Gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en las empresas ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3554Palabras clave:
Gestión, Talento humano, RendimientoResumen
Se considera que todos los empleados de una organización poseen fortalezas que potencialmente pueden crear valor agregado para la organización. La gestión del talento no es solo un simple término clave de recursos humanos, también se involucra estructuralmente con la contratación, administración, desarrollo y retención de los empleados más talentosos y excelentes dentro de cada organización. A partir de estos planteamientos se tiene que el objetivo fue analizar la gestión del talento humano en cuanto al rendimiento laboral . Se concluye que la gestión de talento humano incide en el rendimiento laboral, esto se debe a que se trata de una visión sistémica, holística del desempeño organizacional. En consecuencia, se resalta el valor de una coherente administración de personal en la sostenibilidad y el desarrollo organizacional en función a la productividad alcanzada por la compañía.
Citas
Álvarez, B., Alfonso, D., & Indacochea, B. (2018). El desempeño laboral: un problema social de la ciencia. . Dialnet, , 1-12.
Bizneo. (2022). Desarrollo de talento humano en las organizaciones. Obtenido de bizneo: https://www.bizneo.com/blog/desarrollo-de-talento/
Cabezas, C. (2021). Gestión de Talento Humano y Rendimiento Laboral . . Guayaquil:: Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
Castillo, E. &. (2018). Estudio de la Incidencia que tiene la Rotación de Personal en la Productividad. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Chiang, M. &. (2015). Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral. Cienc Trab, 17 (54), 159-165.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. . Mexico. DF: Octava edición. México DF, México. Mcgraw hill/interamericana editores, s.a. de c.v. México, DF.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México, DF.: Tercera edición. México DF, México. Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a. de c.v.
Deloitte. (2018). Tendencias Globales del Capital Humano.
Espinoza, R., Del Carmen, O., & Espinoza, M. (2021). El desempeño laboral e intención de rotación de los trabajadores. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador, 61-83.
Flores, J. (2018). Diseño de un programa de inducción en una Empresa de producción. Ambato, Ecuador.: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Flores, J. (2018). Diseño de un programa de inducción en una Empresa de producción. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador. .
Guevara, P. (2016). Factores determinantes en el desempeño laboral. . Ambato, Ecuador: : Universidad Técnica de Ambato.
ODCH. (2018). Organización de Desarrollo del Capital Humano.La Gestiòn del Talento en España. España: España: EAE Business School.
Oña, K. (2018). Diseño de un plan de inducción para un hospital en la provincia de Tungurahua . Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador.
Palma, A. (2018). Gestión del talento humano desde la perspectiva de capacitación del personal y rendimiento laboral. FIPCAEC, 7(3), 52-69.
Ping, C. (2018). a valoración del talento humano y el rendimiento laboral en empresas chinas en el Perú. Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Ramírez, R. I. (2018). Gestión estratégica del talento humano en las PYMES. Medellín, Colombia: Editorial Corporación CIMTED.
Rojas, F. (2018). Capacitación y desempeño laboral. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
Rojas, R., & Vilchez, S. (2018). Gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral del personal. Lima, Perú: Universidad Norbert Wiener.
UNIR. (2021). ¿Qué es la gestión del talento humano y cuál es su ámbito de aplicación? UNIR - Universidad Internacional de La Rioja.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jessica Ernestina Durán Delgado , Hernán Arturo Rojas Sánchez , Verónica del Carmen Arguello Delgado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.