La Pedagogía teatral como estrategia potenciadora de la comunicación en los estudiantes de Educación Bósica Elemental
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1633Palabras clave:
PedagogÃa social, lingüÃstica, pedagogÃa teatral, destrezas comunicativas, teatro, educación.Resumen
Con la presente investigación se pretenda diagnosticar la necesidad de implementar una propuesta pedagógica teatral, a los fines de coadyuvar a potenciar las destrezas comunicativas de los estudiantes de Educación Bósica Elemental. En esta investigación el uso del método cuantitativo se evidencia a través de la aplicación del anólisis estadístico de la encuesta para los docentes, obteniendo de esta forma datos que permitan conocer el diagnóstico actual de la pedagogía teatral como recurso potenciador de las destrezas comunicativas de los estudiantes. Se determinó que el tamaño de la muestra obtenida para esta investigación es de 12docentes. La herramienta o instrumento para obtener la información de la investigación es la encuesta. Los resultados de este estudio han puesto de manifiesto que, en esta institución no se desarrollan ni se implementan actividades correspondientes con la pedagogía teatral, la cual se inscribe en el marco de la pedagogía social, la cual se concibe como la ciencia educativa que desarrolla modelos teóricos que orientan la actuación en la formación del individuo aplicando normas basadas en la concepción del hombre como ser social, es decir, necesariamente integrado en la sociedad y, en su quehacer operativo utilizando determinadas técnicas. En este estudio se evidenció que los docentes no estimulan la realización de estas actividades. Aunado a ello, los estudiantes evidencian falencias en sus destrezas comunicativas porque les resulta difícil entender instrucciones, poseen debilidades y temores para expresarse en píºblico y muy poco porcentaje demuestra habilidades para la declamación y el canto, por ejemplo. De allí, se concluye que en esta institución existe la necesidad de implementar talleres de teatro, grupos de teatro y puestas en escena de obras teatrales, puesto que se espera que la próctica de todo ello en su conjunto, redundaría en la optimización de las destrezas comunicativas de los estudiantes de Bósica Elemental.
Citas
Barrera, H., Barragán, T. M., Grace, G., & Ortega, E. (2017). La realidad educativa ecuatoriana. Revista Iberoamericana de Educación, 75, 9–20. https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_11/pea_011_0004.pdf
Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como tí©cnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527–538. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(03)70728-8
Chico, A. (2020). Incidencia de la Pedagogía Teatral como estrategia metodológica para desarrollar el ámbito de expresión corporal. 15. https://slideplayer.es/slide/2273454/
Del águila Chung, M. (2020). Habilidades Comunicativas. 24.
Díaz, G. (2015). La Incidencia de la Pedagogía Teatral en la Expresión corporal de los niños de cinco años de edad_. In Ekp (Vol. 13, Issue 3).
García, V. (2008). Innovación Curricular Basada En La Pedagogía Teatral. 5. http://www.verogh.com/articulos/INNOVACION CURRICULAR BASADA EN LA PEDAGOGIA TEATRAL.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación. In M. G. Hill (Ed.), Mc Graw Hill Education (6ta Edició). Mc Graw-Hill/Ineramericana Editores, S.A.
Ismaru. (2015). Tipos de pregunta en la encuesta. In E-Encuesta.Com. https://www.e-encuesta.com/tipos-de-pregunta-en-la-encuesta/
Lagos, R. (2008). Pedagogía Teatral: Aprendizaje líºdico y recreativo. http://www.pedagogoteatral.blogspot.com/
Ministerio de Educación. (2020). Educación General Básica. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/educacion_general_basica/
Monsalve, M., Franco, M., Monsalve, M., Betancur, V., & Ramírez, D. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía, 21, 189–210.
Nassif, R. (1975). Pedagogia General (p. 131). https://inscripcion.fmed.uba.ar/pdfs/efd/PedagogiaGeneral.pdf
Segura, M. (2016). Las habilidades comunicativas ¿quí© son? Fundación Konrad Lorenz, 1. https://konpalabra.konradlorenz.edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativas-quí©-son.html
Sinchiguano Velasco, J. (2016). Dramatización en el desarrollo de la expresión corporal, en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela de educación básica Repíºblica de Brasil†[2014-2015].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6575/1/T-UCE-0010-1067.pdf
Valdí©s, V. G., Del Canto Fariña, L., Euler, M. E., Martínez, C. E., Salazar, Y. N., Pinto Ortiz, M. á., Ponce Palma, L., Prieto Zañartu, C., & Quiroga Cortí©s, R. (2018). Pedagogía Teatral: Metodología activa en el aula. Pedagogía Teatral, 4, 186. https://doi.org/10.2307/j.ctvkrkk3j
Valdivia Barrios, A., Pinto Torres, D., & Herrera Barraza, M. (2018). Alfabetización mediática y aprendizaje . Aporte conceptual en el. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1–16. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.8
Vieites, M. F. (2017). La Pedagogía Teatral como Ciencia de la Educación Teatral. Educaí§í£o & Realidade, 42(4), 1521–1544. https://doi.org/10.1590/2175-623662918
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.