Educación e interculturalidad
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3497Palabras clave:
educacion e interculturalidadResumen
En los últimos años es evidente el espectacular incremento de los temas relacionados con carácter multicultural de las sociedades en nuestro país y por qué no decirlo en el mundo. Por la debida importancia de estos temas hoy en día se han empezado a producir reflexiones e investigaciones de muy distinto tipo por parte de profesionales de diversos campos, pero muy especialmente de las ciencias sociales. Algunos sostienen que este nuevo ámbito de estudio está estrechamente relacionado con el resurgimiento y la redefinición de las identidades étnicas indígenas en el contexto del así denominado "post-indigenismo" latinoamericano. Otros insisten en que son más bien los nuevos flujos migratorios del Sur hacia el Norte los que han obligado a que se replanteen no pocos aspectos que configuran nuestra vida social y cultural desde ámbitos disciplinares muy diversos.
Ecuador un país actualmente de estado Plurinacional donde la intra e interculturalidad para el fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior de sus culturas de las naciones y pueblos indígena originario, campesinos, comunidades interculturales y afro ecuatorianas para la consolidación del Estado Plurinacional, basado en la equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia. En el currículo del Sistema Educativo Interculturalidad se incorporan los saberes y conocimientos de las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas originarios, campesinos, comunidades interculturales y afro ecuatorianas. Así mismo reconoce el uso de idiomas oficiales de lenguas extranjeras. Por lo tanto Ecuador es diverso y como todo Estado tiene como prioridad la educación y salud intercultural.
Dentro de la educación una de las áreas favorecidas y privilegiadas por el Estado Plurinacional es la enseñanza de lenguas, por la debida importancia que esta tiene en nuestra sociedad cultural abordamos este tema desde una perspectiva intercultural.
Citas
BUTTJES, D. y BYRAM, M. (Eds.) (1991): Mediating Languages and Cultures. Clevedon. Multilingual Matters.
BYRAM, M. (1997): Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon. Multilingual Matters.
Martinez P., Juan Luis (1996): Contribuciones sobre la Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia (Estado del arte), La Paz: Centro Boliviano de Educación y Acción.
Torem, Gabriel (2007): Educación intercultural bilingüe en Bolivia. El lugar de demandas sociales en la legislación boliviana.
(Byram, 1997; Byram y Risager, 1999). Juliana Ströbele-Gregor
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Enrique Quinto Saritama, Tania del Rocío Jiménez Barreto, Jorge Antonio Villacís Salcedo, Gisela de los Ángeles León García, María Cristina Tapia Alvarado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.