La universidad y su formación curricular basada en las competencias
Resumen
El presente artículo es un análisis retrospectivo y prospectivo sobre la aplicación del Diseño Curricular por Competencias en la carrera de Ingeniería Industrial. Se parte de un análisis de: los planteamientos de la Comunidad Europea y el Proyecto Tunning en América Latina sobre la educación superior; estudios realizados sobre el Diseño Curricular por Competencias por diferentes autores en cuanto a sus características y fines de su aplicación en la educación superior, para luego evidenciar la propuesta curricular de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí del Ecuador y con un análisis de las ventajas y desventajas que tiene este modelo curricular en la carrera. Se abordan los elementos esenciales que permiten evidenciar que el modelo solo se centra en la empleabilidad del profesional y que tiene limitaciones en cuanto al emprendimiento, investigación, innovación y desarrollo empresarial, elementos que si han sido considerados en el diseño curricular de la carrera, ya que en este sentido, existe la necesidad de relacionar la universidad, con el mercado laboral y las competencias que expresan la aparente diversidad que se encuentra en las exigencias y en las demandas que tiene en la actualidad la Universidad para que el profesional que egresa sea actor preponderante en su desarrollo profesional y de la sociedad.
Texto completo:
PDFReferencias
Tejeda, J. (2005). El Trabajo por Competencias en el Prácticum: cómo Organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Consultado en: Http://Redie.Uabc.Mx/Vo7no2/Contenido-Tejada.Html
Victorino Ramírez, L Y Medina Márquez, G .- 1998:1-4 .-Educaciòn Basada en Competencias y El Proyecto Tuning En Europa Y Latinoamèrica.
Diaz B, Angel, 2009.- Diseño Curricular por Competencias. Apertura de Temas que significan un regreso a Los Viejos Problemas de la Educación.- X Congreso Nacional De Investigacion Educativa.- México
Parra, B.- 2009.- Paradigma Socio-Cultural: Aprendizaje Socializado.- El Constructivismo De Vygotsky
Salvador Grau Company.- Teorías del Aprendizaje Vygostky y Brunner
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i2.169
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2016 Lucinda L. Vizuete-Gaibor, Angélica M. Indacochea-Vásquez, Zaida I. Hormaza Muñoz
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasre[email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip