Modelación hidrológica a través del Modelo SWAT en la Cuenca del Río Cañar – Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio del comportamiento hidrológico de la cuenca hidrográfica del río Cañar (Ecuador), permite cuantificar el impacto hidrológico producido por diferentes factores como la agricultura, la población y la industria, ya que a lo largo de los años estas acciones han generado problemas como deforestación, incendios la silvicultura, el avance de la frontera agrícola, el crecimiento desorganizado de las ciudades, entre otros. En este estudio se presentan los resultados preliminares de la simulación hidrológica realizada en una cuenca representativa con el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool). La cuenca seleccionada cuenta con registros de precipitaciones, temperaturas máximas y mínimas, además de caudales diarios para el período 1981-2013, lo que la convierte en un buen caso de estudio para la aplicación y calibración de un modelo hidrológico en el territorio ecuatoriano. A partir de estos resultados se detectaron nueve parámetros de mayor relevancia en la calidad del ajuste, relacionados con los procesos de: escorrentía superficial, evapotranspiración y escorrentía subterránea. En conclusión, esta investigación genera una base importante para la futura calibración del modelo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Weber J, Stehli P, Jorquera E. Modelación matemática del impacto hidrológico de incendios en una cuenca de las sierras de Córdoba. Primer Congreso Iberoamericano de protección, gestión, eficiencia, reciclado y reúso del agua-CIPGER. 2013;
Arnold J, Moriasi D, Gassman P, Abbaspour K, White M, Srinivasan R, et al. SWAT: Model use calibration and validation. Trans ASABE. 2012;4:1491–508.
Uribe N. Conceptos básicos y guía rápida para el usuario. Versión SWAT2005. SWAT Soil and Water Assessment Tool. 2010;1–47.
Hargreaves G. Moisture availability and crop production. Transactions of the ASAE. 1975;980–4.
Lavado W. Modelos Matematicos. Apuntes de modelo swat. 2021;
Farr T, Rosen P, Caro E, Crippen R, Duren R, Hensley S, et al. The Shuttle Radar Topography Mission. Reviews of Geophysics. 2007;
OMM. Guía de prácticas Hidrológicas Volumen II Gestión de recursos hídricos y aplicación de prácticas hidrológicas. 2011;6.
Arteaga M. Evaluación del Modelo Hidrológico HEC-Hms para la predicción hidrológica, en la Cuenca Baja del Rio Cañar. Hydrology. 2017;
INAMHI. Sistema de alerta temprana Cuenca Cañar. Hidrology. 2013;
Vaca R. Estudios de Impacto Ambiental para la ejecución de dragado del Río Cañar desde su desembocadura en el Estero Churute hasta 12 Km. aguas arriba, agua que se encuentra bajo la influencia de la marea agua arriba, Cantón Naranjal, Parroquia Santa Rosa de Flan. Hydrology. 2011;
INEC. Censo económico. 2010;
INAMHI. Base de datos climatológicos e hidrométricos del Ecuador. 2020;
Buytaert W. The properties of the soils of the south Ecuadorian páramo and the impact of land use changes on their hydrology. Ciencias de la Agricultura y Biología. 2017;
Neitsch S, Arnold J, Kiniry J, Williams J. Soil and Water Assessment Tool. Water Resources Institute. 2011;
Abbaspour K. SWAT-CUP Calibration and Uncertainty Programs. 2015;
Krause P, Boyle D, Base F. Comparison of different efficiency criteria for hydrological model assessment. Advances in Geosciences. 2005;5:89–97.