La percepción del espacio arquitectónico en el establecimiento de educación especial “Carlos Garbay”
Palabras clave:
Percepciones espaciales, Aprendizaje, Estudiantes con necesidades educativas especialesResumen
La iniciativa de la investigación comienza con la evaluación de un entorno de aprendizaje que no responde a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Lo que se busca es generar dinámicas espaciales y formales diseñadas para crear un entorno estimulante orientado a los sentidos porque los estudiantes con necesidades educativas especiales perciben y procesan el mundo de manera diferente. Pero en la Unidad de Educación Especializada Carlos Garbay, construyó su infraestructura mediante donaciones y autogestión que responde a un sistema educativo obsoleto y ambiguo, desconectado de la ciudad, donde las aulas dictan los métodos de enseñanza, creando una sensación de aislamiento, falta de calidez y fatiga. De esta forma, realizamos una investigación y una valoración mediante un análisis histórico, visitando el objeto arquitectónico, recopilando información para obtener los datos necesarios para determinar su estado actual y a partir de referencias arquitectónicas se podrá comparar y contrastar la información sobre su habitabilidad educativa. Estos espacios se valorarán de acuerdo a la percepción del espacio utilizando parámetros en: luz, color, tamaño y textura; que a su vez se adapta al lugar y crea un ambiente estimulante en cuanto a confort, salud, descanso y relajación, favoreciendo el desarrollo cognitivo de los estudiantes, porque la arquitectura de proyecta para el cuerpo humano.
Citas
Solís, A. M. E., & Herrera, N. L. R. (2017). «El espacio físico y la mente: Reflexión sobre la neuro arquitectura». Cuadernos de Arquitectura, 07(abril), 41–47.
García, E. (2007). Maurice Merleau-Ponty. « Filosofía, corporalidad y percepción ».
U.S. CONG., AIA. (2003). Lecture: « Neuroscience and architecture (F. Gage, Autor) », San Diego, CA: AIA.
Duarte, J. (2003). « Ambientes de aprendizaje ». Una aproximacion conceptual. Estudios Pedagógicos, 5(2), 103–105.
Cortés, J. (2014). « Tamaño de Muestra. Bioestadistica. Univesidad Politecnica de Cataliña, Barcelona ».
Ministerio de Educación. (2011). « Adaptaciones en el aula para atender a las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en educaciòn inicial. Editorial Ecuador ».
Vinueza, (2018). « Ciudad de Riobamba y Acción Cooperativa, por el acceso al suelo y vivienda, período 1970 – 1990 ».
Hernández Vázquez, J. M. (2010). « Habitabilidad educativa de las escuelas. Marco de referencia para el diseño de indicadores ». Revista Electrónica Sinéctica, (35) (1665-109X), 1–14.
Benavides Carlos (2007). « Hábitat Escolar más allá de la infraestructura educativa ».
Melgosa, m., & Moscoso, m. (2012). « El color en los espacios educativos ». Universidad del azuay, 39 (mayo), 1–71.
Campo Baeza, A. (2013). « Poetica Architectonica ». Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9).
Buckley, J., Schneider, M. y Shang, Y. (2004). The Effects of School Facility Quality on Teacher Retention in Urban School Districts. Chestnut Hill, MA: Lynch School of Education/National Clearinghouse for Educational Facilities.
Tonucci, f. (1996). « La ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar la ciudad ». Madrid: fund. Germán sáanchez ruipérez.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lenin Javier Padilla Torres , Jefferson Fabián Fonseca Granda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.