Calidad de vida del Adulto Mayor y su repercusión en la salud
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3938Palabras clave:
Calidad de vida, Adultos Mayores, Salud, BienestarResumen
Introducción: La vejez es uno de los retos más grandes del siglo actual, debido al descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida son una realidad en varios países. La calidad de vida es un fenómeno que conduce transformaciones a generaciones y considera múltiples factores vinculados con la salud, modificaciones en el núcleo familiar y crecimiento poblacional. Según las Naciones Unidas, señala que existen alrededor de 600 millones de personas mayores alrededor del mundo. En América Latina y el Caribe, habitan 76,3 millones de adultos mayores, representando el 12%. En Ecuador, en el 2000, la población total era de 12,6 millones de habitantes, de los cuales 876 mil eran ancianos. Objetivo: Determinar la calidad de vida del adulto mayor de la parroquia Caña quemada de la ciudad de Pasaje – Ecuador. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de cohorte transversal con enfoque cuantitativo y no experimental, la población estuvo conformada por adultos mayores, se utilizó una encuesta validada por la Organización Mundial de la Salud “Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF”, los datos se tabularon en el programa IBM-SPPSS. Resultados: El 32% manifestaron tener buena calidad de vida, el 42% indicó tener buena capacidad de concentración para realizar sus actividades diarias, el 36% indicaron tener apoyo de sus amigos y el 36% manifestó sentirse satisfecho con el sistema de transporte que utiliza. Conclusión: se evidenció que los adultos mayores manifiestan satisfacción con su calidad de vida, sin presentar trastornos psicológicos que afecten su salud.
Citas
Adumoah, P., Everink, I., Asibi, A., & Et al. (2022). Quality of life of older adults and associated factors in Ghanaian urban slums: a cross-sectional study. BMJ Open, 1-8. doi:10.1136/bmjopen-2021-057264
Beltrán , A., Zambrano, C., Fajardo, G., & Et al. (2023). Calidad de vida y sus determinantes en los adultos mayores. Polo del conocimiento, 3074-3085. doi: 10.23857/pc.v8i3
Bo Ram, K., & Hyang Hee, H. (2022). Analysis of Major Factors Affecting the Quality of Life of the Elderly in Korea in Preparation for a Super-Aged Society. International Journal of Enviromental Research and Public Health, 1-14. doi:https://doi.org/10.3390/ijerph19159618
Campos, A., Meda, R., & Corona, B. (2022). Caracterización de los determinantes sociales de la salud del envejecimiento activo en estudios enfocados a la calidad de vida: mapeo sistemático. Humanidades y ciencias de la conducta, 17-34. doi:https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1562
Chang, H., Rong, C., Jin, H., & et al. (2021). Factors Affecting Quality of Life Among the Elderly in Long-Term Care Hospitals. Journal of Nursing Research. doi:10.1097/jnr.0000000000000413
García López, E., Quevedo Navarro, M., Rosa Pons, Y., & et al. (2020). Calidad de vida percibida por adultos mayores. Revista Electrónica Medimay, 16 - 25. doi:: 2520-9078
Hapuarachchige, M., Wasalathanthri, S., & et al. (2023). Quality of life and its associated factors among home-dwelling older people residing in the District of Colombo, Sri Lanka: a community-based cross-sectional study. Bmj Open. doi::10.1136/bmjopen-2022-068773
Hérnadez , M., Gonzalez , M., & Et al. (2021). Influencia del apoyo social y la sobrecarga del cuidador en la calidad de vida del adulto mayor. Nure Investigación, 1-10. Obtenido de https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2051/975
Huenchuan, S. (2022). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Cepal. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/431e4d95-46d9-4de6-a0a6-d41b1cb7d0b9/content
Iždonait?, I., & Laura Preikšaitien?, L. (2024). Disposition of improving quality of life in older adults: the case of Lithuania. Aging Clinical and Experimental Research, 1-9. doi:https://doi.org/10.1007/s40520-023-02687-2
Krishnappa, L., Gadicherla, S., & Et al. (2021). Quality of life (QOL) among older persons in an urban and rural area of Bangalore, South India. doi:10.4103/jfmpc.jfmpc_1241_20
López Zamor, l., & Gonzalez Saldaña, S. (2023). Capacidad funcional y calidad de vida del adulto mayor que asiste al Servicio de Geriatría en un hospital peruano. Investigación e Innovación, 44-55. doi:https://doi.org/ 10.33326/27905543.2023.3.1858
Mesa , D., Espinosa, Y., Verona, A., & Et al. (2022). Factores asociados a la salud y el bienestar en adultos mayores centenarios. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1-14. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v38n1/1561-3038-mgi-38-01-e1246.pdf
Morales , A., & Romero, A. (2024). Percepción de la Calidad de vida en Adultos Mayores que Asistieron al Hospital General de Iguala, Guerrero. Ciencia Latina. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9959
Noto, S. (2023). Perspectives on Aging and Quality of Life. HealthCare, 1-11. doi:https://doi.org/10.3390/healthcare11152131
Ortiz, A., & Rodriguez, M. (2021). Una mirada gerontológica hacia la política social y educación permanente en latinoamérica. Horizontez, 47-58. Obtenido de https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/158/467
Piña Morán, M., Olivo Viana, M., Martínez Matala, C., & al., e. (2022). Envejecimiento, calidad de vida y salud. Desafíos para los roles sociales de las personas mayores. Rumbos TS, 7-27. doi:http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num28.642
Psarrou, A., Adamakidou , T., Apostolara , P., & et al. (2023). Associations between Physical Activity and Health-Related Quality of Life among Community-Dwelling Older Adults: A Cross-Sectional Study in Urban Greece. Mdpi, 1-15. doi:https://doi.org/10.3390/geriatrics8030061
Queirolo Ore, S., Barboza Palomino, M., & Ventura León , J. (2020). Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enfermería Global, 259 - 273. doi:https://doi.org/10.6018/eglobal.420681
Robledo Marín, C. A., & Orejuela, J. (2020). Vejez y ser persona vieja: una aproximación al estado del arte de la cuestión. Diversitas, 93-112. doi:https://doi.org/10.15332/22563067.5543
Rondón, L., & Ramírez , J. (2019). The Impact of Quality of Life on the Health of Older People from a Multidimensional Perspective. Journal of Aging Research. doi:https://doi.org/10.1155/2018/4086294
Van Leeuwen, K., Van Loon, M., Van Fenna, & et al. (2024). What does quality of life mean to older adults? A thematic synthesis. Plos One, 1-39. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0213263
Villareal, M., Moncada , J., & et al. (2021). Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en México. Retos, 480-484. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/58937/63716
Yapura, S., Marquez, R., & al, E. (2021). CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES SEGÚN ASPECTOS FUNCIONALES VALORADOS CON CUESTIONARIO WHOQOL-OLD. SALTA, 2020. Revista de la facultad Ciencias de la Salud, 27 - 32. Obtenido de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/RCSA/article/view/4082/4489
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Estefany Jamileth Morocho Blacio, Danitza Rosmery Morocho Ramirez, Janeth del Rosario Rodríguez Sotomayor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.