4), 16-23.

Ramos, F., García, L., & Pérez, J. (2024). Desafíos y oportunidades en la atención de enfermería a mujeres con menopausia. Menopause Nursing, 15(1), 32-39.

Reisner, S., Hughto, J., & Pardee, D. (2023). Inclusive health care practices for LGBTQ+ populations. International Journal of Nursing Studies, 65(4), 789-803.

Rodríguez, P., & Pérez, C. (2020). El impacto de la enfermería en la atención de salud sexual en población indígena. International Journal of Indigenous Health, 8(1), 40-48.

Sánchez, F., Martínez, A., & Rodríguez, T. (2022). Salud reproductiva en adolescentes: ¿cómo influye el rol de enfermería? Adolescence and Health, 11(1), 3-10.

Silva, R., Martínez, L., & García, J. (2023). Enfermería y el abordaje de enfermedades de transmisión sexual en mujeres jóvenes. Journal of Sexual Health, 10(2), 24-31.

UNFPA. (2022). El papel de la enfermería en la promoción de la salud sexual y reproductiva. Recuperado de https://www.unfpa.org

WHO. (2023). The impact of COVID-19 on sexual and reproductive health services. Recuperado de https://www.who.intww.who.int/publications-detail/caring-for-patientsista Cardiología, 14(3), 21-28.

Descargas

Publicado

2025-01-04

Cómo citar

Macías Sánchez, K. G., Verdezoto Michuy, C. L., Betancourt Zambrano, S. V., & Coello Llerena, M. F. (2025). Atención de Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 89–105. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4198

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a