Habilidades sociales de estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Caso: Universidad Técnica de Manabí­

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1267

Palabras clave:

Autonomía social, autonomía personal, conducta y habilidades adaptativas, habilidades interpersonales, desempeño académico.

Resumen

Las habilidades sociales desempeñan un papel importante en el ómbito educativo, se relacionan con la discapacidad y la forma en que los estudiantes se comunican y desenvuelven con los demós dentro de su contexto socio-educativo. El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las habilidades sociales de los estudiantes con discapacidad auditiva y visual de la Universidad Técnica de Manabí­. Se utilizó la metodologí­a de investigación mixta, con un diseño de triangulación concurrente, debido a que implica desde el planteamiento del problema hasta el uso combinado de la lógica inductiva y la deductiva. Fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y cualitativo; empleó un diseño no experimental. Se hizo uso de la investigación bibliogrófica para la fundamentación de cada una de las variables de estudio. La muestra fue no intencional tanto para los docentes como para los estudiantes; a los docentes se les aplicó la técnica de la encuesta con preguntas estructuradas; a los 30 estudiantes con discapacidad auditiva y 40 con discapacidad de tipo visual, un cuestionario de habilidades de interacción social. Con los resultados se pretendió conocer el contexto, ambiente y proceso de enseñanza aprendizaje que conllevan al desarrollo personal y social de los estudiantes objeto de estudio; ademós si estos cuentan con el apoyo y la motivación de los docentes como una forma de mejorar su desempeño académico que les permita una formación profesional acorde a las necesidades que demanda la ciudadaní­a y el mercado laboral.

Biografía del autor/a

Guadalupe del Rosario Bravo-Cedeño, Universidad Técnica de Manabí.

Magíster en Docencia e Investigación Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Psicología y Orientación Vocacional, Profesor de Segunda Enseñanza Esp. Psicología y Orientación Vocacional, Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Armanda Liliana Saltos-Solórzano, Investigador Independiente.

Ingeniera en Sistemas, Tecnólogo Programador, Investigador Independiente, Ecuador.

Sergio Vicente Calderón-Lucas, Universidad Técnica de Manabí.

Magíster en Gerencia Educativa Profesional, Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Inglés, Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Ana Gabriela Vélez-Santana, Universidad Técnica de Manabí.

Magíster en Mediación Intercultural e Intervención Social, Licenciada en Trabajo Social, Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Citas

Alonso, D. (2017). El desarrollo de las habilidades sociales de las personas con diversidad funcional a traví©s del proceso creativo. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social. Vol 12., 159-177.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley organica de Discapacidades (Registro Oficial Nº 796 ed.). Quito: Asamblea Nacional del Ecuador.

Camilo, S. E. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto. MEDICINA U.P.B., 30(2).

CONADIS. (2017-2021). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Quito: CONADIS.

Constitución. (2008). Constitución de la Repíºblica del Ecuador. . Montecristi, Repíºblica del Ecuador: Asamblea Nacional.

Del Prette, Z., & Del Prette, A. (2002). Psicologí­a de las habilidades sociales: terapia y educación. Mí©xico: El Manual Moderno.

Encina, T., Martí­nez, S., Vila, V. y Barrios, C. (2012). La atención odontológica del paciente con deficiencia auditiva. ACTA Odontologí­a Colombiana, 2(2).

Escudero, M. (2003). ¿Quí© son las habilidades sociales y cómo mejorarlas? [En lí­ea]. [Recuperado el 4 de agosto de 2019]. Disponile en: https://www.manuelescudero.com/que-son-las-habilidades-sociales/

Flores, E., Garcia, M., Calsina, W. y Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comunicación 7(2) , 5-14.

Genoveva, R., Navarro, L. y López, P. (2014). El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la Universidad.Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de Educación Social y Trabajo Social. Formación Universitaria. Vol. 7(4)., 25-38.

