El marketing como herramienta administrativa en el desarrollo microempresarial en la provincia de Santa Elena
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación se lo realizo mediante enfoque mixto aplicando investigación cualitativa y cuantitativa, para explorar el objeto de estudio con la finalidad de sustentar el objetivo que consiste en analizar de qué manera el Marketing como herramienta administrativa incide en el desarrollo Micro-Empresarial en la provincia de Santa Elena. Siendo importante mencionar que las microempresas se originan como una alternativa de cubrir sus necesidades mós primordiales esto se da por la falta de empleo; y por tal motivo los microempresarios en su mayoría lo hacen de forma empírica; por lo tanto es crucial abordar el objeto en estudio como una tarea disciplinaria y epistemológica: que permita explicar, los distintos escenarios a los que se enfrentan los microempresarios para sobrevivir en el mercado empresarial. La metodología aplicada es de campo, descriptiva,, bibliogrófico documental; con muestreo estratificado de los 3 cantones, obteniendo como resultado, que los microempresarios tienen un limitado conocimiento de las herramientas administrativas; que, es indispensable la utilización del marketing, y que lo aplican de manera empírica para dar a conocer sus productos en el mercado; es decir que si aplicaran de manera correcta el marketing como herramienta administrativa, las microempresas tendrían un adecuado desarrollo económico para la provincia de Santa Elena.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Alemán, M. (2012). Estrategias de Marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección (2da ed.). Madrid, España: ESIC.
Benavides Galeas, D. J., & Gallardo Beltrán , S. E. (2014). Diseño de un Plan de Marketing para la empresa. Latacunga.
Cardozo Crowe, A. (2010). La motivación para emprender. Evolución del modelo de rol emprendedores argentinos. Barcelona: UNED.
Hernández Sampieri, R. 2012. Metodología de la Investigación. Mí©xico: Mc Graw Hill.
INEC. (2010). Censo INEC. Quito: Instituto de Censos.
Kotler, P. (2012). Marketing. Mí©xico: Pearson.
Management, E. G. (2012). Estudio Emprendimiento en el Ecuador. GEM. ESPOL
Navarrete Báez, F. (2013). La Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la zona Metropolitana de Guadalajara una perspectiva hacia la gestión de su proceso de toma de decisiones. Revista Electrónica Nova Scientia, 5(10), 5.
Reyes, C., & Armijos, S. (2012). Diseño y creacion de una microempresa. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Schnarch K., A. (2013). Marketing para Pymes un enfoque para Latinoamí©rica (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Alfaomega.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013 - 2017). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito: SEMPLADES
.
Thompsom, Janneth. (2011). Herramientas Administrativas o Gerenciales. Administracion en Teoria.