Prevalencia de diabetes mellitus y sus principales factores de riesgo
Contenido principal del artículo
Resumen
Como antecedente del desarrollo de la sociedad civil desde el siglo XX, la diabetes mellitus es una enfermedad emergente y su prevalencia ha ido incrementóndose junto con la obesidad y el sedentarismo. Objetivo: Establecer cuóles son los factores de riesgo que inciden en la diabetes mellitus en los pacientes asistidos en el Hospital del IESS de Chone. Materiales y métodos: Para el efecto se diseñó un estudio epidemiológico observacional descriptivo y de tipo transversal, tomóndose como muestra un total de 75 diabéticos de 40 a 60 años de edad. Resultados: Los factores de riesgo mós prevalentes como la obesidad y el sedentarismo 45%, tabaquismo 44%; la edad mós frecuente fluctíºa entre 40 a 50 años (41%) y de 51 a 60 (59%);  de estos porcentajes el género masculino el mós frecuente. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la diabetes es inadecuado en un 52%; por lo que se concluye, que el estilo de vida, malos hóbitos y sedentarismo influyen directamente en la presencia de la diabetes.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Gadsby R. Epidemiology of diabetes. Advanced Drug Delivery Review. Advanced Drug Delivery Reviews. 2002; 54(9): p. 1165-1172.
Shaw J, Sicree P, Zimmet. A. Global and societal implications of the diabetes epidemic. Nature. 2010; 414(1): p. 782-787.
Esterlin H, Vázquez C, Anderson J. Caracterizacion clinica epidemiologica de la diabetes mellitus en el adulto mayor. Gerroinfo. 2015; 10(1).
Ochoa M, Díaz MdlA, Arteaga Y, Morejón D, Ariencibia L. Caracterizacion sociodemografica y temporal de la diabetes mellitus tipo 2. Revista de Ciencias Medicas de Pinar del Rio. 2012; 16(6): p. 46-48.
Ramirez C, Perez P. Diabetes Mellitus II. Revista Cubana de Estomatologia. 2016; 3(2): p. 12-14.
Alcocer B, Valle A, Ceh J. Identificación de Factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Adultos de 30 a 60 Años de edad en la Comunidad de Isla Aguada, Municipio de Ciudad del Carmen, Campeche. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. 2015; 5(10): p. 1-1.
Suárez R, Mora G. Conocimientos sobre Diabetes, de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Gaspar García Laviana, durante el mes de Noviembre del 2015. Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía). Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias Mí©dicas; 2015.