Propuesta de ordenamiento al tránsito urbano del cantón Pedernales
Contenido principal del artículo
Resumen
Los problemas en la movilidad urbana se mantienen en constante crecimiento en muchas ciudades a nivel mundial, especialmente en Latinoamérica. Pese a esto, la identificación de propuestas de ordenamiento al tránsito urbano es muy escasa. El objetivo principal de la presente investigación fue generar medidas para el ordenamiento de los medios de desplazamiento que conforman el tránsito urbano del cantón Pedernales. El proceso metodológico consistió en delimitar la zona de estudio mediante la división política de Manabí, realizar aforos en 7 días de la semana con intervalos de 15 minutos, en fechas que no presentaron ningún evento extraordinario que pueda sesgar los resultados obtenidos, identificar las características principales del sistema vial mediante la literatura regional, evaluar los TPDA de diseño de las 3 vías principales que se interceptan en la cabecera cantonal de Pedernales y establecer estrategias de ordenamiento para mejorar la movilidad urbana y seguridad vial de la zona de estudio. Los resultados mostraron que más del 80% de las vías del cantón requieren atención prioritaria debido al estado inadecuado de la capa de rodadura. El 58.63% del reparto modal está conformado por el vehículo privado. El TPDA de diseño de las vías más importantes de la ciudad de Pedernales no cumplen con las características actuales del tránsito vehicular. Las medidas propuestas mediante un enfoque objetivo, prioriza la obtención de una movilidad sustentable donde prevalece la seguridad vial.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
CASANOVA RUIZ, G. J., & DELGADO GUTIÉRREZ, D. A. (2015). Diagnóstico del tráfico, alternativas y soluciones al congestionamiento vehicular en la Universidad Técnica de Manabí (Doctoral dissertation).
Chávez, Z. T. C., Gutiérrez, B. A. D., & Gutiérrez, D. A. D. (2023). Estudio del tránsito vehicular en la intersección de la avenida Pedro Gual y calle Córdova de la ciudad de Portoviejo, Manabí. Domino de las Ciencias, 9(1), 810-826.
CONGOPE. (2019). Plan de Desarrollo Vial de la provincia de Manabí. Disponible en línea (10/03/2023): http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/Manabi-plan-vial-integral.pdf
Chiluisa. M, Jalil. J, Vallecilla. A, Delgado. D. (2020). Movilidad Urbana Sustentable: Centro Histórico de Latacunga - Ecuador, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 277 pag.
Delgado, D., Sadaoui, M., Pacheco, H., Méndez, W., & Ludwig, W. (2021, May). Interrelations Between Soil Erosion Conditioning Factors in Basins of Ecuador: Contributions to the Spatial Model Construction. In Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021) (pp. 892-903). Cham: Springer International Publishing.
Delgado, D., Sadaoui, M., Ludwig, W., & Méndez, W. (2022). Spatio-temporal assessment of rainfall erosivity in Ecuador based on RUSLE using satellite-based high frequency GPM-IMERG precipitation data. Catena, 219, 106597.
Delgado, D., Quiroz, S., Casanova, G., Álava, M. A. C., & da Silva, J. P. C. (2021, May). Urban Mobility Characterization and Its Application in a Mobility Plan. Case Study: Bahía de Caráquez–Ecuador. In Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021) (pp. 594-604). Cham: Springer International Publishing.
D. Delgado, JP. Silva, G. Casanova, E. Ortíz (2020). Plan de movilidad urbana y espacios públicos Sostenibles. Caso de estudio Bahía de Caráquez, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 145 pag.
Gómez, J., & Delgado, D. (2022). El congestionamiento vehicular, análisis y propuesta de solución: intersección semaforizada entre Avenidas América y Reales Tamarindos, Portoviejo, Ecuador. Investigación y Desarrollo, 16(1).
Gutierréz, D. A. D., Hernández, L. L. L., Suarez, W. J. P., & Hernández, E. H. O. (2020). Análisis del tránsito vehicular, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre avenida Manabí y calle Ramón Fernández-Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 11-23.
HCM (2000) Highway Capacity Manual 2000, Washington D.C.: Transportation Research Board, National Research Council.
Loor, J., Hernández, E. O., & Delgado, D. (2021). Análisis del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Manabí y América, Portoviejo, Ecuador: Analysis of the service level at the intersection of the Manabí and America avenues, Portoviejo, Ecuador. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 6(2), 29-42.
LOTAIP- 2016. Proyecto De Reconstrucción De Obras Por El Terremoto 2016. CUP 175200000.0000.381287
Macías, L., Loor, D., Ortiz-Hernández, E., Casanova, G., & Delgado, D. (2021, May). Comparative Analysis of Soil Slope Stability, Using Dynamic and Pseudo-static Methods on the Garrapata-Santa Maria Road, Manabi Province, Ecuador. In Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021) (pp. 505-515). Cham: Springer International Publishing.
Nasareno, E. R. C., Macías, K. G. Á., Gutiérrez, D. A. D., & Hernández, E. H. O. (2020). Caracterización de la movilidad vehicular y peatonal en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 64-75.
Ortiz, R., Zambrano, C., García-Vinces, J., & Delgado, D. (2022). ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN VARIOS CANTONES DEL ECUADOR. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 7(1).
Solórzano-Barreto, S. S., Villegas-Gorozabel, E. A., Delgado-Gutiérrez, D. A., & Macías-Sánchez, L. K. (2022).
Integración de una ciclovía en la movilidad interna de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249., 5(9 Ed. esp.), 18-37.
Vera, V., Larrea, J., Caballero, M., & Delgado, D. (2022). Efectos del COVID-19 sobre los accidentes de tránsito en la provincia de Manabí. Investigación y Desarrollo, 15(1), 32-44.
Viteri, C. V., Bravo, Y. M., Gutiérrez, D. D., & Moreira, S. A. (2021). A Look at the Traditional Construction During the Earthquake of 7.8 Mw of Pedernales 2016 (Ecuador): The Case of Portoviejo City. In Sustainability and Automation in Smart Constructions: Proceedings of the International Conference on Automation Innovation in Construction (CIAC-2019), Leiria, Portugal (pp. 363-375). Springer International Publishing.