Anólisis termogrófico y su incidencia en los indicadores de mantenimiento de redes y equipos para la S/E Portoviejo #1, Unidad de Negocios Manabí
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.2028Palabras clave:
Estrategias de carácter preventivas, plan de mantenimiento, análisis termográfico, evaluación de los puntos caliente, lÃneas de transmisión y alimentadores, indicadores de gestión.Resumen
La presente investigación, alude al trabajo realizado en un periodo de seis meses dentro de la S/E Portoviejo #1 de CNEL EP, ubicado en la ciudad de Portoviejo y, forma parte de las estrategias de carócter preventivas, propuestas al plan de mantenimiento de la Subestación. La realización de un anólisis termogrófico aplicando los criterios se encuentran establecidos por la Internacional Electric Testing Association Inc. - ANSI/NETA ATS-2017 y ANSI/NETA MTS-2011 para la detección y evaluación de los puntos calientes presentes en el sistema de redes para líneas de transmisión y alimentadores de 13.8 y 69 KV respectivamente, que, acompañado de una anólisis de causa-raíz evidencia el grado de afectación en la disponibilidad de los equipos y, respalda la propuesta de implementar estrategias de mejoras al plan de mantenimiento preventivo mediante anólisis del espectro termogrófico donde, se registrarón las fichas térmicas de las mediciones periódicas de los componentes del sistema; así como, la correcta metodología y aplicación de las estratégicas de mantenimiento adoptadas.
El anólisis de los indicadores de gestión del mantenimiento aplicando la metodología RAM, nos permite determinar la importancia del mencionado anólisis, como elemento de apoyo fundamental del mantenimiento del sistema y diagnosticar el estado de los componentes del alimentador primario y secundario, con el fin de aumentar la disponibilidad, y reduciendo las fallas intempestivas; alcanzando así la optimización de la calidad y la reducción de costos de mantenimiento, potenciando así el mantenimiento predictivo, enfocando las actividades en el monitoreo de los equipos componentes de la Subestación.
Citas
Abarca Sigcho, D. F., & Iglesias Vasco, F. J. (2014). Elaboración de un Plan de Mantenimiento Predictivo Mediante la Aplicación de Termografía Industrial en los Motores Elí©ctricos de la Planta de Eurolit en la Empresa Tubasec CA [TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO DE MANTENIMIENTO, ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3061
Alomá, E., & Malaver, M. J. E. d. l. c. r. d. i. y. e. d. (2007). Análisis de los conceptos de energía, calor, trabajo y el teorema de Carnot. 25(3), 387-400. file:///C:/Users/COMPUTEACH/Downloads/87934-Texto%20del%20art%C3%ADculo-216473-1-10-20100121%20(2).pdf
Balageas, D. L. (2007). Termografía infrarroja: una tí©cnica multifací©tica para la Evaluación No Destructiva (END). IV Conferencia Panamericana de END, Buenos Aires,
Cabrera Flores, G. I. (2018). Mantenimiento predictivo con aplicación de un Sistema Termografico para optimizar los indicadores de calidad de suministro en los alimentadores de Media Tension Trujillo Nor Oeste [TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO]. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/26581/cabrera_fg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
EP, C. (2008). HISTORIA DE CNEL. Retrieved 15 de diciembre from https://www.cnelep.gob.ec/historia/
Eriel Pí©rez Zapico, A. D. S., Carlos Rení© Gómez Pí©rez, Freddy Santo Castillo. (2013, septiembre-diciembre, 2013,). Observación y cuantificación de defectos en soldaduras a traví©s del procesamiento digital de imágenes termográficas. Ingeniería Mecánica, 16. No. 3, 246-256.
