Derechos humanos al ambiente saludable en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2155Palabras clave:
Derecho humano, medio ambiente saludables, polÃticas públicas.Resumen
El objetivo del presente ensayo fue analizar el derecho humano al medio ambiente saludable en Ecuador. Para ello se consultaron fuentes institucionales nacionales e internacionales ademós de investigaciones sobre la temótica. Se ha encontrado que los factores de riesgo contra el medio ambiente son la industrialización y los sistemas masivos de producción; el crecimiento exponencial de la población y por ende los asentamientos humanos sin planificación adecuada; la explotación desmedida de los recursos naturales; la alteración de los ecosistemas; la contaminación de los cuerpos de agua, de los suelos y del aire; el manejo adecuado de residuos, y las afectaciones a la biodiversidad. Se concluye que el derecho a un medio ambiente sano puede definirse como el derecho de las personas a desarrollarse en un medio adecuado, saludable y propicio para la vida humana. El Estado ha reconocido como prioritario que este tema deba ser incorporado dentro de la planificación de largo plazo, ya que la garantía de estos derechos exige del manejo sustentable de los recursos por parte de las generaciones actuales, con el fin de garantizar un ambiente sano, digno y abundante para las generaciones futuras.
Citas
Borillo, D. (2011). Delitos ecológicos y derecho represivo del medio ambiente: reflexiones sobre el derecho penal ambiental en Europaâ€. Revista de Estudos Constitucionais, Hermeníªutica e Teoria do Direito.
Consejo de Europa. (1993). Convenio del Consejo de Europa sobre responsabilidad civil de daños resultantes de actividades peligrosas para el medio ambiente, hecho en Lugano el 21 de junio de 1993.
Human Rights. (1994). Human Rights and the Environment. Human Rights Final report,, -E/CN.4/Sub.2/1994/9.
ICJ. (1996). International Court of Justice, Legality of the Threat or Use of Nuclear Weapon. Advisory opinion .
Jurado, J. (2006). (2006). "El petróleo como fuente de conflicto ambiental urbano: Esmeraldas bajo la influencia de una refinería" En Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador: 3. Las ganancias y pí©rdidas, Guillaume Fontaine (editor): 169-187. UITO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede.
MAE. (2006). (Ministerio del Ambiente) (Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
MAE. (2012). MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador) Programa Nacional para la Gestion Integral de Desechos Sólidos. Quito:
OMS. (2012). Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Retrieved 04 12: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/
SENPLADE. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021. Quito.
Senplades. (2017). Plan Naciona de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Ecuador. Recuperado el 11 de mayo de 2020, de http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2015/12/PNBV-2013-2017.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.