Eficacia del tratamiento con injerto óseo, prótesis fija e implantes en paciente con reabsorción del reborde óseo maxilar

Contenido principal del artículo

Rolando F .Dau-Villafuerte
Elizabeth C. Ortiz-Matías
Verónica R. Huacón-Cherrez

Resumen

El implante dental tiene un papel preponderante en la época actual, así­ como el uso de injertos óseos para mejorar la cantidad y calidad de hueso en aquellos pacientes que sufren una gran atrofia o reabsorción  de  los rebordes alveolares residuales.  La rehabilitación oral conjunta con los implantes dentales son una fuerte arma en el tratamiento de pacientes con escaso reborde. La presentación de este caso clí­nico tiene como finalidad  dar a conocer una alternativa de tratamiento para pacientes con reabsorción del reborde óseo, empezando con una cirugí­a de injerto óseo granulado  y colocación de 5 implantes maxilares  en combinación de preparaciones dentales para prótesis fija sobre dientes, tratando de llegar al éxito y devolver la homeostasis al paciente, es ahí­ la importancia de este estudio como ayuda cientí­fica.

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos Cientí­ficos
Biografía del autor/a

Rolando F .Dau-Villafuerte, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Especialista en Rehabilitación Oral. Docente de la Facultad Piloto de Odontología, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Elizabeth C. Ortiz-Matías, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Especialista en Ortodoncia. Docente de la Facultad Piloto de Odontología Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Verónica R. Huacón-Cherrez, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Especialista en Implantología Oral y Periodoncia. Docente de la Facultad Piloto de Odontología Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Citas

Kreisler M, Behneke N, Behneke A, D'Hoedt B. Residual ridge resorption in the edentulous maxilla in patients with implant-supported mandibular overdentures: an 8-year retrospective study. Int J Prosthodont. 2003 jun; 16(3): p. 295-300.

Soto-Góngora S, Texis-González M. Injertos óseos. Una alternativa efectiva y actual para la reconstrucción del complejo cráneo-facial. Rev Cubana Estomatol. 2005 ene; 42(1).

Alley B, Kitchens G, Alley L, Eleazer P. A comparison of survival of teeth following endodontic treatment performed by general dentists or by specialists. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2004 jul; 98(1): p. 115-118.

Bidez M. Transmisión de fuerzas en implantes odontológicos. Journal Oral Implant. 2002; 18(1): p. 264-274.

Shillingburg HT, Brackett LD, Whitsett R, SumiyaJacobi H. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3rd ed. Barcelona: Quintessence; 2006.

Rosenstiel S, JunheiLand M. Prótesis Fija Contemporánea. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2006.

Chiapasco M, Romero E. Rehabilitación implantosoportada en casos complejos Madrid: Amolñca; 2006.

Chung D, Oh T, Lee J, Misch C, Wang H. Factors affecting late implant bone loss: a retrospective analysis. Int J Oral Maxillofac Implants. 2007 feb; 22(1): p. 117-126.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a