Diseño e implementación de un sistema de tratamiento de Aguas residuales
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación realiza el Diseño e Implementación de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales en la empresa FISHCORP S.A., dedicada a la elaboración de lomos de pescado precocidos, congelados y sellados al vacío, y la misma que no cuenta con un mecanismo que le permita el tratamiento de sus Aguas Residuales, generadas como resultado de la actividad productiva. Es por ello que surgió la necesidad de Diseñar e Implementar un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, con el fin de disminuir los niveles de sus contaminantes, hasta valores acorde a los límites móximos permisibles establecidos por las Leyes Ambientales vigentes del País; y de igual manera devolverle al Medio Ambiente el agua utilizada en mejores condiciones. La metodología aplicada en el desarrollo del proyecto de investigación, consistió en primer lugar en un diagnóstico de la situación actual de la empresa con respecto a la identificación de las fuentes puntuales de aguas residuales de la empresa, seguida de la tipificación y caracterización de las mismas, lo cual permitió establecer el Diseño del Sistema de Tratamiento. Se realizó la instalación y montaje de una (1) etapa del Sistema de Tratamiento, que tiene como fin eliminar sólidos y grasas de las Aguas Residuales.Â
Con respecto al Beneficio-Costo que conlleva el Diseño e Implementación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales en la empresa FISHCORP S.A., se obtuvo una relación de 5,10; lo cual indica que el proyecto es viable, el mismo que se ve reflejado como beneficio para la empresa.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Córdoba, María Alejandra; Del Coco, Valeria Fernanda; Basualdo, Juan Angel. (2010). Agua y salud humana. Química Viva, 105-119.
Corona Lisboa, J. L. (2011). Estado de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domí©sticas de la cuenca del Lago de. Multiciencias, 345-352.
González álvarez, S. (2002). Medio ambiente. Revista Galega de Economía, 0.
Raffo Lecca, Eduardo; Ruiz Lizama, Edgar. (2014). Caracterización de las aguas residuales y la demanda bioquímica de oxígeno. Industrial Data, 71-80.
Romero-Ayuso, D. M. (2007). Actividades de la vida diaria. Anales de Psicología, 264-271.
Rubio Clemente, Ainhoa; Chica Arrieta, Edwin Lenin; Peñuela Mesa, Gustavo Antonio. (2013). Procesos de tratamiento de aguas residuales para la eliminación de contaminantes orgánicos emergentes. Ambiente & água - An Interdisciplinary Journal of Applied Science, 93-103.