VPH y cóncer cervicouterino como un estigma social: un estudio desde el punto de vista psicosocial
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v4i4.820Palabras clave:
Estigma, VPH, cáncer, vergüenza y ginecologÃa.Resumen
En el siguiente trabajo se realizó un estudio desde el punto de vista psicosocial sobre VPH y cóncer cervicouterino como un estigma social. El virus de papiloma humano (VPH) pertenece a la subfamilia de virus papilomaviridae que afectan células superficiales de la epidermis y las mucosas, aunque pueden penetrar en las capas de la piel y multiplicarse. Esta infección tiene la consideración de ser la enfermedad de transmisión sexual mós frecuente en el mundo. El diagnóstico de infección de VPH supone, en algunas mujeres, enfrentarse a una esfera llena de sentimientos encontrados. Los estudios sugieren también que los VPH pueden desempeñar un papel en los cónceres de ano, vulva, vagina y pene. Este tipo de cóncer se relaciona con las condiciones de pobreza y es el tercero mós comíºn entre las mujeres. Entre los resultados se obtuvo que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen creando, actualmente, un estigma social debido a la gran desinformación que las rodea. Dentro de ellas, la infección por VPH es la ETS mós frecuente y, por tanto, la que mós se diagnostica desde las consultas de ginecología. Cuando se explica el diagnóstico, vía de transmisión y patogenia de esta infección a una paciente, ésta suele acoger reacciones emocionales tales como culpa, vergí¼enza, miedo ó rechazo. A veces, el impacto emocional sufrido por dicho diagnóstico podría hacer hasta mós daño que los síntomas clínicos causados por el virus. Se concluyó que los efectos del VPH, a diferencia de los observados en salud sexual, se encuentran mós alló de la dimensión biológica. Padecer VPH, en particular para las mujeres, es causa de señalamiento y rechazo.
Citas
Arellano, M., & Castro, M. (2013). El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora. Estudios Sociales, 263-275.
Bravo, S. (1999). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica : metodología general de su elaboración y documentación . Madrid: Paraninfo.
Castro, M., & Arellano, M. (2014). Redes sociales de apoyo y gí©nero: vivencia de mujeres con VPH, displasias y cáncer cervicouterino. La ventana. Revista de estudios de gí©nero, 208-240.
Esquivel, J., Balmaseda, E., & Portes, M. (2016). Impacto emocional tras diagnóstico de infección por. UGC de Obstetricia y Ginecología, 1.
García, E., & Heras, C. (1994). Metodologia de la investigación. Buenos Aires: Nueva Librería.
García, M. (2010). VPH y cáncer de cuello uterino. Salus, 5-6.
Gómez, D., & Peña, E. (2016). La vivencia del VPH en la Ciudad de Mí©xico. Experiencias de investigación en salud desde la perspectiva antropológica, 1-23.
Palacios, O., Mí©ndez, S., Galaza, D., & Torres, T. (2016). Dominios culturales de Salud Sexual y Virus del Papiloma Humano en adolescentes mexicanos. CES Psicología, 152-166.
Rodríguez, S. (2013). Acerca de la investigación bibliógrafica y documental. Obtenido de Guia de Tesis: http://guiadetesis. wordpress. com/2013/08/19/acerca-de-la-investigacion-bibliografica-ydocumental
Sampieri, R. (1998). Metodologia de la Investigación. Mexico DF: Interamericana editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.