La Investigación como cultura en la carrera de Licenciatura de Sistemas de Información (LSI), como apoyo a los proyectos de titulación
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación presenta una investigación que procura dar solución a la problemótica que se presenta en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, en la carrera de Licenciatura de Sistemas de Información, habiéndose observado la falencia que existe en los estudiantes egresados de la carrera, cuando van a desarrollar el proyecto que les permite adquirir su titulación como Licenciados, este problema surge porque en la malla curricular no se contempla una asignatura que les permita conocer en el camino normas y técnicas de investigación para que su trabajo se desarrolle de manera mós ógil, creando en ellos una cultura investigativa, es importante indicar que los estudiantes desconocen de una estructura de proyecto en forma general y como estón dividida sus partes. El resultado de esta investigación tiene como beneficiarios principales a los estudiantes, secundarios a los docentes tutores de titulación y a la carrera en general, debido a que con esto aumentaría el níºmero de egresados que logran obtener el título de tercer nivel en la especialización de Licenciatura en Sistemas de Información.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Cegarra, S. (2004). Metodología de la investigación científica y tí©cnológica. Mí©xico: Diaz de los Santos.
Heinemann, K. (2003). Metodología de la investigación. Barcelona: Services.
Lopez Roman, L., Montenegro de Timaran, M., & Tapia Fierro, R. (2006). La investigación, eje funfamental en la enseñanza del derecho. Bogotá: Eduec.
Moreno, M. (1987). Introducción a la metodologia de la investigación educativa. Malag: Progreso.