Innovación de los métodos de enseñanza en la matemática: Una mirada a las herramientas virtuales

Contenido principal del artículo

Katty Narcisa Zambrano Pinzón
Diego Gustavo Toapanta Cunalata
Andrés David Escobar Castro
Beatriz Isabel Núñez Gordon
Jairo Gabriel Tierra Guaño
Verónica Marlene Ganan Paucar

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo examinar el impacto que tiene las herramientas educativas virtuales dentro del proceso pedagógico de los docentes de matemáticas, para lo cual se aplicó un paradigma positivista de investigación, de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo bajo un método cuasi experimental. Los actores sociales que conformaron el grupo de la muestra fueron 50 docentes de una institución educativa adscrita al Distrito Educativo 18D01 Ambato. Los resultados de la investigación muestran que la aplicación de las herramientas educativas virtuales en los docentes permite mejorar el saber pedagógico, así como los fundamentos de elaboración y manejo de material didáctico virtual como laminas proyectivas y recursos digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos, admitiendo de esta forma la incorporación de técnicas motivacionales que despierten el interés en los estudiantes por aprender de una forma diferente. En el mismo contexto mediante la aplicación de la t Student se confirmó la existencia de diferencias significativas entre la aplicación de las herramientas educativas virtuales y el desarrollo de los saberes pedagógicos en los docentes. El proceso de aplicación de las herramientas educativas virtuales ha permitido mejorar en un del 91%% lo correspondiente al saber pedagógico, lo cual muestra que la aplicación de las diversas herramientas dentro de los entornos virtuales basados en fundamentados de la investigación permite evaluar los conceptos de la cotidianidad y de esta forma estructurar contenidos que se deben tener en cuenta para la enseñanza de las diferentes disciplinas.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos Cientí­ficos
Biografía del autor/a

Katty Narcisa Zambrano Pinzón , Consultor

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora en Educación Primaria Nivel Tecnológico, Docente de Matemáticas en la Sercapo Educativo Centro de Capacitación, Tungurahua, Ecuador

Diego Gustavo Toapanta Cunalata

Master en Dirección Financiera, Docente de Análisis Financiero, Presupuestos y Contabilidad de Costos en el Tecnológico Superior Universitario España, Tungurahua, Ecuador

Andrés David Escobar Castro

Magister en Actividad Física mención en Administración y Gestión Deportiva, Licenciado en Ciencias Humanas y de la Educación mención Cultura Física, Docente de Educación Física, Emprendimiento y Gestión, Estudios Sociales en la Unidad Educativa Teresa Flor, Tungurahua, Ecuador

Beatriz Isabel Núñez Gordon

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Docente de Matemáticas en la Escuela Fray Vicente Solano, Tungurahua, Ecuador.

Jairo Gabriel Tierra Guaño

Licenciado en Ciencias Sociales, Docente de Estudios Sociales en SERCAPO Educativo Centro Capacitación, Tungurahua, Ecuador

Verónica Marlene Ganan Paucar

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Ciencias Exactas, Especialista en Matemática Pura, Diplomado en Neuroeducación, Docente de Física y Matemática en Unidad Educativa Princeton y Colegio de Bachillerato PCEI Ebenezer, Chimborazo, Ecuador

Citas

Vice C. (2020). Global Innovation Index 2020. Who Will Finance Innovation? Ginebra, Suiza: Propiedad Intelectual Mundial Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y en Nueva Delhi, India, por la Confederación de Industria (CII).

Avidon F. (2020). Uso de Entornos Virtuales en la Gestión Áulica del Servicio Educativo No Presencial en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en la Región San Martín, en tiempos de Pandemia

Barberà, E. (2019). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. RED. Revista de Educación a Distancia, VI, 1-13

CISCO (2020). Informe anual de Internet de cisco 2018-2023.21 feb. 2020. San José, California: https://universoabierto.org/2020/02/21/informe-anual-de-cisco-sobre-internet-2018-2023/

Pedró F. (24 enero, 2021) La transformación digital durante la pandemia de la covid-19 y los efectos sobre la docencia. https://www.iesalc.unesco.org/ 2021/01/24/la-transformacion-digital-durante-la-pandemia-de-la-covid-19-y-los-efectos-sobre-la-docencia/director del Instituto Internacional de la UNESCO.

UNESCO. (2018). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestro compromiso. Paris: UNESCO

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a