Luque Parra, D. (2011). Consideraciones psicológicas en la valoración educativa de la discapacidad intelectual. . Revista RUEDES, 1 (1), 97-108.

MIES. (20 de Marzo de 2019). Selección de personas con discapacidad. Portoviejo. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de Estadí­stica de Discapacidad.

Ministerio de Educación de Chile. (2007). Guí­a de apoyo tí©cnico pedagógico: Necesidades educativas especiales especiale en el Nivelo de Educación parvularia. [En lí­nea]. [Acceso el 21 de octubre de 2019]. Disponible en: Obtenido de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaVisual.pdf

Moreneo, M. (2011). Desarrollo de las habilidades sociales como estrategia de integración al Bachiillerato. [En lí­nea]. [Recuperado el 21 de octubre de 2019], Disponible en: de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/49488965/Ejemplo_Revision_de_la_Literatura.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDESARROLLO_DE_HABILIDADES_SOCIALES_COMO.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y

Naciones Unidas. Derechos Humanos. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Serie de Capacitación Profesional Nº 15 ed.). Nueva York- Ginebra: Naciones Unidas.

OMS. (marzo de 2015). 10 datos sobre la sordera. [En lí­nea]. [Recuperado el 10 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/deafness/es/

OMS. (2018). Ceguera y Discapacidad Visual. [En lí­nea]. [Recuperado el 24 de Septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment

OMS. (27 de junio de 2019). Ceguera y discapacidad visual. [En lí­nea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment

OMS. (2019). Discapacidades. [En lí­nea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/disabilities/es/

OMS. (2019). Discapacidades y rehabilitación. Informe Mundial de Discapacidad. [En lí­nea]. [Recuperado el 2019 de Octubre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/disabilities/es/

OMS. (15 de marzo de 2019). Sordera y pí©rdida de audición. [En lí­nea]. [Recuperado el 20 de Octubre de 2019]. Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

Organizacion Mundial de la Salud. (2019). Discapacidades. [En lí­nea]. [Recuperado el 4 de Junio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/disabilities/es/

Pí©rez, I. (2009). Habilidades sociales: Educar hacia la auto-regulación. Barcelona : Lukabanda y Auroch.

Redonde, J., Parra, J. y Luzardo, M. (2015). Efectos comportamentales de un programa de habilidades sociales en jóvenes de 14 a 18 años en situación de vulnerabilidad. . Pensando Psicologí­a, 11(18), 45-58.

Redondo, J., Parra, J. y Luzardo, M. (12 de junio de 2015). Efectos comportamentales de un programa de habilidades sociales en jóvenes de 14 a 18 años en situación de vulnerabilidad. [En lí­nea]. [Recuperado el 19 de Octubre de 2019]. Obtenido de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1003/1539

Roa, A. (2015). Club.ediba.com. Obtenido de Habilidades sociales para estudiantes con deficiencia auditiva. [En lí­nea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: http://club.ediba.com/esp/habilidadessociales-para-estudiantes-con-deficiencia

Salazar, R. (julio de 2014). Desarrollo de las habilidades sociales de los niños con baja visión, sus padres y maestros. [En lí­nea]. [Recuperado el 20 de octubre de 2019]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7463/1/UPS-QT05961.pdf

UNESCO. (2009). Directrices sobre polí­ticas de inclusión en la educación. [En lí­nea]. [Recuperado el 16 de febrero de 2018]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf

Zavala, M., Valadez, M., & Vargas, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista electrónica de investigación psicoeducativa Education & Psychology. [En lí­nea]. 6(15). [Recuperado el 17 de octubre de 2019]. Disponible en: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_271.pdf

Publicado

2020-06-25

Cómo citar

Bravo-Cedeño, G. del R., Saltos-Solórzano, A. L., Calderón-Lucas, S. V., & Vélez-Santana, A. G. (2020). Habilidades sociales de estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Caso: Universidad Técnica de Manabí­. Dominio De Las Ciencias, 6(2), 1036–1064. https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1267

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a