Patología desencadenante en la enfermedad renal crónica
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.858Palabras clave:
Enfermedad Renal Crónica, Enfermedades Metabólicas, Enfermedades Cardiovasculares, Factores de Riesgo, Técnica para su Manejo.Resumen
La enfermedad renal crónica (ERC) se reconoce como un problema de salud píºblica a nivel mundial, debido a su incidencia y prevalencia cada vez mós alta. Es de patología muy desencadenante presenta manifestaciones clínicas muy variadas en los pacientes, es enfermedad crónica degenerativa, afecta la mayoría de los órganos causando alteraciones estructurales y funcionales del riñón, es una enfermedad no trasmisible y esta estrechamente ligada a otras enfermedades, como las metabólicas (diabetes, obesidad, dislipidemia, hiperuricemia) y cardiovasculares (hipertensión, hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca, ateroesclerosis, etc.), también hay otros factores de riesgo, entre los que destacan los de susceptibilidad, como: edad, historia familiar, raza, bajo nivel educativo y económico, así como los factores indicadores, precursores de la enfermedad. Por lo tanto es de primordial interés atender las complicaciones que sobrelleva la disfunción renal; su comportamiento crónico e irreversible, es así como su potencial letalidad requiere un nivel avanzado de complejidad técnica para su manejo, dado que el diagnóstico de una enfermedad crónica impacta al enfermo y a su entorno afectivo inmediato, mós alló de las meras implicaciones biomédicas.
Citas
Alcázar, R., Egocheaga, I., Orte, L., Lobos, J., González, E., álvarez, F., Górriz, J., Navarro, J. y Martín de Francisco, A., (2008), Documento de consenso SEN-semFYC sobre la enfermedad renal crónica, Nefrología 2008, 28 (3) 273-282 http://www.senefro.org
Boyle, J., Honeycutt, A., Narayan, K., Hoerger, T., Geiss, L., Chen, H., Thompson, T., (2001), Projection of diabetes burden through 2050: impact of changing demography and disease prevalence in the U.S. Diabetes Care, 24(11): 1936-1940.
Cases, A., (2004), Otros factores de riesgo cardiovascular y renal. Hipertrofia del ventrículo izquierdo. Fibrilación auricular. Tabaquismo. Obesidad. Factores emergentes de riesgo cardiovascular: Homocisteína. Proteína C reactiva. Fibrinógeno, Nefrología, Volumen 24, Suplemento Nº 6, Capítulo 5, Páginas 0 – 235.
Coresh, J., Selvin, E., Stevens, L.A., et al. (2007), Prevalence of chronic Kidney disease in the United States, JAMA, 298(17): 2038-2047.
D’Achiardi Rey, R., Vargas, J.G., Echeverri, J.E., Moreno, M., Quiroz, G., (2011), Factores de riesgo de enfermedad renal crónica, revista facultad medicina, Volumen 19, No. 2.
Dehesa, L., (2008), Enfermedad renal crónica, definición y clasificación, El Residente 2008; 3: 73-78.
De Oliveira, A.M., De Souza, S.R., Lopes, B. y Novaes, C., (2012), El enfermero asistencial y educador en una unidad de trasplante renal: un desafío, Enferm. Glob, 11(27).
DCCT, (1995), Effect of intensive therapy on the development and progression of diabetic nephropathy in the Diabetes Control and Complications Trial, The Diabetes Control and Complications (DCCT) Research Group, Kidney Int. 47: 1703-20.
Elsayed, E., Tighiouart, H., Griffith, J., Kurth, T., Levey, A., Salem, D., Sarnak, M., Weiner, D., (2007), Cardiovascular disease and subsequent kidney disease, Arch Intern Med. 167(11): 1130-1136.
Evans, P.D. y Taal, M.W., (2011), Epidemiology and causes of chronic kidney disease, Medicine, 39: 402-406.
Flores, J. et al. (2009), Enfermedad renal crónica: clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Rev Mí©d Chile 2009; 137:137-177.
Gonzáles, Y., Herrera, L. F., Romero, J. L. & Nieves, Z. (2011), Características del estado emocional en pacientes con enfermedad renal crónica, Revista PsicologiaCientifica.com, 13(20), Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/enfermedad-renal-cronica-pacientes-estado-emocional
Henao Velásquez, Carlos, (2018), Enfermedad renal crónica, Nefrología Básica 2, Capítulo 23. Disponible en: http://asocolnef.com/wp-content/uploads/2018/03/Cap23.pdf
Heras, M., Fernández, M., Sánchez, L., Guerrero, M., Muñoz, A., Macías, M., Molina, A., Prado, F. y álvarez, F., (2008). Ancianos con enfermedad renal crónica: ¿cuál es su evolución al cabo de un año?, Nefrología 2008; 28 (3) 325-328. http://www.senefro.org
Karalliedde, J., Viberti, G., (2006), Evidence for renoprotection by blockade of the renin-angiotensin-aldosterone system in hypertension and diabetes, J Hum Hypertens, 20(4): 239-53.