http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu
Galar, D., Berges, L., & Royo, J. J. I. J. i. d. A. M. X. J. d. C. (2009). Construcción de KPIs de mantenimiento en base a los parámetros RAMS: La necesidad de un cuadro de mando [TESIS PARA OPTAR EL TITULO INGENIERO EN MANTENIMIENTO MECANICO, UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR]. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/14700
Garrido, F. J. S. D. M. B. P. G. á. M. R. A. H. (2015, 2015). IR thermography applies to the detection of solar panel. Revista de la construcción, 14. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-915X2015000300001
Gómez, V. A., Peña, R. A., & Hernández, C. (2012). Identificación y Localización de Fallas en Sistemas de Distribución con Medidores de Calidad del Servicio de Energía Elí©ctrica %J Información tecnológica. 23, 109-116. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642012000200013&nrm=iso
Gondres Torní©, I., Lajes Choy, S., & del Castillo Serpa, A. (2018). Gestión del mantenimiento a interruptores de potencia. Estado del arte %J Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 26, 192-202. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000200192&nrm=iso
Hidalgo, J. C. (2003). La importancia de la correlación de las tecnologías predictivas en el diagnóstico de motores elí©ctricos. 1er congreso mexicano de confiabilidad y mantenimiento,
Jaimes, J. E. S., Ochoa, J. A. V., & Camacho, E. A. A. J. R. C. D. T. D. A. (2017). ANáLISIS DE CRITICIDAD Y áRBOLES DE DIAGNóSTICO DE FALLAS PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIA. 1(27), 104-111. http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/viewFile/2544/1288
Jimí©nez Barrera, J. T. (2020). Propuesta de un plan de mantenimiento basado en la metodología RCM, a los activos críticos del sistema elí©ctrico de distribución a nivel de subestaciones, en la empresa Continental Tire Andina SA [Trabajo de graduación previo a la obtención del título de
Magíster en Gestión de Mantenimiento, Universidad del Azuay]. http://201.159.222.99/bitstream/datos/9963/1/15593.pdf
Mejia, J. B., & Varona, R. L. J. S. e. t. (2014). Calibración de Cámara Termográfica Fluke TI-32. 19(1), 59-66. https://www.redalyc.org/pdf/849/84930900010.pdf
Michael Pí©rez Pí©rez, F. M. P., Hilario Reyes Pacheco, Michel Hernández Hernández. (2015). Aplicación de la Termografía en la inspección y el diagnóstico de paredes de generadores de vapor bkz-340-140/29m. Revista Ciencias Tí©cnicas Agropecuarias, Vol. 23, No. 4(RNPS-0111), 69-75. rcta@unah.edu.cu
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542014000400012
Muñoz-Potosi, A., Pencue-Fierro, L., & León-Tí©llez, J. J. B. R. d. l. F. d. C. B. (2009). Análisis Termográfico Para La Determinación De Puntos Críticos En Equipos Mecánicos Y Elí©ctricos. 7(1), 1-4. https://www.redalyc.org/pdf/903/90312171013.pdf
Olarte, W., Botero, M., & Zabaleta, B. C. J. S. e. t. (2011). Aplicación de la termografía en el mantenimiento predictivo. 2(48), 253-256. http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/1303
Pedro, M. G. A. (2010). Confiabilidad estructural y políticas de mantenimiento a la subestación elí©ctrica Yaritagua 115/13,8 kV. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14, N° 55. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000200002
Penkova Vassileva, M. J. C. y. s. (2007). Mantenimiento y análisis de vibraciones. https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/bitstream/handle/123456789/1250/CISO20073204-668-678.pdf
Ramirez Sanabria, I. D., & Cardenas Peñaranda, W. M. (2018). Analisis De Resultado De Tecnicas De Ultrasonido Y Termografia Que Permitan Pronosticar Las Fallas En Redes Electricas Aereas Y Subestaciones De Media Y Baja Tension De Ebsa [TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA, Universidad Industrial de Santander, Ingeniería Elí©ctrica, Electrónica y …]. http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/37364/1/172998.pdf
Reyes Bohórquez, D. A. (2019). Mantenimiento predictivo para subestación elí©ctrica de una planta procesadora de químicos. http://192.188.52.94/bitstream/3317/12755/1/T-UCSG-PRE-TEC-IEM-219.pdf
Reyna Regnoult, R. E. G., Carlos Eduardo. (2011). TERMOGRAFIA ACASTICA COMO APOYO COMPLEMENTARIO A LA TERMOGRAFIA INFRAROJA. 5-16. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/91122651001%20(1).pdf
Suárez-Domínguez, F. J., Prendes-Gero, M. B., Martín-Rodríguez, á., & Higuera-Garrido, A. (2015). IR thermography applies to the detection of solar panel %J Revista de la construcción. 14, 9-14. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2015000300001&nrm=iso
Vásquez Paredes, D. J. (2017). Estudio termográfico aplicado como tí©cnica de mantenimiento predictivo en las instalaciones elí©ctricas de media y baja tensión de los sistemas de bombeo del sector urbano de la EMAPA-I [TESIS PARA LA OPTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN LA ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO ELECTRICO, UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7548
VErena Mercado, J. B. P. (2016, 2017). MODELO DE GESTIóN DE MANTENIMIENTO ENFOCADO EN LA EFICIENCIA Y OPTIMIZACIóN DE LA ENERGIA ELÉCTRICA. CIENCIAS BáSICAS Y TECNOLOGIA, Saber, Universidad de Oriente, 198702SU187 28 Nº 1, 99-105. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622016000100010
Yí©pez Bennett, F. V. (2016). Análisis termográfico de la subestación San Lorenzo y su alimentador primario principal para elaborar un plan de mantenimiento predictivo [TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO, UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE]. http://repositorio.utn.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5681/1/04%20MEL%20016%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Young, H. D., Freedman, R. A., & Lewis Ford, A. (2009). Física universitaria. Pearson educación. http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1380
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.