Las teorías apriorísticas como base de la actuación docente del profesorado novel. El caso de la Facultad de Filosofía de la UCSG
DOI:
https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.2.189-222Palabras clave:
TeorÃas apriorÃsticas, concepciones, concepciones sobre la enseñanza, concepciones sobre el aprendizaje.Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación centrada en el estudio de las teorías apriorísticas de los docentes noveles de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (en adelante UCSG) y la relación que estas guardan con sus actuaciones en clases a fin de comprender cómo se configuran dichas teorías para gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Su conocimiento y comprensión puede aportar valiosa información para la formulación de propuestas de mejoramiento de la formación inicial del profesorado principiante universitario en dicho contexto.
En este estudio se denominan teorías apriorísticas al conjunto de ideas tacitas o implícitas que los profesores poseen mucho tiempo antes de iniciarse en la docencia y que se manifiestan en el aula como rutinas, guiones de acción, creencias, principios de actuación, metóforas, imógenes de conocimiento personal, normas no escritas etc.. asimismo entendemos por proceso de enseñanza-aprendizaje a la próctica socialmente construida que se llevan a cabo en contextos educativos concretos cargada de valores e intenciones por lo cual no puede ser analizada exclusivamente desde la racionalidad técnica, sino desde los significados e intereses de profesores y alumnos que la determinan; esta investigación parte de la hipótesis que la próctica pedagógica de los profesores principiantes se desarrolla en gran medida en función de sus teorías particulares, las cuales son acríticas; estas teorías se transforman en supuestos bósicos muy fuertes y difíciles de modificar con los que el profesor asume la tarea de enseñar; las investigaciones muestran que los docentes actíºan a partir de una empírica de la cual no siempre son conscientes, Por ello, se considera que la próctica docente mejoraría significativamente si estas teorías fueran sometidas al anólisis y la reflexión personal y de grupo para que el docente sepa no solo acerca del proceso de enseñar y aprender y de las estrategias a utilizar, sino como y cuando utilizarlas en un contexto determinado.
Citas
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, España: Narcea.
Bobbit, J. (1918). The Curriculum. Boston: Houghton Mifflin
Calderhead, J. (1988). Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Implicaciones para el currículum y la formación del profesorado. Alcoy: Marfil
Carretero, M. B., N.; Jarvinen, A.; Pope, M.; Ropo, E. . (1991). La investigación europea sobre enseñanza y el aprendizaje. . Buenos Aires: Aique.
Carulla, C. M., M. y Echeverri y Col. (2005). Reflexiones del Grupo Yerl. Uniandes.edu.co/Grupo_Yerly/cursos_. Retrieved from http://temasmatematicos. uniandes.edu.co/Grupo_Yerly/cursosmagistrales.htm.
Clovis de Acevedo, J. (2011). Globalización, tecnicismo y los desafíos para una educación comprometida con la formación humana. Instituto Paulo Freire de España
Cruz, L. (2011b). La interrelación entre lo disciplinar y lo pedagógico-didáctico en el conocimiento práctico docente del profesor universitario Barcelona, España: Libro de trabajo III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado.
Chiquering, A. G., Z.Barsi, L. . (1989). Institucional inventory: seven principles for good practices in undergraduate education. En AAHE: Bulletin I (11).
Fang, Z. (1996). A Review of research on teachers beliefs and practices Educational Research, Vol. 38 Number 1.
Freeman, D. (2002). The hidden side of the work: Teacher knowledge and learning to teach. A perspective from North American educational research on teacher education in English language teaching. Language Teaching. The International Abstracting Journal for Language Teachers and Applied Linguists,, Vol. 35, 1-13. .
Gilroy, M. (1998). Using technology to revitalize the lecture: A model for the Future. Fellowship Program at Princeton University, Vols. No 1 y 2.
Gonzáles, S. R., E. & Rosales, S. . (2001). El Currículum oculto en la escuela. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Goodson, I. N., Ulises. (2002). Teachers and Thinking: Theory and Practice. Teacher’s life worlds, agency and policy contexts., 269-277.
Guerra, S. (2004). Sentido y finalidad de la evaluación de la Universidad. Retrieved from http://firgoa.usc.es/drupal/node/8935
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid, Editorial Morata
Harvey, P. (1986). Students teachers' articuled beliefs and lheir con gruence uñth classroom practices Paper presented at the Paper presented at the annual meeting of the AERA, San Francisco.
Imbernon, F. (2014). Calidad de la enseñanza y formación del profesorado. Barcelona: Octaedro.
Isaza-Restrepo, A. (2005). Clases magistrales versus actividades participativas en el pregrado de medicina: de la teoría a la evidencia. Revista de Estudios Sociales., Vol. Nº 20
Jackson, P. (1998). El lugar de la narrativa en la enseñanza. In H. y. E. Mcewan, K. (Ed.), La narrativa en la enseñanza., el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires:. Editorial Amorrortu.
Llinares, S. (1991). La formación de profesores de matemáticas., Sevilla: Editorial GID Universidad de Sevilla.
Martinez Fernandez, J. (2004). Concepciones del aprendizaje. Universitat de Barcelona.
McCombs, B. y. W., J. . (2000). La clase y la escuela centrada en el aprendiz. Barcelona: Paidos
Medina, J. J., B; Borrasca, B.;Moya, L. (2011). Análisis del conocimiento didáctico del contenido de tres profesores universitarios Revista de Educación. doi: DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2011-360-131
Moreno N. y Azcarate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Muchmore, J. (2004). Teachers’ life. Stories of Literacy Learning, Teacher Thinking, and Professional Development. San Francisco Bachalong books.
Nespor, J. (1987). The role of beliefs in the practice of teaching. Journal of Curriculum Studies, vol. 19, níºm. 4, Londres, Routledge.
Pajares, M. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, Vol. 62, 307-332.
Pozo, I. (2005). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
Pratt, D. y. C., J. (2005). The Teaching Perspectives Inventory: Developing and testing an instrument to assess teaching perspectives. http://www.teachingperspectives.com Retrieved from http://www.teachingperspectives.com
Richards, J. y. L., Ch. . (1998). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza. Cambridge: University Press.
Roberts, B. (2002). Biographical research. Open University Press. Philadelphia.
Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata
Tilema, H. (2005). Facing dilemmas: teacher-educators´ ways of constructing a pedagogy of teacher education. Teaching in Higher Education,10 (2).
Tsui, A. (2003). Understanding expertise in teaching. Cambridge University: Press. Cambridge.
Vaillant, D. (2004). Construccion de la profesion docente en America Latina: Tendencias, temas y debates. programa de promocion de la reforma educativa en America Latinsa y el Caribe (PREAL).
Wilson, J. a. D. A., J. (1987). Employment Conditions and Induction Opportunities. European Journal of Teacher Education, v. 10, n.2, pp. 141-149.
Woolf, H. D., H., & Pape, S. (2006). Teachers' knowledge, beliefs, and thinking. In P. A. Alexander & P. H, Winne (Eds.). Handbook of educational psychology (2nd edition), pp. 715-737.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.