KDOQI-US, (2007), Clinical Practice Guidelines and Recommendations for Diabetes and Chronic Kidney Disease. Disponible en: www. Kdoqi
KDOQI-US, (2002), Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Diseases: Evaluation, Classification, and Stratification. National Kidney Foundation: K/DOQI, Am J Kidney Dis; 39 Suppl 1: S1-S266.
Levey, A., Atkins, R., Coresh, J., Cohen, E., Collins, A., Eckardt, K., et al., (2007), Enfermedad renal crónica como problema global en salud píºblica: Abordajes e iniciativas, Propuesta de la Kidney Disease Improving Global Outcomes, Revista Kidney International, 2007, 3: 232-45.
Levey, A., Eckardt, K., Tsukamoto, Y., Levin, A., Coresh, J., Rossert, J., De Zeeuw, D., Hostetter, T., Lameire, N., Eknoyan, G., (2005), Definition and classification of chronic kidney disease: A position statement from Kidney Disease, Improving Global Outcomes (KDIGO), Kidney Int. 2005, 67: 2089–2100.
Levin, A., (2003), Clinical epidemiology of cardiovascular disease in chronic kidney disease prior to dialysis. Semin Dial. 16(2): 101-5.
Lopera-Medina MM. (2016), La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Rev. Gerenc. Polít. Salud, 15(30): 212-233. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.ercc
Martín de Francisco, A.L., (2010), El futuro del tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología, 30(1).
Marín, R., Goicoechea, M., Gorostidi, M., Cases, A., Díez, J., Escolar, G., et al., (2006), Guía de la Sociedad Española de Nefrología sobre riñón y enfermedad cardiovascular, Versión abreviada. Nefrología, 26(1): 31-44.
Otero, A., Gayoso, P., García, F., De Francisco, A., (2005), Epidemiology of chronic renal disease in the Galician population: Results of the pilot Spanish EPIRCE study, Kidney Int 68 suppl 99: S16-S19.
Pí©rez-Oliva, J., Herrera, R., Almaguer, M., (2008), ¿Como mejorar el manejo de la enfermedad renal crónica? consideraciones y recomendaciones practicas, Revista habana ciencia mí©dica La Habana, Volumen VII, No. 1.
Rivera-Chavarría, Ana, y Mí©ndez-Chacón, Ericka, (2016), Mortalidad y egresos hospitalarios por enfermedad renal crónica compatibles con enfermedad crónica de causas no tradicionales, Costa Rica, Acta Mí©dica Costarricense, © 2016, Colegio de Mí©dicos y Cirujanos de Costa Rica, ISSN 0001-6012/2016/58/1/4-14
Russomando, S., (2014), Enfermedad renal crónica, revisión de tema y recomendaciones OSECAC, Cli-110, v2-14, Página 1-12. Disponible en: http://www.osecac.org.ar/documentos/guias_medicas/GPC%202008/Clinica-Medica/Cli-110%20Enfermedad%20renal%20cr%C3%B3nica_v2-14.pdf
Sellarí©s, V.L., Martín, M.L., (2002), Insuficiencia renal crónica. Manual de Nefrología, 2da ed. Madrid: Harcourt, p. 173-192.
Sierra, P., Monsalve, C., Comps, O., Andrí©s, E., (2007), Valoración preoperatoria del paciente con Enfermedad renal crónica, Societat Catalana d’Anestesiologia, Reanimació i Terapia del Dolor, Disponible en: http://www.scartd.org/arxius/erc231006.pdf
Schrier, R., (2006), Role of Diminished Renal Function in Cardiovascular Mortality. Marker or Pathogenic Factor? J Am Coll Cardiol, 47: 1-8.
Soriano Cabrera, S., (2004), Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica, Prevalencia, Claves para el diagnóstico precoz, Factores de riesgo de enfermedad renal crónica, NEFROLOGIA, Volumen 24, Suplemento Nº 6, Capítulo 2, páginas 0-235. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-definicion-clasificacion-los-estadios-enfermedad-renal-cronica-prevalencia-claves-el-articulo-X0211699504030666
Venado, A. et al. (2005), Insuficiencia renal crónica. Unidad de Proyectos Especiales, Universidad Nacional Autónoma de Mí©xico, Mí©xico, 1-31.
Weiner, D.E., Tighiouart, H., Amin, M.G., et al. (2004), Chronic Kidney disease as a risk factor for cardiovascular disease and all-cause mortality, J Am SocNephrol, 15(5): 1307-1315.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.