Marketing digital para potencializar la comercialización de Quinua. Caso COPROBICH
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3465Palabras clave:
Marketing Digital, Comercialización, Productores, QuinuaResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la determinación de la gestión del marketing digital en la comercialización de la Quinua, un estudio realizado en el Cantón Colta, se para efecto de la investigación se utilizó el método hipotético – deductivo, a través de una investigación de campo que permitió recopilar datos reales de fuentes directas sobre la producción, elaboración y comercialización de los productos derivados de la materia prima que es la quinua. Basándose en el estudio teórico referente a las variables: Dependiente la gestión del marketing digital, e independiente la comercialización. En la población objeto de estudio se toma en cuenta a 30 miembros entre trabajadores y socios de la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita Chimborazo “COPROBICH”, por lo que no se define la muestra, pues su población seleccionada es reducida.
Para la generación de información y comprobación de la hipótesis se utilizó la herramienta software estadístico SPSS con la que se pudo comprobar a través de la prueba Chi- cuadrado y representar de una manera ordenada los gráficos, tablas y figuras. Obteniendo como resultado, que el valor de Chi-cuadrado de Pearson es de 13.274a superior al valor de frecuencia mínima esperada 6.07 y el valor de p es de 0.00 menor que el valor de significancia 0.05, por lo que se concluye que, la gestión del marketing incide en la comercialización de Quinua en la Asociación de productores y Comercializadores Bio Taita Chimborazo-COPROBICH.
Citas
Aguado, J. M. (2004). Introduccion a las teorías de la información y la comunicación. Murcia, España: Universidad de Murcia. Obtenido de Introduccion a las teorías de la información y la comunicación: https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la
%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
Álava y Cazar. (2014). Producción y comercialización de Quinua en el Ecuador. Obtenido de Producción y comercialización de Quinua en el Ecuador: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/3622/D- 33538.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arias, F. (2012). Metodología de la investigación. Obtenido de Metodología de la investigación: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf
Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico en la investigación (Sexta edición ed.). Maracaibo , Venezuela : Imprenta Internacional, CA. Obtenido de https://gsosa61.files.wordpress.com/2015/11/proceso-metodologico-en-la- investigacion-bavaresco-reduc.pdf
Bello, E. (18 de Enero de 2022). IEBSCHOOL. Obtenido de IEBSCHOOL: https://www.iebschool.com/blog/diferencias-marketing-estrategico/
Bonta y Farber. (1994). 199 preguntas sobre marketing y publicidad (Armando Bernal ed.). Bogotá, Colombia: Norma. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=sJikTspq7iUC&oi=fnd&pg=PA 19&dq=Bonta+P.+y+Farber+M.+(1994)+definicion+de+precio&ots=gH2fyfRS2c &sig=BQGVS5yOBarCZ1wX2AcMaCl6Xoc#v=onepage&q&f=false
Caurin, A. (2018). Procesos Administrativos. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1023/1/T-UCE-0004-23.pdf
Chucho, M. (2017). Universidad Nacional de Chimborazo, tesis de grado . Obtenido de Universidad Nacional de Chimborazo, tesis de grado : http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4094/1/UNACH-EC-FCP-ING-COM- 2017-0029.pdf
Dalen, V. (1981). Mendive, revista de educación. Obtenido de Mendive, revista de educación: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n1/1815-7696-men-16-01-122.pdf
Espinosa, R. (13 de diciembre de 2019). Salago creative. Obtenido de Salago creative: https://salagocreative.com/marketing-estrategico- what/#:~:text=Siguiendo%20la%20definici%C3%B3n%20de%20Roberto,que%20 el%20resto%20de%20competidores%E2%80%9D.
Fischer y Espejo. (2011). Mercadotecnia (Cuarta edición ed.). México: McGrawHill - Educación. Obtenido de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbn xwb3J0YWZvbGlva2V2aW5ta3R8Z3g6NGU4MTE1NzUzYmFmMjc5NA
Freire, E. (2018). Mendive, revista de educación. Obtenido de Mendive, revista de educación: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n1/1815-7696-men-16-01-122.pdf
Fuentes, P. (25 de JUNIO de 2010). LA ORIENTACIÓN AL MERCADO: EVOLUCIÓN Y MEDICIÓN DE UN ENFOQUE DE GESTION QUE TRASCIENDE AL MARKETING. Obtenido de LA ORIENTACIÓN AL MERCADO: EVOLUCIÓN Y MEDICIÓN DE UN ENFOQUE DE GESTION QUE TRASCIENDE AL
MARKETING: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454004.pdf
Hill y Jones. (2011). Administración estratégica (Novena edición ed.). Monterrey, México: Cengage learning. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/dedf2b5fa50a2747a702bd8121c4f08e.p df
India, C. (24 de Febrero de 2022). Cyberclick. Obtenido de Cyberclick: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/estrategia-de-segmentacion-de-mercado- que-es-tipos-y-ejemplos
Ivoskus, D. (2 de Septiembre de 2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la Universidad de Guayaquil: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202018000400103#:~:text=Seg%C3%BAn%20Ivoskus%20(2009)%2C%20el,lo
s%20usuarios%20a%20la%20participacion.
