Utilidad clínica de los índices aterogénicos para valoración de riesgo cardiovascular: un enfoque desde el laboratorio clínico
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v5i3.924Palabras clave:
Ãndices aterogénicos, riesgo cardiovascular, aterosclerosis, Escala de Framingham.Resumen
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son patologías altamente prevalentes en todo el mundo; los índices aterogénicos son proporciones matemóticas basada en el perfil lipídico que sirven como marcador para detectar riesgo de padecer aterosclerosis, siendo esta íºltima la causa directa de riesgo cardiovascular. Sin embargo, a pesar de su importancia estos índices no son muy utilizados en la próctica clínica. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los índices aterogénicos con riesgo cardiovascular en trabajadores de la empresa Senagua-Portoviejo. Se realizó un estudio observacional, analítico, y de corte transversal en 196 trabajadores mayores de 30 años. Se determinaron los niveles séricos de colesterol y triglicéridos mediante métodos enzimótico-colorimétricos; colesterol HDL previamente por precipitación y luego por método enzimótico; y colesterol LDL mediante fórmula de Friedewald. Se calcularon los índices aterogénicos (IA): CT/HDL, LDL/HDL, CT-HDL/HDL, CT-HDL, LOG (TG/HDL) y TG/HDL. El riesgo cardiovascular se midió mediante la escala de Framingham utilizando variables como la edad, sexo, presión arterial sistólica, diabetes, fumador, niveles de colesterol total y HDL. Se observó que la mayor parte de los individuos estudiados eran sedentarios y que mós de 60% tenían sobrepeso u obesidad. Al correlacionar los índices aterogénicos con el porcentaje de riesgo cardiovascular se obtuvo una correlación moderada positiva especialmente con los índices LDL/HDL y COL-HDL. Independientemente del índice aterogénico utilizado, la mayoría de los individuos en el estudio presentaron alto riesgo de padecer aterosclerosis.
Citas
Vega J, Guimará M, Garces Y, Vega L, Rivas M. Predicción de riesgo coronario y cardiovascular global en la atención primaria de salud. Correo Científico Mí©dico de Holguín [Internet]. 2015;19(2):202–11. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Díaz Socorro C, Daysi Navarro Despaigne I, Fernando Aladro Hernández I, Alberto Fuentes Díaz I, Alina Acosta Cedeño I, Emma Domínguez Alonso I, et al. Aterosclerosis subclínica y disminución de la densidad mineral ósea en mujeres de edad mediana. Rev Cuba Endocrinol [Internet]. 2017;28(3):1–12. Available from: http://scielo.sld.cu
Millán J, Pintó X, Muñoz A, Zíºñiga M, Rubií©s-Prat J, Pallardo LF, et al. Cocientes lipoproteicos: significado fisiológico y utilidad clínica de los índices aterogí©nicos en prevención cardiovascular. Clin e Investig en Arterioscler. 2010;22(1):25–32.
García Soto ZM, Montoro García S, Leal Hernández M, Abellán Alemán J. Valoración del control de los factores de riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas obesas tras el seguimiento de un programa estructurado de educación dietí©tica y ejercicio físico. (Programa SISIFO). Hipertens y Riesgo Vasc [Internet]. 2016;33(3):103–10. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2016.02.002
Manuel Moreno G. Definición y clasificación de la obesidad. Rev Mí©dica Clínica Las Condes [Internet]. 2015;23(2):124–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70288-2
Muntner P, Shimbo D, Carey RM, Charleston JB, Gaillard T, Misra S, et al. Measurement of Blood Pressure in Humans: A Scientific Statement from the American Heart Association. Vol. 73, Hypertension (Dallas, Tex: 1979). 2019. 35–66 p.
Bhardwaj S, Bhattacharjee J, Bhatnagar MK, Tyagi S. Atherogenic index of plasma, Castelli risk index and Atherogenic coeficent - New Parameters in assessing Cardiovascular Risk. Int J Pharm Biol Sci [Internet]. 2013;3(3):359–64. Available from: https://www.ijpbs.com/ijpbsadmin/upload/ijpbs_526938e855804.pdf
D’Agostino RB, Vasan RS, Pencina MJ, Wolf PA, Cobain M, Massaro JM, et al. General Cardiovascular Risk Profile for Use in Primary Care. Circulation [Internet]. 2008;117(6):743–53. Available from: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.107.699579
Martínez Poveda B, Guadix Dominguex JA. Aterosclerosis: origen y desarrollo de una patología cardiovascular prevalente. Encuentros en la Biol. 2016;9(161):187–91.
Rodríguez A, Gretchen R, Jaime R. La prevención y regresión de la ateroesclerosis: tratamientos emergentes Prevention and Regression of Atherosclerosis : Emerging. 2016;117–29.
Li Y, Zhao L, Yu D, Ding G. The prevalence and risk factors of dyslipidemia in different diabetic progression stages among middle-aged and elderly populations in China. PLoS One. 2018;13(10):1–12.
Diego Antonio Vásquez-Cedeño, Esteban Tamariz Amador MICA. Perfil lipídico en pacientes con diagnóstico reciente de cardiopatía isquí©mica: estudio transversal en 2012 y 2013, Hospital Luis Vernaza, Ecuador. Medwave. 2014;14(7).
García AI, Niño-Silva LA, González-Ruíz K, Ramírez-Ví©lez R. Utilidad del índice de adiposidad corporal como indicador de obesidad y predictor de riesgo cardiovascular en adultos de Bogotá, Colombia. Endocrinol y Nutr. 2015 Mar;62(3):130–7.
Aziz M. Pathogenesis of Atherosclerosis a Review Pathophysiology. Med Clin Rev. 2016;2(3):1–6.
Carranza-Madrigal J. Triglicí©ridos y riesgo cardiovascular. Med Interna Mex. 2017;33(4):511–4.
Zea Robles AC, León-Ariza H, Botero-Rosas DA, Afanador-Castañeda HD, Pinzón-Bravo LA. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con la composición corporal en estudiantes universitarios. Rev Salud Píºblica. 2014;16(4):505–15.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.