Innovación de los métodos de enseñanza en la matemática: Una mirada a las herramientas virtuales
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo examinar el impacto que tiene las herramientas educativas virtuales dentro del proceso pedagógico de los docentes de matemáticas, para lo cual se aplicó un paradigma positivista de investigación, de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo bajo un método cuasi experimental. Los actores sociales que conformaron el grupo de la muestra fueron 50 docentes de una institución educativa adscrita al Distrito Educativo 18D01 Ambato. Los resultados de la investigación muestran que la aplicación de las herramientas educativas virtuales en los docentes permite mejorar el saber pedagógico, así como los fundamentos de elaboración y manejo de material didáctico virtual como laminas proyectivas y recursos digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos, admitiendo de esta forma la incorporación de técnicas motivacionales que despierten el interés en los estudiantes por aprender de una forma diferente. En el mismo contexto mediante la aplicación de la t Student se confirmó la existencia de diferencias significativas entre la aplicación de las herramientas educativas virtuales y el desarrollo de los saberes pedagógicos en los docentes. El proceso de aplicación de las herramientas educativas virtuales ha permitido mejorar en un del 91%% lo correspondiente al saber pedagógico, lo cual muestra que la aplicación de las diversas herramientas dentro de los entornos virtuales basados en fundamentados de la investigación permite evaluar los conceptos de la cotidianidad y de esta forma estructurar contenidos que se deben tener en cuenta para la enseñanza de las diferentes disciplinas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Vice C. (2020). Global Innovation Index 2020. Who Will Finance Innovation? Ginebra, Suiza: Propiedad Intelectual Mundial Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y en Nueva Delhi, India, por la Confederación de Industria (CII).
Avidon F. (2020). Uso de Entornos Virtuales en la Gestión Áulica del Servicio Educativo No Presencial en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en la Región San Martín, en tiempos de Pandemia
Barberà, E. (2019). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. RED. Revista de Educación a Distancia, VI, 1-13
CISCO (2020). Informe anual de Internet de cisco 2018-2023.21 feb. 2020. San José, California: https://universoabierto.org/2020/02/21/informe-anual-de-cisco-sobre-internet-2018-2023/
Pedró F. (24 enero, 2021) La transformación digital durante la pandemia de la covid-19 y los efectos sobre la docencia. https://www.iesalc.unesco.org/ 2021/01/24/la-transformacion-digital-durante-la-pandemia-de-la-covid-19-y-los-efectos-sobre-la-docencia/director del Instituto Internacional de la UNESCO.
UNESCO. (2018). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestro compromiso. Paris: UNESCO