Jacobsen, S. (2001). Quinoa (Chenopodium quinoa Will) cultivo ancestral andino, alimento del presente y futuro. Santiago, Chile: FAO. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=s73gc3GcptcC&printsec=frontcover&hl=es &source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
kerlinger y Lee. (2002). Metodología d ela investigación. Mexico: MCGRAW-HILL. Obtenido de
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/metodologia-de- la-investigacion.pdf
Kloter y Armstrong. (2013). Fundamentos del Marketing (Onceava edición ed.). México: Pearson. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamen tos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
Kloter, P. (2001). Dirección de mercadotecnia (Octava edición ed.). Perú: Pearson Education. Obtenido de https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp- content/uploads/sites/4/2019/03/DIRECCION-DE-MERCADOTECNIA-PHILIP- KOTLER.pdf
Leal y Quero . (2011). Manual de Marketing y comunicación cultural (Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. ed.). Cadiz, España: Atalaya. Obtenido de https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manual-de- marketing-y-comunicacion- cultural_web.pdf?hash=81b8e9ed12d052c445d92e5c39395125
Makosiewicz, M. (21 de Julio de 2022). Ahrefsblog. Obtenido de Ahrefsblog: https://ahrefs.com/blog/es/marketing-mix/
McCarthy y Perreault. (2022). Definición de producto. Obtenido de Definición de producto: http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1613/Asignaturas/2108/ Archivo2.5203.pdf
Medina, T. (2018). Universidad Nacional de Chimborazo, tesis de grado. Obtenido de Universidad Nacional de Chimborazo, tesis de grado: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5041/1/UNACH-EC-FCP-ING-COM- 2018-0028.pdf
Moliner, B. (Septiembre de 2003). Universidad de Valencia, tesis doctoral. Obtenido de Universidad de Valencia, tesis doctoral: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9662/moliner.pdf
Morelos y Fontalvo. (2012). Evaluación de la empresa energética estatal de servicios púbicos en colombia. Obtenido de Evaluación de la empresa energética estatal de servicios púbicos en colombia: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet- EvaluacionDeLaEmpresaEnergeticaEstatalDeServiciosP-5118281.pdf
Moreno, J. (25 de Octubre de 2022). HubSpot. Obtenido de HubSpot: https://blog.hubspot.es/marketing/estrategia-branding-elementos-esenciales-marca- solida
Moya, P. (2015). Introducción a la mercadotecnia (Primera edición ed.). Colombia: UPTC. Obtenido de https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial- uptc/catalog/download/48/78/2859?inline=1
Muñoz, A. (10 de Agosto de 2022). Sales Layer. Obtenido de Sales Layer : https://blog.saleslayer.com/es/canales-de-distribucion-como-asegurar-el-exito-de- tus-productos
Murcia, C. (21 de MAyo de 2012). Variables de decision de compra de productos industriales en Cali y Yumbo. Obtenido de Variables de decision de compra de productos industriales en Cali y Yumbo: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet- VariablesDeDecisionDeCompraDeProductosIndustriales-4237390.pdf
Nahmias, S. (2007). Análisis de la producción y las operaciones (Quinta edición ed.). Mexico: McGraw-Hill, Interamericana. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/An%C3%A1lisis%20de%20la%20producci%C3% B3n%20y%20las%20operaciones,%205ta%20Edici%C3%B3n%20-
%20Steven%20Nahmias.pdf
Palella y Martins. (2010). Investigación de Campo: Características, tipos, técnicas y etapas. Obtenido de Investigación de Campo: Características, tipos, técnicas y etapas: file:///C:/Users/user/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20de%20Campo.pdf
Quelch, J. (2008). Harvard Business Review. Obtenido de https://hbr.org/2008/07/how- starbucks-growth-destroyed
Reyes, O. (2012). Planeación estratégica para alta dirección. Estados Unidos de América: Palibrio. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=E-cOc- iRkY8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep age&q&f=false
Rivera, R. (18 de Diciembre de 2015). La evaluación de las estrategias de marketing en el entorno digital: Implicaciones Jurídicas . Obtenido de La evaluación de las
estrategias de marketing en el entorno digital: Implicaciones Jurídicas : https://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22498/rosario_rivera_tesis.pdf
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigción científica (Cuarta edición ed.). México : Limusa, noriega editores. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/12235974/Tamayo- y-Tamayo-Mario-El-Proceso-de-la-Investigacion-Cientifica
Valdés, Á. (2000). Enseñanza e Investigación en Psicología. Obtenido de Enseñanza e Investigación en Psicología: https://www.redalyc.org/pdf/292/29211103.pdf
Vallejo, P. (2013). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, TESIS DE GRADO.
Obtenido de UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, TESIS DE GRADO:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1023/1/T-UCE-0004-23.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Martha Lucía Romero Flores, Patricia Alexandra Chiriboga Zamora, Ligia Ximena Tapia Hermida, Mayra Belén Guanolema Vimos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.