Limitantes en la evaluación del desempeño en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1232Palabras clave:
Evaluación del desempeño, funcionarios públicos, Ventajas, Errores, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, Ecuador.Resumen
La modernización de las administraciones píºblicas es un proceso que transcurre desde hace varias décadas; sin dudas, la buena marcha de dicho proceso requiere de directivos bien calificados. Hecho que sólo puede ocurrir mediante una adecuada evaluación del desempeño de los servidores píºblicos. No obstante, aunque parezca fócil, la concepción y ejecución de este proceso enfrenta serias limitaciones. Al asumir la presidencia Rafael Correa (2007), su gobierno se propuso modernizar las administraciones píºblicas, lo cual se concretó en dar autonomía y descentralizar los territorios, refrendado esto por el Código Orgónico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD); pero, para su apropiada aplicación, es preciso contar con directivos capaces, de ahí la necesidad del perfeccionamiento de la evaluación del desempeño de los servidores píºblicos que revaliden su idoneidad. A propósito, el objetivo de este trabajo es determinar los principales factores que atentan contra la evaluación del desempeño en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en Ecuador. Para la consecución de dicho objetivo, se examinaron literaturas y publicaciones de reconocidos especialistas en el tema, se consideraron disposiciones legales y normativas, y; se realizaron entrevistas a algunos evaluadores y evaluados incluidos en los servicios píºblicos, a partir de ello, se extrajeron los resultados que aquí se presentan.
Citas
Aranibar, M. (2010). Evaluación del desempeño de los servidores píºblicos y su importancia en la gestión píºblica en MÉXICO. V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Buenos Aires.
Asamblea Constituyente. Constitución 2008. Ecuador.
Asamblea Nacional (2005). Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, Codificación 8, Registro Oficial 16 de 12 de mayo del 2005.
Asamblea Nacional (2011). Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Píºblico LOSEP.
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Suplemento del Registro Oficial 166, 21-I-2014.
Banco de Desarrollo del Ecuador - BDE. (2016). Programa de Fortalecimiento Institucional para la Reconstrucción de la Capacidad Operativa Básica de los GAD – PFIRGAD, Portoviejo. Ecuador.
Banco Mundial (1998). Manual para la gestión del gasto píºblico. Washington DC.
Banco Mundial (BM) https://www.bancomundial.org/
BID. (2018).Civil Service Development Index. https://mydata.iadb.org/Reform-Modernization-of-the-State/Civil-Service-DevelopmentIndex/
Byars y Rue. (1996). El desarrollo de Carrera. McGraw-Hill. Latinoamericana. Mí©xico.
Cabrero, E. (2000). Gestión Píºblica, ¿la administración píºblica de siempre bajo un nuevo disfraz? En: Bozeman, B. (coord.). La Gestión Píºblica. Su situación actual. Fondo de Cultura Económica, Mí©xico.
Campos, S. (2008). Manual de gestión de recursos humanos. Manual operativo Nº 4. Soluciones Laborales. Lima. Períº. Imprenta Editorial El Bíºho E.I.R.L.
Castillo, R. et at. (2010). Gestión de Recursos Humanos: Manual de Procedimientos de Gestión del Desempeño. SILAIS-Nicaragua, OPS/OMS-Holanda.
Castro, W; Loor, G.; & Pozo, J. (2018). Valoraciones críticas sobre la evaluación del desempeño de los funcionarios de los gobiernos autónomos descentralizados municipales. Experiencias en la provincia de Manabí-Ecuador. Polo del Conocimiento. (Edición níºm. 28) Vol. 3, No 12, pp. 107-134 ISSN: 2550 - 682X.
CEPAL, (2011). Panorama de la gestión píºblica en Amí©rica Latina. NN.UU. Stgo. de Chile.
CEPAL-ILPES (2012). Espacios Iberoamericanos. Hacia una nueva arquitectura del Estado. NN.UU. Stgo. de Chile.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración, 7a. ed., McGraw-Hill Interamericana.
Chiavenato, Idalberto (1995). Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc. Graw Hill. Mí©xico.
CLAD, ONU. 2003. Carta Iberoamericana de la Función Píºblica. Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Píºblica y Reforma del Estado. Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, 26-27.
Congreso Nacional (2008). Ley orgánica de servicio civil y carrera administrativa y de unificación y homologación de las remuneraciones del sector píºblico (Codificación No. 2005-008)
Congreso Nacional (2008). Norma tí©cnica del sub-sistema de evaluación del desempeño. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a 5 de marzo del 2008.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES, (2017). Lineamientos de política de empleo píºblico. Colombia., Departamento Nacional de Planeación.
Dessler G, Varela R. (2011). Administración de recursos humanos, Enfoque latinoamericano. Mí©xico. Pearson Educación.
Gil, A., J. Jairo, M. Mí©ndez y E. Meneses (2012). Evaluación de despeño. Escuela Superior de Administración Píºblica. Cali. Colombia.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón de Portoviejo. (2017). Procedimiento de Evaluación de Desempeño.
Harper y Lynch (1992). Manuales de Recursos Humanos. Editorial Gaceta de Negocios. Madrid, España.
Marcillo, N. (2014). Modelo de gestión por competencias para optimizar el rendimiento del talento humano en los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Sur de M. Manabí. (Tesis de maestría). Universidad Privada Antenor, Trujillo, Períº.
Ministerio de Trabajo. Ecuador. https://www.trabajo.gob.ec
Nadal, V. (2013). Matriz DAFO: 6 reglas básicas. Blog de Vicente Nadal Asensio Marketing y Estrategia. Consultado 11 noviembre 2019
Norma tí©cnica de calificación de servicios y evaluación de desempeño. Resolución de la SENRES 38. Registro Oficial 303 de 27-mar.-2008. Altima modificación: 29-jul.-2015. Estado: Vigente.
Presidencia del Ecuador. 2005. Codificación de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Píºblico-LOSCCA. Ecuador.
Presidencia del Ecuador. 2010. Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Píºblico. Ecuador. Decreto Ejecutivo 710, Registro Oficial Suplemento 418 de 01-abril 2011.
PRO-DDTMokate, Karen, M. (1999). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿quí© queremos decir?â€. INDES. BID.
SENPLADES. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Ecuador
Sikula, Andrew F. (1989). Administración de recursos humanos: Conceptos prácticos. Editor Limusa. Mí©xico.
Tabares, L. (2018). Papel de la administración píºblica en el desarrollo local. RNPS: 2087, ISSN: 1817-1788. Folletos Gerenciales, Volumen XXII, No (1). Enero-marzo, Páginas: 59-70.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.