Nivel de competencias para la investigación científica en docentes de la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3770Palabras clave:
Investigación, recursos, herramientas, competencias, nivelResumen
La investigación tuvo como principal objetivo identificar el nivel de competencias para el desarrollo de investigación cientifica en los docentes. En la metodología se hace referencia un enfoque mixto – descriptivo con un estudio de tipo no experimental ya que no se ha manipulado ninguna de las variables, de igual manera una investigación bibliográfica y documental cuya información fue recolectada de repositorios digitales, y de la aplicación de instrumentos investigativos, dentro de las técnicas utilizadas esta la encuesta a los 16 docentes de la Carrera de Educación Inicialcon grados de cuarto nivel,la mayoría mujeres y que han publicado articulos científicos, cuyo instrumento el cuestionario, para el desarrollo del mismo se utilizó un modelo de tres fases tales como: pre investigativo, investigativo y post investigativo, en el presente artículo se presenta la segunda fase que corresponde a las competencias que poseen los docentes para el desarrollo de la investigación, cuyos resultados serán difundidos en eventos académicos para dar a conocer la realidad educativa y buscar nuevas estrategias que fortalezca la investigación.
Citas
Hidalgo Brenes, A. (2021). La importancia de la investigación universitaria. UACA. Revista Acta Académica;Vol.6ttp://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1302, pp.87-102.
Omar y Capdevilla (2013).“El desarrollo de habilidades investigativas en la formación inicial de los estudiantes
Moreno, G. (2005). Potenciar la educación. Un curriculum transversal de formación para la investigación. . Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación 1. España , 520 -540.
UNESCO. (2008). Unidad.Universidad y desarrollo en Latinoamérica: experiencias exitosas de centros de investigación. E.E. U.U. Organización de la Naciones Unidad.Para la Educación, la ciencia y la cultura.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. 6ª Edición.
Vilchis, Karem. (2017). La producción académica en torno a la formación de habilidades investigativas para la docencia. Pg 23-40
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miriam Paulina Peñafiel Rodríguez, Zoila Grimaneza Román Proaño, Jimmy Vinicio Román Proaño, Marcela Elizabeth Cadena Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.