Cultura jurídica
Contenido principal del artículo
Resumen
Teniendo en cuenta que en nuestra sociedad poco es el conocimiento que tiene el ciudadano comíºn de las leyes, de su creación, aplicación y contenido. Este desconocimiento influye de manera desfavorable en la eficacia del sistema de justicia, debido a que los ciudadanos comienzan a creer en mitos que pueden llegar a impedirles el acceso a la justicia desde sus mentes. Entonces, esta circunstancia de las expectativas, creencias, actitudes y opiniones que tienen las personas en relación con el Derecho y las instituciones jurídicas es lo que se llama Cultura Jurídica. A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica de gran alcance donde se analizan algunos aspectos de la cultura jurídica como su definición y su comportamiento en América Latina.
Â
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
MADRAZO A. 2002. Estado de derecho y cultura Jurídica en Mí©xico, Isonomía no. 17. [Consultado el 25 de junio 2016]. Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/142311.pdf
CULTURA JURIDICA E INSTITUCIONES.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2840/4.pdf
PERETTE C. J. (2011). La constitución multicultural, el Estado de derecho y la flexibilización de las formas jurídicas. Breve reseña de la justicia indígena del pueblo Chibuleo en Ecuador. Revista Derecho y Ciencias Sociales. Nº5. Pgs.3-29 Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP.
LóPEZ GONZáLEZ GEORGINA. (2014). Cultura jurídica y espacios de legalidad en Amí©rica Latina, siglos XVI al XIX. Signos históricos, 16(32), 8-13. [Consulta 25 de junio de 2016].
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202014000200001&lng=es&tlng=es.
GARCIA VILLEGAS M. Notas preliminares para la caracterización del derecho en amí©rica latina. [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mauricio_garc%C3%ADa_villegas.htm
PERETTE C. J. (2011). La constitución multicultural, el Estado de derecho y la flexibilización de las formas jurídicas. Breve reseña de la justicia indígena del pueblo Chibuleo en Ecuador. Revista Derecho y Ciencias Sociales. Nº5. Pgs.3-29 Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP.
MáPURA RAMIREZ L. M. (2013). La cultura jurídica en Colombia: un fenómeno que necesita actualizarse. [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9592/1/06699350.2013.pdf
Pluralismo jurídico en Bolivia. (2012). [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.derechoenbolivia.com/2012/11/pluralismo-juridico-en-bolivia.html
JARAMILLO PAREDES M. A. (2011). El nuevo modelo de Estado en el Ecuador: Del Estado de Derecho al Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de Abogado. [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/668/1/99788.pdf
ARIAS MANZANO T. (2008). Ecuador un estado constitucional de derechos. Revista del Grupo Democracia y Desarrollo Local. Níºmero 15. [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-463.html
CóRDOVA ALARCóN (2015). ¿Cómo mejorar la enseñanza del Derecho? Ideas para un debate. [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/la_gaceta_juridica/mejorar-ensenanza-Derecho-Ideas-debate_0_2408159254.html
MADRAZO A. 2002. Estado de derecho y cultura Jurídica en Mí©xico Isonomía no. 17 [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/142311.pdf
CABRERA CABRERA X., DIÉGUEZ BATISTA R. (2013). La formación educativa socio–jurídica para estudiantes universitarios. [Consultado el 25 de junio del 2016]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/aval/v20n3/1414-4077-aval-20-03-00769.pdf